¿Por qué Ayuso no condena la masacre en Gaza? Las conexiones de la presidenta con empresarios proisraelíes en Madrid

Díaz Ayuso tiene una cercana relación con el presidente de la Fundación Hispanojudía, denunciante en la Audiencia Nacional del boicot a la Vuelta. Creada por Alberto Ruiz-Gallardón, entre sus miembros están multimillonarios, abogados o Nacho Cano. La Comunidad les acaba de ceder un edificio de 2.000 metros para un Museo Hispanojudío en el barrio de Salamanca

¿Por qué Isabel Díaz Ayuso es una de las voces más significativas en su partido que se niegan a criticar mínimamente a Netanyahu o la masacre de Gaza, cuando el propio Feijóo lo hizo en el Congreso este miércoles y el 82% de españoles dicen estar horrorizados? ¿Por qué mantiene la tesis de que la culpa de la matanza es solo de Hamás, contra lo que dicen cada vez más países y organismos como la ONU?

La presidenta de la Comunidad de Madrid –así como el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida– ha tenido siempre una inclinación política por el Israel de Netanyahu en forma de reconocimientos públicos y decisiones políticas favorables a un grupo concreto de empresarios judíos y personas poderosas de Madrid: los impulsores y patronos de la Fundación Hispano Judía (FHJ).

En la lista, Alicia Koplowitz, empresaria, marquesa y una de las mujeres más adineradas de España. Su sobrina Alicia Alcocer, hija de Esther Koplowitz y presidenta de Cementos Portland Valderrivas; el abogado Javier Cremades, presidente del bufete de abogados homónimo; Juan Luis Cebrián, expresidente de Prisa, Juan Ignacio Entrecanales Franco, vicepresidente ejecutivo de Acciona, implicada en amaños en investigación en la trama Santos Cerdán, o el músico Nacho Cano.

Con sede en el barrio de Salamanca de la capital, esta entidad privada fue fundada en 2016 por Alberto Ruiz-Gallardón, recién egresado entonces del Ministerio de Justicia. La FHJ era el broche de oro para una medida estrella que también impulsó el ministro: la adquisición automática de nacionalidad española para descendientes de los judíos que fueron expulsados de España. Esta fundación judía es un organismo privado y diferente de la Comunidad Judía de Madrid, que representa a unos 15.000 ciudadanos judíos que viven en la capital.

Tal y como recogió en su día el BOE, a Gallardón le acompañó como vicepresidente David Hatchwell (hoy presidente de la FHJ), considerado sionista, dueño de Excem –un gigante de la consultoría, inmobiliaria, cemento, ciberseguridad– además de mano derecha de Sheldon Adelson en su aventura de montar un casino tipo Las Vegas en Madrid, proyecto que acabó fracasando. Poco pródigo en entrevistas, en las que ha dado a medios extranjeros ha manifestado su visión del conflicto, con ninguna crítica por los medios utilizados por Netanyahu (a quien hizo donaciones para su campaña electoral en 2014, como informó El País) y contra Pedro Sánchez –de quien dijo que estaba utilizando la situación para sus intereses–. También carga contra la “izquierda radical española financiada por Irán”, además de ser presentado como “mentor” de la presidenta Ayuso en la televisión argentina. Ha calificado de “genocidio” el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023 en una entrevista con OKdiario, pero no condena la masacre de Israel en Gaza, como sí han hecho muchos judíos en Israel o el mundo. Una de las últimas, la actriz Hannah Einbinder en los Premios Emmy.

Estrategia paralela con Ayuso

Hatchwell también es cofundador de Acom, asociación que ha denunciado a “organizaciones y partidos políticos” que hayan promovido la exclusión del equipo Israel-Premier Tech de la Vuelta a España, una denuncia que el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz está estudiando si admite a trámite. En el ámbito político ha recibido el respaldo de la presidenta Díaz Ayuso, que ha anunciado este jueves que le concederá la Medalla de Oro a los organizadores del evento, además de que fue personalmente a saludar al equipo israelí, financiado por el gobierno de Netanyahu y cuyo cometido es hacer marketing del país.

