Delegación del Gobierno prohíbe la ‘Gran Bicifestación’ que iba a pedir más carriles bici protegidos en Madrid el 1 de abril, #RedCiclistaYA

La bicifestación en defensa de la movilidad sostenible prevista para el Jueves Santo, día 1 de abril, no tendrá lugar. La Delegación del Gobierno ha negado el permiso para manifestar a la asociación Pedalibre, convocante de la protesta, por “razones de salud pública”, denuncia este grupo de ciclistas urbanos en el comunicado con el que desconvocan la protesta.
La manifestación iba a recorrer las calzadas de Chamberí, Salamanca y el distrito Centro para reclamar una red de carriles protegidos en las arterias principales de la ciudad y exigir “el fin de las políticas anti bicicleta del ayuntamiento de Madrid”. La convocatoria se iba a poner en marcha a las 11.00 desde la glorieta de Cibeles, junto al Ayuntamiento. Con ella, Pedalibre quería reclamar “una apuesta sincera, ágil y efectiva por la bicicleta y la construcción de una auténtica Red Ciclista de carriles bici protegida que haga de este medio de transporte una alternativa real, posible y atractiva para toda la población”.
La asociación ciclista ha desconvocado la protesta, aunque anima a los madrileños que quisieran participar a salir en bicicleta de forma individual en el entorno de sus lugares de residencia. A la vez, también se muestra indignada porque en Madrid se prohíban manifestaciones mientras en Madrid se producen escenas de calles atestadas y de jóvenes llenando las zonas de bares, sin mascarilla y sin distancia de seguridad. Fuente: Diego Casado en eldiario.es
AQUI ABAJO ESTÁ EL ARTÍCULO DE LA BICIFESTACION QUE IBA A SER Y LA DELEGACION DE GOBIERNO HA PROHIBIDO…

¡Por una Red Ciclista protegida, YA! ¡Por el Carril Bici Castellana YA!
¡Por una apuesta decidida a favor de la bicicleta, YA!
¡Por la movilidad activa sostenible, YA!
Jueves 1 de abril, 11 h., Cibeles.
Recorrido: Cibeles – Gran Vía – Princesa – Reyes Católicos – Cea Bermúdez – José Abascal – Fernández de la Hoz – Agustín de Betancourt – Raimundo F. Villaverde – Joaquín Costa – Vitruvio – P. Castellana – P. Recoletos – Cibeles

