¿A quiénes benefician las rebajas fiscales del Partido Popular?

El Partido Popular siempre se ha caracterizado por explotar en su beneficio electoralista temas muy delicados, como el del terrorismo. No le ha temblado el pulso en instrumentalizar a las víctimas para ganar enteros electorales entre gente poco avisada. Contrasta esta memoria intempestiva con su amnesia de las propias corruptelas y de los líderes caídos. En esto hacen como con la memoria histórica, olvidarse de todo. Génova 13 ya no se vende y la presidencia saliente del partido nunca existió, al igual que quienes le salieron ranas a Esperanza Aguirre o las escandalosas comisiones aprobadas por quien acaba de ser fichada para integrar el nuevo equipo directivo.

Ahora sus fuerzas vivas prevén convencidos de haber encontrado la piedra filosofal para ganar las próximas elecciones. Rebajar los impuestos a quienes más tienen, invitándoles además a cambiar de comunidad autónoma, profesando un exacerbado nacionalismo periférico andaluz o madrileño que compite con otros mucho mejor acreditados en esa materia. Eso sí, luego abres las puertas al dinero que venga de otras administraciones o instituciones. Faltaría más. Que recauden otros y me financien algunas prestaciones para disimular una mínima gestión.

Que recauden otros y me financien algunas prestaciones para disimular una mínima gestión

Esta campaña va contracorriente. Todas las voces más inesperadas claman por una recaudación extraordinaria entre los más pudientes y las empresas con mayores beneficios para hacer frente a una crisis globalizada. Los custodios de las finanzas entienden que resulta imprescindible tomar esas medidas, para poder sufragar las prestaciones que precisa una depauperada ciudadanía en medio de unas circunstancias tan precarias. La pandemia, el ambiente belicista, las desigualdades y los fraudes de todo tipo han generado una situación muy delicada para la inmensa mayoría en Europa.

Hace medio siglo los acaudalados tributaban por doquier porcentajes que hoy nos parecen inimaginables, máxime cuando la tendencia es a cotizar lo menos posible o nada. Eso es lo que propone nuestro partido conservador. Suprimir el impuesto a los patrimonios más pudientes, para que sigan creciendo y bajar el IVA en algunos productos para todos, al margen de sus ingresos. ¿Cuál es el problema de la progresividad en materia fiscal? Así es cómo entienden su cacareado patriotismo. A los ricos no les corresponde ser caritativos ni filántropos. Bastaría con que contribuyeran a los recursos compartidos en función de sus posibilidades.

A los ricos no les corresponde ser caritativos ni filántropos. Bastaría con que contribuyeran a los recursos compartidos en función de sus posibilidades

Lo contrario conduce a situaciones insostenibles. Mantener salarios que no permiten sobrevivir trabajando, desmantelar el sistema sanitario para privatizarlo, endeudar aún más a la población, propiciar que la juventud busque otros horizontes fuera de su país, incrementar la brecha digital e intergeneracional, fomentar la demagogia o despreciar la cultura, son algunas de las consecuencias que se agazapan tras esas rebajas fiscales para los más prósperos. Pero no saben hacerlo de otro modo y lo curioso es que logran captar los votos de aquellos a quienes más perjudica una política para privilegiados.

Que las rebajas fiscales propicien recaudar más es un argumento bastante tramposo. Si la gente dispone de más capital, consumirá más. Pero eso significaría que casi todos pueden ahorrar y no están endeudados, lo que no parece compadecerse con la realidad. Es el modelo de Trump. Un heredero que jamás ha cotizado nada y se precia de no hacerlo, mientras recauda donaciones ente sus adeptos. ¿Qué sería de nuestro sistema social, si todos los ciudadanos fueran tan ejemplares y no hubiera otros que contribuyen con su esfuerzo a mantener la esfera pública?
¿A quién dirigen sus discursos los paladines del “nuevo” Partido Popular?

Fuente: Romero R. Aramayo en nuevatribuna.es
Foto: Archivo

sp

Nadia Calviño califica de «cortina de humo» la propuesta de Feijóo de rebajar el IVA del 10% al 4% el IVA a alimentos básicos

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital considera que el líder del PP intenta con esa propuesta evitar que se hable de que está “desmontando el estado del bienestar” en las regiones donde gobierna

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que aplique una rebaja del IVA a una serie de alimentos de la cesta básica de la compra, en concreto, a la carne, pescado, aceites, agua, pasta seca y conservas, para que dejen de estar gravadas al 10% actual y pasen al 4%, el superreducido.

Feijóo ha señalado que esta rebaja fiscal es lo «razonable» ante el incremento de los precios. Según el PP, se dejarían de ingresar 970 millones que se compensarían con la recaudación extra fruto de la inflación en estos productos, que ha cifrado en 1.000 millones de euros.

Este lunes, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha señalado que la propuesta del líder del PP es una «cortina de humo» para evitar que se hable de que está «desmontando el estado del bienestar» en las regiones donde gobierna.

«El PP está tratando de lanzar una cortina de humo para que no hablemos de esa carrera a la baja de los líderes de determinadas comunidades autónomas»

«Me da la sensación de que el Partido Popular está tratando de lanzar una cortina de humo para que no hablemos de esa carrera a la baja de los líderes de determinadas comunidades autónomas, que han puesto en marcha un proceso para desmontar el estado del bienestar, empezando por la rebaja de ese impuesto a las grandes fortunas, el impuesto de patrimonio», ha dicho Calviño a la prensa.

Además, recalcó que esas regiones «se caracterizan por tener los niveles más bajos de gasto sanitario, de gasto en educación por habitante en nuestro país o tener serias vulnerabilidades desde el punto de vista del tejido social».

«Buena parte de los alimentos de primera necesidad ya tienen el IVA superreducido»

A pesar de que Calviño no ha visto con detalle la propuesta de Feijóo, ha querido recordar que «hay buena parte de los alimentos de primera necesidad que ya tienen el IVA superreducido». «Al final, quienes proponen esta rebaja de los ingresos públicos en este momento en que nos estamos enfrentando a un reto tan importante como una guerra a las puertas de Europa, lo que tienen en mente es un desmantelamiento del estado del bienestar».

Fuente: Luna Izquierdo en contrainformacion.es

.
Share
También podría interesarte