Propuestas y esperanza frente a la ofensiva especulativa del gran capital por la vivienda

La alcaldesa Aida Castillejo, el consejero Ovidio Zapico y el ministro Pablo Bustinduy trasladaron los proyectos y propuestas que se están llevando a cabo para garantizar una vivienda “digna, adecuada y asequible”

Acto por el derecho a la vivienda en la Fiesta PCE 2025 / Fuente: PCE

En una sala «Pasionaria» llena, y con representantes de las instituciones locales, autonómicas y estatales, el problema de la vivienda fue el protagonista de una de los debates más esperados en la recién acabada Fiesta del PCE. Bajo el título «Por el derecho a la vivienda frente a la especulación», la alcaldesa de Rivas, Aida Castillejo; el consejero de Ordenación del territorio, Vivienda y Derechos Ciudadanos del Principado de Asturias, Ovidio Zapico; y el ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy; trasladaron las principales actuaciones que se están desarrollado para garantizar el derecho a la vivienda en toda su plenitud.

Los tres ponentes coincidieron en que la falta de acceso de la vivienda es una de las mayores crisis que está atravesando la sociedad española, ya que, como recordó Aida Castillejo, es una cuestión que “condiciona la vida de las personas”, un derecho “llave” sin el que se puede disfrutar del resto de derechos que garantizan una vida “digna”.

En ese sentido, Ovidio Zapico contextualizó el problema, recordando que el derecho ampara a quien busca un lugar para vivir y en ningún caso a quien “especula” con la vivienda, matizando que no se está ante una crisis de construcción sino de “acceso”. Mientras, el ministro Pablo Bustinduy remarcó que este problema es “político”, no es una crisis que haya “caído del cielo”, sino que ha sido generada por el gran capital internacional y español, que se ha desviado hacia el mercado de la vivienda para, en un contexto de mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora, “extraer” la renta a esas clases populares y “lucrarse” sin aportar ningún “valor añadido”. Un gran capital español que no dudó en tildar de “parasitario” y que, recordó Bustinduy, en los últimos años ha puesto todo su empeño en impedir que se legisle sobre la vivienda para mantener sus caracterización como un “bien de mercado”. Así, el ministro remarcó que el conflicto que se vive actualmente es una lucha por la riqueza que la clase trabajadora genera en este país, que el gran capital trata de absorber a través de la vivienda.

«El alquiler o la hipoteca se ha convertido en un mecanismo que aspira todo lo que se ha mejorado en salarios, pensiones o condiciones de vida de la clase trabajadora» – Pablo Bustinduy.

Frente a este modelo meramente especulativo, los tres ponentes fueron desgranando las alternativas que desde la izquierda se han ido impulsando en las diferentes administraciones. Por ejemplo, Aida Castillejo traslado el trabajo que se está llevando a cabo en Rivas-Vaciamadrid, con la empresa pública de vivienda a la cabeza, poniendo parcelas dotacionales para crear viviendas de alquiler, rehabilitando edificios o abriendo a la ciudadanía el Plan General de Ordenación Urbana. El objetivo, en palabras de Castillejo, es claro: que quien haya nacido o crecido en Rivas no tenga que irse por el precio de la vivienda. Para ello, sin embargo, se deben implementar políticas que, hoy por hoy, no pueden desarrollar los ayuntamientos, como la declaración de Zonas Tensionadas, que como recordó la alcaldesa, necesita el visto bueno de los gobiernos autonómicos, que en el caso de la Comunidad de Madrid se ha plegado a los intereses del gran capital estatal e internacional.

Por su parte, el consejero asturiano Ovidio Zapico, confrontó cómo, precisamente, desde los gobiernos autonómicos se pueden dar esos pasos que demandaban en Rivas. Así, trasladó cómo se está trabajando en el anteproyecto de la nueva ley de vivienda, en la declaración de Zonas Tensionadas, o en el plan para sacar en alquiler vivienda vacía a través de una empresa pública. Todo con el objetivo de dotar a la ciudadanía de un mayor y mejor parque público de vivienda, que como recordó, no implica únicamente la construcción de nuevos edificios, pero sí impedir la venta de vivienda pública o que la figura de protección sea a perpetuidad.

El objetivo es impulsar un plan por la vivienda “digna, adecuada y asequible” que cale en la sociedad y supere los tiempos siempre cortos que marcan las legislaturas.

Mientras, el ministro Bustinduy, quiso detallar algunos de los problemas que actualmente impiden ese acceso universal a la vivienda, como el incremento descomunal de pisos turísticos —muchos de ellos ilegales—, la entrada de los fondos de inversión en el mercado inmobiliario o el incremento de grandes propietarios. Frente a esta realidad, trasladó la falta de valentía del PSOE, a quien pidió pasar “de las palabras de los hechos” y ponerse a trabajar una hoja de ruta que calificó como “clara”: proteger a los inquilinos, congelar los alquileres, prolongar los contratos, prohibir la compra especulativa de vivienda en la zonas tensionadas, prohibir la acaparación de viviendas en pocas manos, acabar con los pisos turísticos ilegales u operar sobre la fiscalidad de la vivienda.

Para lograr todas estas medidas —frenadas no solo por el PP o VOX, sino también por el PSOE— y poner freno a este enriquecimiento de la clase capitalista, Pablo Bustinduy llamó a organizarse y presionar desde la calle a las instituciones.

El debate, que estuvo presentado por la secretaria del Área Institucional del PCE, Amanda Meyer, también contó con la presencia del secretario general del partido, Enrique Santiago, quien además de agradecer la presencia de los ponentes, destacó que actualmente, en el contexto de la lucha contra el fascismo, la izquierda se juega el “prestigio” y la “hegemonía” sobre la clase trabajadora en el problema de la vivienda, ya que su carestía deja sin efecto el resto de mejoras en las condiciones de vida y laborales. Por ello, destacó la importancia de seguir creando un gran movimiento en defensa del acceso a la vivienda que confronte a la “barbarie organizada” que está haciendo todo lo posible para mantener sus privilegios frente a la clase trabajadora.

Por el derecho a la vivienda frente a la especulación - Los debates de la Fiesta PCE

youtube.com/carabanchelnet | tiktok.com/@carabanchelnet

Fuente: Eduardo Mayordomo Carrasco en mundoobrero.es

separacb
::Pasa en Carabanchel::
También podría interesarte