Hoy es el día, #5A: manifestación por el derecho a la vivienda en Madrid. Horario, recorrido y reivindicaciones

Los sindicatos de inquilinas han convocado una nueva jornada de movilización que arrancará hoy a las 12.00 horas en Atocha y recorrerá el centro de la capital para reivindicar medidas más eficaces ante la falta de respuestas por parte del Gobierno

Manifestación por el derecho a la vivienda del pasado 13 de octubre en Madrid / Olmo Calvo

Este 5 de abril, ciudades de toda España volverán a salir a la la calle bajo el lema “acabemos con el negocio de la vivienda”. Después de que el pasado 13 de octubre miles de personas —22.000, según la Delegación del Gobierno, y 150.000, según los convocantes— salieran a las calles para reivindicar precios más asequibles ante las “insostenibles” subidas de los alquileres y el 9 de febrero repitiesen con éxito la movilización, este sábado una nueva manifestación volverá a recorrer la capital.

La protesta, convocada por el Sindicato de Inquilinas de la capital, partirá desde Atocha hoy sábado 5 de abril a las 12.00 horas para exigir que “la vivienda debe dejar de ser un negocio para convertirse en un derecho”. Esta nueva movilización viene motivada por el el aumento del precio de los alquileres en todo el territorio nacional, así como “la impunidad con la que opera la patronal inmobiliaria y la imposibilidad de construir proyectos de vida por la falta de acceso estable a una vivienda”.

Las organizaciones convocantes aseguran que el encarecimiento de la vivienda “es la principal causa de empobrecimiento de la clase trabajadora y una barrera”. Además, eso se traduce en “el enriquecimiento de una pequeña minoría rentista a costa de asfixiar económicamente a una gran parte de la sociedad”, una de las razones por las que “han encendido la indignación social”. Esta situación se agrava en las ciudades turísticas, donde los alquileres de temporada y el modelo turístico “expulsan a las vecinas de sus barrios y precarizan a las trabajadoras del sector”.

Desde el movimiento por la vivienda apuntan a que el primera paso para cambiar esta situación es bajar los alquileres un 50%. “En un contexto de precios en constante subida, lograr una reducción radical supondría un golpe directo al negocio que han montado con nuestras casas, y por tanto un paso decisivo en la consolidación de la vivienda como un derecho”, explican.

 A continuación, recopilamos la información imprescindible de la movilización:

¿A qué hora tendrá lugar?

La manifestación tiene lugar hoy sábado 5 de abril a las 12.00 horas y partirá desde Atocha. La marcha finalizará en Plaza de España, por lo que recorrerá las calles más céntricas de la capital como Gran Vía o el paseo del Prado.

::Pasa en Carabanchel::

¿Cómo llegar?

La estación de Metro más cercana al punto de inicio de la marcha es Atocha (L1), que además cuenta con conexión con todos los trenes de la red de Cercanías de Madrid. En cuanto a los autobuses, pueden emplearse las líneas 10, 14, 19, 24, 26, 32, 37, 54, 57, 59, C1, C2, 85, 86, 102, 141, 203 y 001. Para incorporarse a mitad de camino, en la Gran Vía, las paradas más idóneas son Callao (L3 y L5) o Santo Domingo (L2), mientras que el final de la protesta se sitúa junto a Plaza de España (L2 y L10).

¿Quién convoca?

En esta ocasión, la manifestación ha sido convocado principalmente por el Sindicato de Inquilinas de Madrid. A diferencia de la movilización del pasado 9 de febrero, en la que multitud de colectivos se organizaron bajo la plataforma Hábitat24, este 5 de abril será el sindicato el que lidere la marcha, aunque otras organizaciones participarán de la misma manera agrupadas bajo el “Movimiento por la Vivienda”.

separacb

EL 5 DE ABRIL, PRIMERA MANIFESTACIÓN ESTATAL POR LA VIVIENDA

Volvemos a las calles, y esta vez lo hacemos todas juntas, en todas partesNos une la convicción de que sólo hay una receta para que la vivienda sea un derecho…ACABEMOS CON EL NEGOCIO DE LA VIVIENDA

[image or embed]

— Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid (@inquilinatomad.bsky.social) 18 de febrero de 2025, 9:15

La manifestación estará encabezada por el Sindicato de Inquilinas de Madrid, al que se sumarán otras organizaciones como la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH), la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm), Amnistía Internacional o los sindicatos CCOO y UGT, entre otros.