::Pasa en Carabanchel::

Hatchwell ha tenido siempre una buena relación con los gobiernos madrileños y el PP, empezando por el apoyo de Gallardón y acabando por Isabel Díaz Ayuso, que anunció en 2024 una cesión temporal a la FHJ de un edificio público de 2.000 metros cuadrados por 30 años. Allí se levantará el Museo Hispanojudío (en competencia con el Museo Sefardí de Toledo), en una de las vías más cotizadas de la capital, la calle Castelló, y en un edificio de alto valor histórico, cuya fachada y otros elementos están protegidos.

Al concurso para alquilar este espacio, que antes albergaba una subestación eléctrica de Metro de Madrid hoy en desuso, solo se presentó esta oferta museística, un único licitador para ese contrato público. La Fundación pagará 60.000 euros al mes de alquiler, pero los tres primeros años se estableció una carencia y no pagará nada hasta 2027.

Conscientes de nuestro legado, hemos actuado”, señaló en enero de 2024 la presidenta Ayuso al presentar el proyecto. La apertura se ha ido retrasando desde la primera fecha prevista para 2025 y ahora se fija su estreno en marzo de 2027.

El gobierno regional actual ha facilitado con esta cesión el sueño que persigue Hatchwell y su fundación desde hace años: tener un enorme y moderno centro cultural judío para “dar a conocer la inmensa herencia cultural que dejó el judaísmo en España”, dice su web. Un objetivo que se intentó en 2020 y no funcionó. Ese año, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida –también uno de los últimos políticos del PP en condenar el atentado contra los derechos humanos en Gaza y que se niega a calificarlo como genocidio– decidió cederle gratis a esa misma fundación un espacio municipal de 3.000 metros cuadrados en el Paseo del Prado –el espacio ocupado y autogestionado La Ingobernable– que había sido desalojado unos meses antes. Pese al anuncio, la transacción acabó decayendo porque la fundación no presentó la documentación necesaria.

En diciembre de 2023, tras los atentados de Hamás y con los bombardeos de la población civil de Gaza en todas las portadas, el alcalde tomó la decisión de conceder la medalla de la ciudad de Madrid a Israel. Tras dos duros informes de los Cronistas de la Villa, rectificó para dársela a “la comunidad judía de Madrid”, ya que estos galardones han de tener conexión con la ciudad.

Otro de los nombres que vinculan a Ayuso con Hatchwell es el músico Nacho Cano, amigo íntimo de la presidenta y patrono de la Fundación. Además, Hatchwell es el productor de algunos de los espectáculos más costosos del artista, como Malinche, y pasó a formar parte de su consejo de administración en la sociedad Malinche The Musical Spain. En esa época, Cano intentó levantar una pirámide azteca que albergaría un teatro dirigido por él, algo a lo que accedió José Luis Martínez-Almeida. Las protestas vecinales impidieron que cuajaran los planes.

Además de ese triángulo de amistad y su simpatía con la Fundación, la presidenta Ayuso siempre se ha mostrado muy cercana al pueblo judío en general, también antes del 7 de octubre de 2023. En 2020 anunció que modificaría el temario de Secundaria para añadir contenidos sobre la presencia judía en la Península Ibérica.

El pasado octubre asistió al Día de Yom Kipur organizado por la Comunidad Judía de Madrid en la Sinagoga Beth Yaacov, en homenaje a las víctimas del atentado terrorista de Hamás, y se ha mostrado especialmente cercana a los intereses de la FHJ y su presidente. Por ejemplo, hizo de madrina en la presentación de un documental de la fundación, siempre de la mano de Hatchwell, cuya posición pública sobre Gaza es prácticamente idéntica a la de la presidenta.

elDiario.es ha contactado con la FHJ para hablar con su presidente y para pedir información sobre el nuevo museo y las relaciones de la fundación con la Presidencia de la Comunidad de Madrid sin haber recibido, de momento, respuesta. Presidencia de la Comunidad de Madrid no ha querido valorar la conexión entre Ayuso y la FHJ: “La posición de la presidenta sobre Gaza la ha dejado muy clara en multitud de ocasiones. No hay nada más que añadir al respecto”.

Fuente: Raquel Ejerique en eldiario.es

separacb
También podría interesarte