Carabanchel ofrece este Junio más de 75 actividades para todas las edades en el mes del deporte

  • El mes del deporte arranca este domingo con la II Media Maratón

  • Una apuesta más que afianza a Madrid en su condición de Capital Mundial del Deporte 2022

  • Las actividades se dividen en cinco categorías: deporte acuático, colectivos, individuales, de raqueta y otras disciplinas y se desarrollarán en los centros deportivos municipales y otros lugares del distrito hasta el 26 de junio

  • Esta edición se caracteriza por la alta participación asociativa y la apuesta por el deporte inclusivo, además de incrementar en un 50 % las citas en el calendario

Maratón solidario de natación, clases magistrales, torneos de pádel, frontón, squash o tenis y otros deportes colectivos, tiro con arco, escalada … y, por supuesto, deporte inclusivo, como un encuentro deportivo de mayores. Estas son solo algunas de las más de 75 actividades deportivas para todas las personas y todas las edades que se dan cita en Carabanchel durante el mes de junio. El concejal del distrito, Álvaro González, ha presentado esta mañana la programación, que arranca este mismo domingo con la II Media Maratón y finalizará el día 26 en el polideportivo Francisco Fernández Ochoa.

“Con el mes del deporte de Carabanchel queremos fomentar la práctica deportiva y los hábitos de vida saludable entre toda la población del distrito. Tras la buena experiencia de la primera edición, este año se ha desarrollado un completo programa de actividades, dirigido a todos los segmentos de población, infancia, jóvenes, adultos y mayores, deporte inclusivo y familias”, ha explicado el concejal durante la presentación este viernes en la instalación deportiva Carlos del Coso. También se incrementan las propuestas en un 50 %, pasando de las 50 de 2021 a las 75 actuales.

Fotos deportecarabanchel.com 2021

Las actividades se dividen en cinco categorías: deporte acuático, colectivos, individuales, de raqueta y otras disciplinas y se desarrollarán en los centros deportivos municipales y otros lugares del distrito. Estas ubicaciones acogerán desde torneos de squash, hockey, judo, acuatlón y hasta un bautismo de buceo el 11 de junio en el Centro Deportivo Francisco Fernández Ochoa (calle de las Catorce Olivas, 1).

Deporte inclusivo y alta participación

El deporte inclusivo ocupa un lugar destacado en la programación con una jornada de patinaje familiar el 12 de junio en el CDM Francisco Fernández Ochoa o la exhibición de baloncesto sobre ruedas del 18 de junio. Ese mismo día está programada una gincana intergeneracional en el parque de la Emperatriz María de Austria y el penúltimo día de la programación, el 25 de junio, el Fernández Ochoa se llena de natación y baile incluisivo.

Esta segunda edición del mes del deporte en Carabanchel se caracteriza por el alto grado de participación, ya que ha contado con la colaboración de 25 entidades entre clubes deportivos, patinaje, escuelas de rítmica, federaciones y equipos del barrio, así como agrupaciones de futbol sala, baloncesto o voleibol.

Todos los deportes para todas las personas en este enlace.

Almodóvar y talleres de cocina en el mes dedicado al deporte, el aperitivo de la programación de junio

Era el año 1984 cuando Pedro Almodóvar firmaba la cinta ¿Qué he hecho yo para merecer esto? y este viernes 3 de junio, a las 19:00 h, puedes verla en la pantalla grande del Centro Cultural San Francisco La Prensa, Aliseda, 4, dentro del ciclo ‘Barrios en el Cine’. Si no te acuerdas del argumento, te recordamos el papelón de Carmen Maura representando a Gloria, un ama de casa frustrada, malcasada y adicta a las anfetaminas, que vive en una casa de vecinos de un barrio humilde con su marido, que es taxista, sus hijos y su suegra. Compagina las labores del hogar con el trabajo de asistenta en otras casas. El elenco, de sobresaliente. También con la recientemente desaparecida y querida Verónica Forqué.

Del cine al sainete. Esto es: obra teatral en uno o más actos, frecuentemente cómica, de ambiente y personajes populares, que tradicionalmente se interpretaba en los entreactos. Por su corta duración, entraña una dificultad añadida, ya que, hay que ejecutarlo de forma extractada pero eficaz para mantener el interés del público. De este Homenaje al Sainete se encarga de representarlo la compañía El Tinglado el sábado 4 de junio, a las 19:00 h, en el Centro Sociocultural García Lorca (Eugenia de Montijo, 105).

Infantiles y talleres de tapas en familia

Amores peces es el sugestivo título de una aventura submarina, que narra las andanzas de la valiente pececilla Julia, que recorrerá el fondo del mar para buscar una solución y rescatar a su esposo, Róselo, ambos los últimos de su especie, de las manos de un pescador. Valores en la obra hay unos cuantos, y solo hay que cumplir un requisito, tener de tres años en adelante. De interpretar la obra se ocupa la compañía Colorín Colorada. ¿Cuándo? El domingo 5 de junio, a las 12:30 h, en el Centro Sociocultural Oporto (Avenida de Oporto, 78).

Con un añito más, tendrán que tener cuatro como mínimo, los peques de Carabanchel pueden apuntarse a un taller de reciclaje donde, a partir de materiales reciclados, usarán toda su imaginación para construir objetos decorativos. Una iniciativa que fomentará conductas ante la concienciación ambiental y la sostenibilidad. Será el viernes 3 de junio, a las 18:00 h, en el Centro Sociocultural Blasco Ibáñez (Soldado José María Rey, 4). Inscripciones en el propio centro o en el teléfono 91 428 05 54.

Además, ya puedes reservar tu plaza para los talleres de tapas. Hay 20 vacantes por edición y están dirigidas a menores a partir de seis años y adultos acompañantes. Es decir 10 menores y 10 adultos que compartirán recetas sencillas en familia para organizar su propia fiesta. Fernando Lázaro Carreter acoge el sábado 18 a las 12:00 h el taller ‘Tapas frías’ y el domingo 19 el taller de ‘Tapas familiares’. Ya puedes reservar mesa, perdón, plaza en el teléfono 914690895 o de manera presencial.

21 distritos

La programación de 21 Distritos viene a Carabanchel este mes de junio con propuesta doble. Primero con ‘Mauthausen. La voz de mi abuelo’, un espectáculo unipersonal que juega con el humor, la narración oral, el clown, el cuentacuentos y el monólogo multipersonaje popularizado por Darío Fo. La pieza ha sido creada desde una investigación en la dramaturgia del espacio tras la escucha de las grabaciones de la entrevista a Manuel Díaz sobre su historia como superviviente de Mauthausen.

Protagonizada por su nieta Inma González, dirigida por Pilar G. Almansa y producida por Trajín Teatro, la metodología creativa, que bebe del devising y de la escuela lecoquiana, pretende generar el montaje desde las posibilidades poéticas de la realidad física escénica, adaptando la arquitectura dramatúrgica y, por tanto, el texto, al espectáculo. Sábado 4 de junio de 2022, a las 19:00 h en el Fernando Lázaro Carreter. El día 17 el teatro saldrá al aire libre. Al puente de Toledo.

Hasta aquí el aperitivo. La próxima semana, el primer plato.

Fuente: madrid.es

.
Share
También podría interesarte