¿Cuáles son las reivindicaciones principales?

La manifestación de este sábado tiene como objetivo principal la bajada del 50% en los alquileres, ya que las organizaciones convocantes consideran que “los precios actuales son insostenibles y ahogan a millones de personas”. Además, abogan por contratos de alquiler indefinidos para evitar expulsiones cada cinco o siete años y así poder desarrollar proyectos de vida estables.

También reivindican la recuperación de inmuebles vacíos, turísticos y en alquiler de temporada que podrían ser parte de la solución a la falta de vivienda. En relación con esta última, piden el fin de la compra especulativa. “La vivienda no puede ser una inversión. Se debe prohibir la compra de vivienda si no es para vivir en ella, ya sean fondos buitre o rentistas individuales”, denuncian. Por último, exigen la desarticulación de grupos de desokupación.

¿Hay movilizaciones en otras ciudades?

Sí. La manifestación de hoy 5 de abril es de carácter estatal, por lo que sindicatos de inquilinas de todo el país saldrán a las calles este sábado. Además, es la primera movilización por la vivienda organizada de forma simultánea en ciudades de todo el país. La reivindicación a nivel estatal será la que ya se ha venido repitiendo en las diferentes manifestaciones en diferentes ciudades, cada una con sus propias particularidades, pero atravesadas todas ellas por un encarecimiento de los alquileres. 

Según indican desde el Sindicato de Inquilinas, “el 5 de abril no será solo una gran movilización, sino un paso más en la organización de un movimiento que no parará hasta acabar con el negocio de la vivienda”. Casi 40 localidades de toda España se sumarán a la movilización de este sábado, entre ellas Barcelona, que ha demostrado la importancia de la organización inquilina en la reciente victoria de la Casa Orsola. También lo harán Valencia, Málaga, Santander, A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Ourense, Gijón, San Sebastián, Burgos, Valladolid, Salamanca, Segovia, Logroño, Zaragoza, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Cáceres, Badajoz, Castellón, Alicante, Almería, Cádiz, El Puerto, La Línea, Tarifa, Granada, Jerez de la Frontera, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Fuerteventura (Puerto del Rosario), Tenerife (San Isidro), Menorca y Palma.

Fuente: Somos Madrid en eldiario.es

separacb

Después de la mani del 5A nos juntamos en CSO La Rosa.Vamos a bajar los alquileres y nuestros culos hasta el sueloLlevamos semanas a tope con los piquetes así que no olvides de traer tu mejor piquetón

[image or embed]

— Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid (@inquilinatomad.bsky.social) 4 de abril de 2025, 13:57
"Te están okupando la cabeza" #EditorialCrudo #1494

youtube.com/carabanchelnet | tiktok.com/@carabanchelnet

La vivienda, la energía, la comunidad y la naturaleza son nuestros derechos, y vamos a por ellosEl #5A Nos vemos en las calles para acabar con el negocio de la vivienda.5 de abril, 11:30h Cuesta de Moyano, (Metro: Estación del Arte, Atocha)

[image or embed]

— Ecologistas en Acción de Madrid (@madrid.ecologistasenaccion.org) 3 de abril de 2025, 11:15

ComunicadoSin atacar frontalmente el poder económico y político de los rentistas, no hay mejoras posibles. Este #5A, salgamos a las calles en todo el Estado. Expropiación y organización, planificación ecosocialista contra gobiernos y rentistas.www.anticapitalistas.org/comunicados/…

[image or embed]

— Anticapitalistas (@anticapi.bsky.social) 3 de abril de 2025, 10:51
También podría interesarte