Todo lo que debes saber sobre los Premios Oscar, un evento que reunirá a lo mejor del cine y premiará a las grandes figuras del séptimo arte

La 97ª edición de los Premios Oscar está a punto de llegar con una noche inolvidable para el cine. El evento más esperado de la industria cinematográfica se celebrará en Los Ángeles, donde se reunirán las figuras más destacadas del cine mundial.
La gala, que se llevará a cabo en el emblemático Dolby Theatre, se está perfilando como una de las más emocionantes de los últimos años, con una gran variedad de nominados que incluyen tanto a veteranos de la industria como a nuevas caras que han dejado una huella imborrable por sus trabajos más recientes.
Los espectadores de todo el mundo ya han comenzado a hacer planes para seguir en vivo la entrega de estos prestigiosos galardones. Este año la ceremonia estará presentada por el cómico Conan O’Brien. La alfombra roja, como es habitual, será uno de los momentos más seguidos, y los fanáticos podrán ver a las estrellas del cine lucir sus atuendos.
Además, este año se contará con la participación de los más grandes nombres de Hollywood, quienes entregarán los galardones a las producciones más destacadas del año. Desde las nominaciones hasta la incertidumbre sobre los ganadores, los Oscar siempre son un reflejo del talento y la creatividad en la pantalla grande.
¿Cuándo son los Premios Oscar 2025?
La 97ª edición de los Premios Oscar tendrá lugar el 2 de marzo de 2025. Este evento, de gran prestigio y relevancia en la industria cinematográfica, promete traer consigo una velada llena de estrellas y lo mejor del séptimo arte. Desde las nominaciones hasta la entrega de los premios, la ceremonia es uno de los momentos más esperados por cinéfilos de todo el mundo.
La noche de los premios será una de las más esperadas, ya que marca el reconocimiento a lo mejor del cine internacional. A lo largo de los años, los Oscar se han consolidado como el evento más importante para la industria del cine, y en 2025 no será la excepción.
Horario de los Premios Oscar 2025
La ceremonia comenzará a las 19:00 horas (hora local de Los Ángeles). Para quienes sigan la gala desde España, la transmisión iniciará a las 01:00 horas del 3 de marzo.
La ceremonia incluirá entregas de premios, actuaciones en vivo y, por supuesto, la esperada aparición de las grandes estrellas del cine. Los horarios en otros países pueden variar, por lo que es importante tener en cuenta los detalles para no perderse ningún momento crucial.
¿Dónde ver la gala en televisión?
Los Premios Oscar 2025 serán transmitidos en vivo a través de varios canales y plataformas de streaming. En España, la emisión será a través de Movistar Plus+. En México y América Latina, los aficionados al cine podrán seguir la ceremonia en vivo por TNT y HBO Max.
Además de la transmisión en televisión, muchos canales ofrecerán cobertura de la alfombra roja y entrevistas con las estrellas, lo que permitirá a los espectadores vivir una experiencia completa de la gala.
Fuente: Edu Molina en eldiario.es

Fuente: Javier Zurro en eldiario.es
¿’Anora’ o ‘Cónclave’? Quién ganará en los Oscar (y quién queremos que gane)
Basta conocer el funcionamiento de las votaciones en la Academia de Hollywood para atreverse a hacer ciertas predicciones, las cuales confrontamos con nuestras favoritas
Tras una edición en la que todo estaba cantado (el triunfo de Oppenheimer fue uno de los más claros y aburridos de los últimos años), los premios Oscar llegan a su 97 ceremonia con bastante emoción, algo que no suele ser habitual. La cantidad de premios previos, otorgados por los distintos sindicatos y críticos van siempre poniendo luz y, de alguna forma, dirigiendo el voto hasta unos Oscar que sirven solo como guinda final del postre.
Este año, sin embargo, hay varias categorías donde todo puede pasar. Entre ellas, la de mejor película. Si bien es cierto que hay un título que parece haber concentrado la mayor parte de estos galardones anteriores, también lo es que ninguna ha hecho esa carrera perfecta ni cumple con todos los requisitos para asegurarle el galardón. Eso, y que las sorpresas de última hora, y si no que se lo digan a La La Land. Por eso, aquí avanzamos las claves de lo que creemos que puede para la madrugada del domingo al lunes, pero también lo que nos gustaría que ocurriera.

Lo que ganará: Anora
Las estadísticas mandan, y solo en una ocasión una película que ha ganado los premios del sindicato de directores, productores, guionistas y el Critic Choice ha perdido el Oscar a la Mejor película. En ese sentido, todo apunta a que el filme de Sean Baker será la ganadora del premio al mejor filme. Sin embargo, hay algo en ella que no cuadra como el típico premio de la Academia, que suele apostar por películas más grandes e industriales. El cine de Sean Baker está hecho fuera de la industria, y aunque la Academia haya cambiado.
Hay un filme que sí que parece cuadrar con todos esos requisitos. Se trata de Cónclave, que además ha ganado dos galardones muy importantes, el BAFTA a la Mejor película y el del Sindicato de directores a Mejor reparto. Un filme que puede ser una opción de consenso clara, recordemos que el Oscar se da mediante voto preferencial, lo cual afecta mucho al resultado. Por tanto, la probabilidad se decanta por Anora, pero que a nadie le sorprenda un giro papal en el último momento.
Lo que debería ganar: The Brutalist
Anora sería una excelente ganadora del Oscar. Una película independiente, que demuestra que otro cine es posible en los premios y que descubrirá a muchos a un cineasta como Sean Baker. Igual que ejemplificaría el Oscar a la Mejor película para The Brutalist, un cine levantado a pulso, en contra de las grandes productoras y que resucita la espectacularidad (en metraje, en ambición y puesta en escena) de un cine que parece olvidado. Una película que es rotunda en sus formas y en su discurso, un bofetón al sueño americano.

