El Ayuntamiento pone en venta 25 parcelas municipales: dos en Opañel y una en San Isidro dentro de Carabanchel

- 25 parcelas en derecho de superficie para construir hasta 2.500 viviendas en alquiler a precio asequible
- El Área de Desarrollo Urbano contribuye con esta actuación a bajar el precio de los alquileres en la ciudad y facilitar el acceso a una vivienda
- Las parcelas se encuentran en 11 distritos de la ciudad y se ceden por 45 años; al término de ese plazo, pasarán a integrar el parque público de viviendas del Consistorio
- Al establecer un precio de renta máximo, se garantiza que las familias que accedan a este programa no destinen más del 25 % de sus ingresos totales al alquiler
- Esta iniciativa cumple con dos de las medidas recogidas en los Acuerdos de la Villa
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, aborda una iniciativa de interés social que consiste en poner en el mercado, a través del derecho de superficie, suelo para la construcción en un total de 25 parcelas de hasta 2.500 viviendas en régimen de alquiler asequible.
Esta actuación, aprobada este jueves en Junta de Gobierno, pretende facilitar el acceso a la vivienda de renta asequible a un gran porcentaje de población de clase media afectada por la subida del mercado de los alquileres, pero que no puede acceder a vivienda de protección pública por razón de renta u otras circunstancias. Con ella, se da cumplimiento, además, al pacto recogido en los Acuerdos de la Villa.
Los suelos que se ponen a disposición de este programa forman parte del patrimonio municipal, están calificados como de vivienda libre y tienen una capacidad edificatoria conjunta de 149.652 m2. Se reparten en 11 distritos de Madrid de la siguiente manera: Arganzuela (tres parcelas), Retiro (dos), Moncloa-Aravaca (una), Fuencarral-El Pardo (tres), Latina (una), Carabanchel (tres), Usera (dos), Ciudad Lineal (dos), Hortaleza (tres), Villaverde (cuatro) y San Blas-Canillejas (una parcela).
Según ha explicado el delegado del área, Mariano Fuentes, con este programa se persiguen varios objetivos: contribuir a moderar el esfuerzo económico familiar necesario para pagar el alquiler, de forma que no supere en estos casos el 25 % de los ingresos familiares -por debajo del 33 % que marca el Banco de España- y establecer una verdadera colaboración público-privada en materia de suelo, aumentando así la oferta de vivienda asequible y contribuyendo a bajar los precios en el entorno donde se ubiquen estas promociones.
El derecho de superficie es por 45 años y, al término de ese plazo, los edificios pasarán a formar parte del parque público de viviendas del Consistorio.
Esta actuación, aprobada este jueves en Junta de Gobierno, pretende facilitar el acceso a la vivienda de renta asequible a un gran porcentaje de población de clase media afectada por la subida del mercado de los alquileres, pero que no puede acceder a vivienda de protección pública por razón de renta u otras circunstancias. Con ella, se da cumplimiento, además, al pacto recogido en los Acuerdos de la Villa.
Los suelos que se ponen a disposición de este programa forman parte del patrimonio municipal, están calificados como de vivienda libre y tienen una capacidad edificatoria conjunta de 149.652 m2. Se reparten en 11 distritos de Madrid de la siguiente manera: Arganzuela (tres parcelas), Retiro (dos), Moncloa-Aravaca (una), Fuencarral-El Pardo (tres), Latina (una), Carabanchel (tres), Usera (dos), Ciudad Lineal (dos), Hortaleza (tres), Villaverde (cuatro) y San Blas-Canillejas (una parcela).
Según ha explicado el delegado del área, Mariano Fuentes, con este programa se persiguen varios objetivos: contribuir a moderar el esfuerzo económico familiar necesario para pagar el alquiler, de forma que no supere en estos casos el 25 % de los ingresos familiares -por debajo del 33 % que marca el Banco de España- y establecer una verdadera colaboración público-privada en materia de suelo, aumentando así la oferta de vivienda asequible y contribuyendo a bajar los precios en el entorno donde se ubiquen estas promociones.
El derecho de superficie es por 45 años y, al término de ese plazo, los edificios pasarán a formar parte del parque público de viviendas del Consistorio.

- Lote 1: tres parcelas. Dos en el barrio de Valdefuentes y una en San Fermín.
- Lote 2: seis parcelas. Una en el barrio de Valdefuentes, dos en Peñagrande, una en Aluche; una en Opañel y la última en Butarque.
- Lote 3: cinco parcelas. Una en Delicias, dos en Adelfas, una en el barrio de Los Ángeles y la última en Orcasitas.
- Lote 4: seis parcelas. Una en Delicias, una en Ciudad Universitaria, dos en La Concepción, una en Opañel y otra en Butarque.
- Lote 5: cinco parcelas. Una en Delicias, una en Peñagrande, una en San Isidro, una en Rejas y la última en el barrio de Los Ángeles.

Fuente:AytoMadrid