La Comunidad de Madrid ha sido durante el pasado año una de las plazas más beligerantes de las luchas en defensa de la sanidad pública, pero también centro de los ataques contra ella

Huelgas médicas de meses en Atención Primaria, movilizaciones de masas – precedidas por dos años de una incansable lucha barrio a barrio que sedimentó la posibilidad de éstas – y, sin embargo, el resultado es agridulce: la sanidad pública madrileña, y especialmente su Atención Primaria y sus Urgencias Extrahospitalarias, siguen en estado crítico; mientras, el PP gobierna con mayoría absoluta ¿Cómo seguir entonces?
Esta es la pregunta central que motiva las Jornadas por la Sanidad Pública de Madrid, que tendrán lugar los días 6, 7 y 8 de octubre en el CMU Teresa de Jesús, convocadas por Vecinos y vecinas de Barrios y Pueblos de Madrid. Este espacio, que aglutina a decenas de asambleas, colectivos y plataformas en defensa de la Sanidad Pública de toda la Comunidad de Madrid, pretende reunir a cientos de vecinas, activistas y trabajadoras de la sanidad pública. El encuentro quiere servir como un espacio de fortalecimiento del tejido organizativo y como punto de reflexión y propuesta sobre cómo continuar la lucha ¿Cuáles son los planes del PP y las empresas que negocian con la salud? ¿Cuál es su eslabón débil, por dónde responder?¿Con qué repertorios de acción? ¿Qué formas de organización?¿Cómo fortalecer la sinergia entre usuarias y trabajadoras? ¿Qué plan de lucha, qué tabla de reivindicaciones? ¿Cómo incorporar a más sectores a primera línea de lucha, como lo son las familias de peques sin pediatra asignado? ¿Cómo denunciar y combatir las listas de espera? ¿Cómo hacer efectiva la fuerza de las movilizaciones?
Para intentar encontrar, de forma colectiva, pistas para responder a estas pregunas y avanzar, las jornadas contarán con la participación de numerosas activistas de barrios como Carabanchel, Villaverde, Latina o de la Sierra, – espacios que dieron el pistoletazo de salida a este nuevo ciclo de lucha y que contarán cómo se organizaron e iniciaron las protestas, cómo se organizan, qué problemas se encuentran, qué les ha funcionado y qué no. También participarán trabajadoras de la sanidad pública de distintos sindicatos y colectivos, desde miembros del comité de la huelga de médicos a trabajadoras de los SAR o del 112. Pero sobre todo, las Jornadas contarán con espacios de debate en grupos para que todas las asistentes puedan compartir sus experiencias y propuestas, que se recopilarán y presentarán el domingo cuando concluyan todas las sesiones.
Podéis consultar el programa completo en la web de Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid y aquí inscribiros para participar.
Fuente: poderpopular.info
