Desde el suburbano confirman dos incidencias este lunes por la mañana, una en la L5 y otra en la L6. Pero los pasajeros inundan las redes con otras quejas por aglomeraciones, retrasos y altas temperaturas en más trayectos de la ciudad. La estación de Alonso Martínez ha sido una de las más saturadas

La reapertura de una mitad de la línea 6 de Metro se planeó en septiembre para agilizar la vuelta al cole o las oficinas. Pero, al final, se ha visto eclipsada por diversas incidencias en otros trayectos durante la hora punta. Sin ir más lejos, en las primeras horas de este lunes se han acumulado las quejas por demoras en varias líneas muy frecuentadas como la L1, L3, L4, L5, L6 y L10.
Pocos minutos después de abrir sus puertas, a las 6.17 horas, Metro de Madrid informaba en sus redes sociales de que la línea 5 en dirección Alameda de Osuna no haría parada en la estación de Acacias por “causas ajenas” al suburbano. Concretamente, por la rotura de una tubería en el exterior, tal y como luego especificaron en una respuesta. El viernes pasado volvieron a registrarse quejas por atrasos en la mañana justo para el sentido contrario, en dirección a Casa de Campo. “Otro día más de hacinamientos en los vagones”, se quejaba una usuaria.
Consultados por esta cuestión, desde la red de metro destacan únicamente dos incidencias: las de la L5 en Acacias (andén 1) y otra en la línea 6 a su paso por Lucero (vía 2). En el primer caso apuntan desde el suburbano a la tubería rota del Canal de Isabel II, que “mantuvo la estación sin servicio durante media hora”. La otra avería en la circular “provocó retrasos” aunque tardó 20 minutos en solucionarse, según indican. Pero las quejas en redes van más allá de estos tiempos e incluso de estos trayectos al hablar de la saturación reciente.
@metro_madrid y ahora qué pasa? Más de 20 minutos de retraso del primer metro en casa de campo? Otro día más de hacinamiento en los vagones desde las 6 de la mañana. . Orgullosos de vuestro servicio !
— Arantxa Sánchez R. (@arantxismo) September 11, 2025
En algunos casos, las esperas sobrepasaron los 30 minutos en andenes donde las frecuencias habituales suelen ser de seis o siete. Es lo que ha ocurrido en el intercambiador de Moncloa, donde los viajeros denunciaron un largo retraso para la línea 3, que conecta con Sol. “Andando lo hubiera hecho en menos tiempo. Por lo menos podrían informar…”, lamentaba en torno a las diez de la mañana José Cortés, un perfil en X que intentaba hacer llegar su publicación a Metro de Madrid.
Y la que teneis liada en moncloa todos los dias???que el otro dia me obligó una señorita de seguridad a meterme en el vagon aunque no entraba mas gente..queria esperar a otro y no me dejaba,decía que llegaría igual,pues me espere y llego mas vacío,hacer algo no podemos ir asi
— Verito (@VeronicaAsensi5) September 15, 2025
Desde la red metropolitana contestaron 15 minutos después, advirtiendo que el servicio ya funcionaba con normalidad. Pero las respuestas no tranquilizaron a todos los usuarios. “En Moncloa la tenéis liada todos los días”, destacan desde otra cuenta particular en la misma red social, asegurando que hace poco el personal de seguridad le “obligó” a meterse en el vagón cuando estaba lleno pese a que “no entraba más gente”.
Otro trayecto con sonadas incidencias esta mañana ha sido el de la línea 1 en dirección Pinar de Chamartín. Ante el hilo de críticas de algunos usuarios, el equipo de Metro especificó que en esta línea se habían producido altercados por una “asistencia sanitaria”, expresión utilizada habitualmente para referirse a arrollamientos o caídas a la vía. Pero en una de las estaciones de Madrid se han acumulado especialmente los contratiempos: la de Alonso Martínez, por donde pasan muchas de las líneas afectadas.
La estación de Alonso Martínez, epicentro del caos
“Todos los días estamos como sardinas en latas”, fue uno de los comentarios más críticos con el suburbano en este punto de la ciudad. Lo redactó una vecina que habitúa por las mañanas la línea 10, otra de las líneas con incidencias que han dejado imágenes de aglomeraciones para acceder al vagón desde primera hora. “Es un tapón para poder subir desde el andén”, destacaba la usuaria María Socorro Talavera, a la que se han unido otros reproches en redes por la estación saturada.
@metro_madrid Enhorabuena por vuestro servicio. Hacéis que los madrileños nos sintamos más unidos. Esta mañana a las 9 en Alonso Martínez pic.twitter.com/IU5DioxLuG
— Mosi oa tunya (@MosioatunyaZR) September 15, 2025
“Ya está bien de tener que soportar todas las mañanas una línea 10 de pena. Hoy [ha sido] el colmo en los pasillos de salida de los andenes de Alonso Martínez. ¡Que somos personas!”, añadía en X Raquel Millan. En la misma estación, la línea 1 en dirección a Pinar de Chamartín ha provocado más retrasos. “Llevamos un rato parados en Gran Vía”, denunciaba a las 10.21 horas de este lunes una de las pasajeras, a cuya publicación respondió Metro de Madrid aludiendo nuevamente a una incidencia que, en ese momento, ya había sido resuelta aunque necesitaban de “un tiempo para recuperar los intervalos”.
Lo que ocurre en la estación de Alonso Martínez no es ni medio normal. Las escaleras suelen romperse todos los meses, hoy están paradas tanto la de subir como la de bajar, esto es un embudo… es una vergüenza como vamos en el metro @metro_madrid @ComunidadMadrid @IdiazAyuso pic.twitter.com/5eZY7YzLpB
— María Teresa Pérez Sánchez (@texuvilla1986) September 15, 2025
El caos en Alonso Martínez se ha extendido también a la línea 4, donde a las nueve de la mañana era prácticamente imposible acceder al vagón con los trenes. Con un Madrid asediado por las obras, y con una movilidad más reducida mientras que duren, el colapso del transporte público hace más ruido por las consecuencias que otras incidencias puedan tener entre los pasajeros, sobre todo en horario de oficina. Los retrasos, la temperatura en los trenes o la aglomeración de personas en el andén son una realidad para muchos usuarios en la primera mitad de septiembre.
Fuente: Lourdes Barragán en eldiario.es