Mientras el PP aprueba la “licencia para mentir”. Ayuso calla

El PP de Feijóo estrena nuevo hit -”mentir no es ilegal”- para justificar el bulo difundido por MAR y publicado por varios medios con el que sostuvo que el fiscal del caso González Amador retiró “por órdenes de arriba” un acuerdo de conformidad, pese a que fue el antaño “técnico sanitario” y hoy “empresario de éxito” quien propuso la entente para evitar la cárcel

Cuando uno se acostumbra a mentir apenas distingue la verdad del embuste. La derecha ha depurado tanto la técnica que el infundio forma parte de su naturaleza. Lo hizo con el 11-M, con el Prestige, con el Yak-42, con la Dana… Y ahora lleva meses haciéndolo con el doble fraude fiscal del novio de Ayuso, un caso que ha acabado con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, sentado en el banquillo por un delito de revelación de secretos. 

Que si era un impuesto pagado fuera de plazo; que si Hacienda le debía dinero a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid; que si todo era una operación de Estado para desestabilizar a la lideresa; que si sus problemas con la Agencia Tributaria eran anteriores a la relación entre ambos… Todo era falso, aunque la difusión masiva de sus patrañas siempre contó con la ayuda de sus voceros de guardia. 

Hasta aquí, nada nuevo. La originalidad de estos días es que sus dirigentes admiten sin complejos que mienten y, además, reparten licencias para ello porque, total, mentir no es un ilícito. Tal y como lo leen. “Mentir no es ilegal”. Así es como ha justificado la dirección nacional del PP, esto es el equipo de Alberto Núñez Feijóo, que el jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso reconociera ante el Tribunal Supremo que no tenía pruebas cuando afirmó hace un año y medio que la Fiscalía había dejado de negociar con el antaño “técnico sanitario” y hoy “empresario de éxito” por “órdenes de arriba”.

“Eso no era información, es que tengo el pelo blanco, quiero decir que puedo intuir, colegir, adivinar ..”, se puede escuchar en un vídeo de la declaración de MAR que desmonta el bulo de que el ministerio público había ofrecido un acuerdo a la pareja de Ayuso, pero que había retirado su propuesta para erosionar a la presidenta de la Comunidad. La entente la propuso el antaño “técnico sanitario” y hoy “empresario de éxito” para evitar la cárcel, aunque en su declaración ante el Supremo intentó endosarle la responsabilidad a su abogado, de quien dijo que no le consultó en ningún momento. 

Mentir no es ilegal, pero sí es delito de falso testimonio cuando un testigo falta a la verdad ante un juez. Y Rodríguez, con el pelo blanco y el alma algo negra, lo que reconoció en un alarde de sinceridad ante el magistrado que instruyó la causa contra el fiscal general del Estado, es que había mentido sobre el pacto con González Amador. Así que en esta ocasión, en sede judicial y como testigo, evitó sí el embuste sobre los hechos que aquella noche del 13 de marzo de 2024 retorció y manipuló para la construcción de un bulo que fue difundido con gran alarde tipográfico. Lo que admitió ante el juez es que construyó una gran trola, que los de Feijóo minimizan ahora.

Pista para el artista del infundio si responde, eso sí, al acrónimo de MAR, no vaya a ser que Ayuso le prepare a Feijóo una noche de cuchillos largos como la que impulsó contra Pablo Casado en la calle Génova. Luego, eso sí, se llenan la boca contra “el uso de la mentira como herramienta política”, como hizo el sábado pasado la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, para referirse a Pedro Sánchez y a su gobierno.

Cuando se ha mentido tanto y durante tanto tiempo como lo ha hecho la derecha en este país, ya nadie puede esperar que se abandone la calumnia de forma repentina, pero sí al menos que una vez que ha sido descubierta no traten de justificarla de modo tan vergonzante. 

::Pasa en Carabanchel::

P.D. Y a quienes prefieran mirar para otro lado o participar de la difusión de los embustes, que abandonen la condición de tontos útiles y recuerden que en esto del periodismo la verdad es eso que se llama fidelidad a los hechos sobre los que se informa.  Justo lo que no han buscado algunos desde que este turbio asunto de la pareja de Ayuso salió a la luz.

