El Banco de España da por perdido el 75% del rescate a la banca: 42.561 millones de euros [Lo sigue pagando la ciudadanía]

La factura para los contribuyentes del rescate de la banca y las antiguas cajas de ahorros asciende a 42.561 millones de euros, de acuerdo con los últimos cálculos que ha publicado hoy mismo el Banco de España. La cifra, que supone un incremento de unos 500 millones sobre el cálculo realizado el año pasado, se traduce en que la institución que dirige Pablo Hernández de Cos da por perdido un 75% del rescate público.

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) inyectó a las entidades en problemas un total de 54.353 millones de euros a través de capital o híbridos, pero a esa cifra se suman otros 831 millones a través de los esquemas de protección de activos (EPA) concedidos a los bancos que compraron a las entidades rescatadas y otros 1.495 millones mediante diversas garantías. En total, el desembolso a 31 de diciembre de 2018 era de 56.679 millones de euros.De esa cifra, se han recuperado ya 4.477 millones de euros, de acuerdo con el Banco de España, que cifra además el importe recuperable a través de Bankia (controlada en un 60% por el Estado todavía) en unos 9.560 millones de euros. Contando algunos ajustes, por la participación del FROB en la Sareb (-2.024 millones) o la inversión del Fondo de Garantía de Depósitos en el fondo de rescate (2.250 millones), la factura total asciende a 42.561 millones.

Una parte del rescate a los bancos en apuros lo sufragó el propio sector a través del Fondo de Garantía de Depósitos, en principio destinado a cubrir los ahorros de los españoles. El FGD inyectó 9.745 millones de euros directamente en las entidades, a los que se sumaron 11.649 millones a través de EPA y otros 413 millones en otras garantías, mientras que ha recuperado 748 millones de euros, por ahora.

En ese sentido, las ayudas que el Banco de España da por perdidas en el global ascienden a 65.725 millones de euros, un 83,7% de los 78.486 millones comprometidos.

El Estado perderá 14.509 millones del rescate a Bankia

::Pasa en Carabanchel::

Uno de los principales activos con los que cuentan los contribuyentes para recuperar el rescate financiero es Bankia, controlado todavía en un 60% por el Estado. La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri recibió 22.424 millones de euros, cifra a la que habría que sumar el rescate de la absorbida BMN, que ascendió a 1.645 millones. En total, 24.069 millones de euros de los que el Banco de España calcula que se podrán recuperar 9.560 millones.

En otras palabras, el supervisor da por perdidos 14.509 millones del rescate de Bankia, un 60% del total recibido. La cifra se basa en un importe estimado por el FROB, que el año pasado había calculado una recuperación algo mayor de las ayudas: 9.857 millones de euros.

Fuente: Luis Suárez en kaosenlared.net
Viñeta portada: @ferranmartin en republica.com

Nota de Kaosenlared: ¿estamos pagando los ciudadanos y ciudadanas el rescate? Sí. Bruselas utilizó sus fondos de rescate para prestarle al Estado español hasta 100.000 millones de euros que se repartieron entre los bancos en apuros. Ese dinero computa como deuda, no como déficit. Y las entidades que reciban préstamos del FROB tendrán que devolver ese dinero al Estado español. Pero esto no significa que el rescate sea gratuito para los ciudadanos y ciudadanas. Todo lo contrario. Desde el primer año, los intereses que el Gobierno pague por esa deuda computarán como déficit, lo que significa que hará falta un nuevo ajuste para pagar esos intereses a Europa. Y los ajustes, como todos y todas ya sabéis lo pagamos nosotras!! En la salud, la educación, los salarios, la ley de dependencia, las pensiones miserables… ese el el «secreto»…

.
También podría interesarte