Desde Pedalibre han convocado una bicifestación el 1 de abril para exigir el fin de las políticas anti bicicleta del ayuntamiento de Madrid y por una apuesta sincera, ágil y efectiva por la bicicleta y la construcción de una auténtica Red Ciclista de carriles bici protegidos que haga de este medio de transporte una alternativa real, posible y atractiva para toda la población.
En un contexto de emergencia climática y sanitaria es urgente desarrollar el único modo libre de emisiones que es competitivo, cómodo, rápido y accesible para la mayoría de los viajes que se realizan en Madrid. La bicicleta es parte de la solución y Madrid no puede quedarse atrás.
Pese a las constantes declaraciones políticas a favor de la bicicleta por parte del Ayuntamiento de Madrid, la cruda realidad de los hechos confirma lo contrario. Los ataques a la movilidad ciclista son continuos:
- En los últimos meses hemos visto cómo se han eliminado carriles bici existentes, como el de Gran Vía de Hortaleza
- Se han eliminado los carriles bici proyectados y a punto de ejecutar en la c/ Alcalá, entre Ventas y Quintana y en la c/ Agustín de Betancourt.
- Se eliminaron carriles bici aprobados en Pza. España, cuyas obras están ya casi terminadas en algunos puntos de la misma sin dicho carril bici. Lo mismo pasó en la calle Princesa, donde había un carril bici aprobado y se hizo la reforma sin implementarlo.
- La no consideración de la bicicleta, o una consideración parcial, en las diferentes operaciones urbanísticas como en la puerta del Sol, calle Alcalá entre Cibeles y Sol, calle Eduardo Barreiros, calle Convenio o toda la urbanización del nuevo barrio de los Ahijones.
- Falta de carril bici en la remodelación del paso inferior de la Avda. del Planetario pese a haberlo anunciado o en la calle Monforte de Lemos a pesar de formar parte de la Red Básica Ciclista
- Falta de conexión del carril bici proyectado en Joaquín Costa con Cuatro Caminos (CB Santa Engracia), el futuro del CB Castellana por Nuevos Ministerios o su continuidad por Francisco Silvela-Dr. Esquerdo.
- La omisión de la bicicleta en los proyectos de “peatonalización”, pese a que en reuniones con el área de movilidad confirmaron la permeabilidad ciclista.
- La no construcción de carriles bici aprobados en las Juntas de Distrito como Menéndez Pelayo, Fco. Silvela, Arturo Soria, Príncipe de Vergara, Trece Rosas, Avda. de los Poblados, etc.
- Se incumplen los Acuerdos de la Villa: tan solo se actuó en 12 km. con 6 tramos inconexos, aislados e inseguros cuando el acuerdo habla claramente de seguridad, coherencia y continuidad.
- A finales de este mes se cumplirán ya un año y cinco meses de la aprobación del carril bici de la Castellana. A día de hoy no se ha iniciado el proyecto, no ha habido ninguna información sobre su diseño, el hermetismo es absoluto y no ha habido ni el mínimo atisbo de incorporar ningún proceso de participación ciudadana.
- Caso omiso al vicepresidente Ejecutivo de la Comisión europea, Frans Timmermans requiriendo a los estados y por tanto a las ciudades y regiones, inversión en redes de infraestructura ciclista segura y separadas como parte de los Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia
- La no consideración de una red ciclista en Madrid como proyecto de Fondo Europeo pese a haberles propuesto y enviado el proyecto
- Recomendaciones del Ministerio de Sanidad de los desplazamientos a pie o en bicicleta, y apelaciones del Ministerio de Transición al ámbito local y regional a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) al desarrollo de la misma.
- Se quiere restringir el aparcamiento de las bicicletas cuando el verdadero problema de la ocupación de las aceras es de otros vehículos.
- Se quiere prohibir y no adaptar, el paso por subterráneos cuando en muchas ocasiones es el camino más directo, criterio básico en la promoción ciclista.
- Se declaran inviables numerosos proyectos de carriles bici en los presupuestos participativos cuando ya tenían informes previos de viabilidad.
- El progresivo deterioro del servicio público de Bicimad pese a la apertura de nuevas estaciones.
La aprobación a finales de 2020 en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid de 167 km. de carriles bici provisionales sobre la base de la Red Básica Ciclista aprobada desde 2008, más efectivos para BiciMad y ayudas a la compra de bicicletas convencionales y eléctricas, reitera una vez más el apoyo institucional al desarrollo de la bicicleta no ha sido implementada ni se ha anunciado por parte del ayuntamiento de Madrid intención ninguna de poner en marcha dicho acuerdo. Según este acuerdo, se creará una red ciclista provisional de carriles bici protegidos en calles y avenidas tan importantes como la calle Alcalá, las rondas históricas, el eje de la Castellana, Bravo Murillo, Ramón y Cajal, Cuesta de San Vicente, Princesa, Gran Vía, Río Rosas, Génova, Juan Bravo, Eduardo Dato, Embajadores, Astros, Raimundo Fdez. Villaverde, Joaquín Costa, Francisco Silvela, Dr. Esquerdo, Albufera, Arturo Soria, Institución libre de Enseñanza, Fuente Carrantona, Pablo Neruda, Bambú, Emilio Herrera, Gral. Ricardos, etc.
No podemos esperar más, Madrid no puede volver a perder otra oportunidad y quedarse paralizada y anclada en modelos de movilidad del siglo pasado mientras infinidad de ciudades de todo el mundo avanzan. Por eso, el jueves 1 de abril saldremos de forma responsable con nuestras bicicletas, patines o patinetes para decir:
¡Por una Red Ciclista protegida, YA!!
¡Por una apuesta decidida a favor de la bicicleta, YA!!
¡Por la movilidad activa sostenible, YA!!

Apoyan: FRAVM, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Amigos de la Tierra, Conbici, Asociación de Ciclistas Profesionales, A Pie, Plataforma Sindical EMT, Plataforma de Defensa de Madrid Central-Madrid Respira, Observatorio de la Movilidad Urbana Sostenible de Madrid, Madres x el Clima, Juventud x el Clima, Ciclobollos, EBA, Biciclistas Montserrat, Bicillecas, Moratacleta, Bicilineal, Ciclovía de Arganda.
¿Quieres sumarte a la manifestación? Escríbenos a [email protected]
Medidas por el Covid 19:
Como medidas de seguridad frente al Covid19, usaremos mascarilla y dejaremos siempre una distancia entre los participantes. Nos incorporaremos a la marcha desde diferentes lugares: Cibeles, Pza. España, Cea Bermúdez,… conservando en todo momento la distancia física de seguridad y nos disolveremos también de manera escalonada, a medida que vayamos finalizando el recorrido. Fuente: pedalibre.org