Fuente: Esther Palomera en eldiario.es

Imagen portada captura RRSS y editada por @carabanchelnet

separart

Fuente: José Precedo en eldiario.es

Ayuso guarda silencio sobre la declaración de su jefe de gabinete en el Supremo donde reconoció el bulo sobre el fiscal general

Más Madrid pide de nuevo la comparecencia de Miguel Ángel Rodríguez, mientras el PSOE reclama explicaciones a la presidenta madrileña, que mantiene un mutismo absoluto desde el viernes y solo ha tenido agenda pública desde el jueves para acudir a los fastos del 12 de octubre y una corrida de toros en la que Morante de la Puebla le brindó un toro a ella y otro a Abascal

Isabel Díaz Ayuso, en la tradicional Corrida de la Hispanidad en la Plaza de toros de Las Ventas el domingo 12 de octubre / Comunidad de Madrid

Silencio absoluto. Ni una palabra de Isabel Díaz Ayuso sobre la declaración en el Tribunal Supremo de su jefe de gabinete en la que Miguel Ángel Rodríguez admitió que fue él mismo quien filtró a media docena de periódicos el bulo de que un fiscal había propuesto un acuerdo a la pareja de la presidenta para evitar un juicio mediático por su doble fraude fiscal y que fueron “órdenes de arriba” en el ministerio público las que frenaron esa conformidad.

Desde el pasado viernes en que se publicaron en elDiario.es y en otros medios los vídeos de Miguel Ángel Rodríguez reconociendo al tribunal que las noticias publicadas en varios medios partieron de una suposición suya fruto de que lleva muchos años en política y ya tiene el “pelo blanco”, la presidenta de Madrid ha evitado hacer ninguna alusión al tema. El viernes, como sucede algunas semanas, Ayuso no tuvo agenda pública. Este lunes tampoco ha convocado ningún acto aunque se encuentra trabajando “con normalidad” según fuentes de su departamento y su única aparición pública el fin de semana fue para asistir a los actos del día de la Hispanidad y a una corrida de toros en Las Ventas, donde Morante de la Puebla, le brindó un toro (a ella y a Santiago Abascal, que también estaba en el palco).

En los minutos previos al desfile del 12 de octubre, Ayuso sí tuvo un breve encuentro de unos minutos con un reportero de Telemadrid. En esa charla se le preguntó qué le parecía que el vídeo que tuiteó Pedro Sánchez sobre el Día de la Hispanidad no incluyera imágenes de la bandera española, por la ausencia de Abascal en los actos y por una encuesta de El Español que pronostica un gobierno en solitario de Feijóo con la abstención de Vox, pero nada sobre la declaración de su jefe de gabinete y de su pareja en el Tribunal Supremo.

En las declaraciones que ha hecho llegar su gabinete de comunicación a la prensa este domingo y que partían de la conversación con el reportero de Telemadrid tampoco había ninguna alusión al asunto y sí a acusar a Sánchez “de alimentar la guerra de trincheras y de odios” y de ser el Gobierno del “no a la paz”, en línea con las declaraciones que hizo a la televisión autonómica. Este lunes la presidenta no ha convocado ningún acto público y de momento el mutismo es absoluto tanto en la presidencia de la Comunidad, como en su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, quien tampoco ha hecho comentarios en sus redes sociales y, de momento, también en su gobierno.

Mientras tanto, la oposición se moviliza para que el Gobierno de Ayuso dé explicaciones. Más Madrid ha vuelto a solicitar la comparecencia de Miguel Ángel Rodríguez en la Asamblea, que la mayoría del PP ha vetado ya en una treintena de ocasiones. La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, aseguró este lunes que Rodríguez “es un peligro para la democracia”. “Es un mentiroso compulsivo y un adicto a la manipulación”, insistió Bergerot.

El PSM ha registrado en la Asamblea varias preguntas dirigidas a la presidenta regional, según ha explicado su portavoz, Mar Espinar, para “saber qué piensa” de las mentiras de su jefe de gabinete.

El portavoz parlamentario del PP Carlos Díaz Pache repitió el argumentario del partido y adelantó cuál será la posición de su partido: la tesis de los populares es que pese a figurar en el organigrama de la Comunidad como alto cargo, Rodríguez no tiene obligación de comparecer porque solo hace funciones de “asesoría” y no tiene responsabilidades de gestión.

Fuente: José Precedo en eldiario.es

separacb
También podría interesarte