Lo que ganará y lo que debería ganar: Brady Corbet, por The Brutalist
Otro premio que no es fácil de predecir. El sindicato de directores, el premio más fiable para adivinar qué va a pasar en esta categoría, eligió a Sean Baker. Sin embargo, el trabajo del director de Anora parece el típico que a la hora de la verdad la Academia acaba dejando de lado para premiar una labor más vistosa. El trabajo de dirección de Brady Corbet es el que mejor encaja ahí. Sería, además, la forma de reconocer y compensar a un filme que no tiene nada que hacer en Mejor película, y el trabajo de un cineasta que ha tenido casi imposible levantar su maravillosa película. Es, además, un trabajo excelente que se fija en cada detalle, comenzando por el formato en el que quiso rodarla, esos 70 mm y en VistaVisión para ofrecer la majestuosidad de los edificios que levanta el arquitecto protagonista.
Mejor actor protagonista

Lo que ganará: Timothée Chalamet
El premio del Sindicato de Actores es el único que ha ganado el actor de Un completo desconocido, pero ha estado toda la carrera por el Oscar como uno de los favoritos y el sentir es que puede dar la sorpresa y vencer a Adrien Brody, que por The Brutalist ha ganado a Timothée Chalamet en los Globos de Oro, los BAFTA y los Critic Choice. Tiene muchos puntos a favor, es una de las pocas estrellas que hay ahora mismo en el cine, y a Hollywood le pirran las estrellas. Además está en el género favorito de los Oscar, el biopic, y por si fuera poco, interpretando a un icono como Bob Dylan. Demasiado jugoso para obviarlo. Como curiosidad, se convertiría en el actor más joven en ganar el Oscar al Mejor actor protagonista al lograrlo con 29 años. Sustituiría… a Adrien Brody por apenas unos meses, ya que su rival este año logró su primera estatuilla con esa edad por El pianista.
Lo que debería ganar: Adrien Brody, por The Brutalist
El trabajo de Brody es inapelable, uno de esos que merecen todos los premios. Está en casi todos los fotogramas del filme de Brady Corbet y en un papel exigente y arriesgado en una película por la que muchos no daban un duro. Sin embargo, parece que puede ocurrir lo mismo que hace un par de años con Cate Blanchett, que por Tár era la favorita y la mejor interpretación del año pero perdió finalmente frente a Michelle Yeoh. Curiosamente Blanchett ganó exactamente los mismos premios que Adrien Brody, pero perdió contra alguien que, oh casualidad, había logrado el del sindicato de actores como ha pasado con Chalamet.
Mejor actriz protagonista

Lo que ganará: Demi Moore, por La sustancia
Otro premio que llega abierto al final de la carrera. Demi Moore, por La sustancia; Mikey Madison, por Anora; y Fernanda Torres, por Aún estoy aquí, llegan con opciones reales de ganar. Moore es la que mejor lo tiene. Ha ganado el premio del sindicato de actores, el Globo de Oro y el Critic Choice, aunque se dejó el BAFTA. Aun así muchos creen que podría perder finalmente. A su favor tiene el relato, ese regreso a Hollywood de la actriz que nunca había recibido buenas críticas y que se reivindica con un papel que, además, critica la presión sobre el físico de las intérpretes. Además, está en uno de esos títulos que se han convertido en un fenómeno. La sustancia ha pasado al imaginario popular en menos de un año y habrá ganas de recompensar al filme.
Lo que debería ganar: Mikey Madison, por Anora
Aunque muchos ya descubrieron a Madison en la serie Better Things, ha sido Sean Baker quien le ha dado su primer papel importante en el cine (no, su papel en Scream no cuenta). Y Madison no lo ha desaprovechado, desprende rabia, energía, tristeza y, sobre todo dignidad. Una dignidad de clase que se convierte en motor de esta película que viaja por muchos géneros y que pasa de la comedia a esa escena final absolutamente devastadora donde ella se come la pantalla.
Mejor actor de reparto

Lo que ganará: Kieran Culkin, por A Real Pain
Uno de los Oscar más cantados de la noche. Kieran Culkin ha logrado su mejor papel en cine en el momento perfecto, justo con la resaca de Succession cuando todos tienen todavía en mente su papel en la excelente serie de HBO. La comedia dirigida por Jesse Eisenberg ha gustado y Culkin ha arrasado con todos y cada uno de los premios posibles. Un reconocimiento excesivo para una interpretación que repite los mismos tics, dejes y chascarrillos que su papel en Succession y que ha demostrado tener en la vida real cuando ha dado los discursos.
Lo que debería ganar: Jeremy Strong, por The Apprentice
Tanto Yura Borisov, por Anora; como Jeremy Strong, por The Apprentice, merecen más el premio que Culkin. Que ganara Strong sería bonito por la narrativa que remite, de nuevo, a Succession, donde Strong daba vida al hermano mayor y la rivalidad entre ambos fue una de las tramas más importantes. Pero no solo por eso, Jeremy Strong está excelente como Roy Cohn, el hombre que creó a Donald Trump en el filme sobre los inicios del presidente de EEUU que merecía mejor suerte en taquilla y en los premios.
Mejor actriz de reparto

Lo que ganará y lo que debería ganar: Zoe Saldaña, por Emilia Pérez
Hasta los detractores de Emilia Pérez coinciden en que el trabajo de Zoe Saldaña es espectacular. Un trabajo en el que baila, canta y convierte su cuerpo en un arma potente que es una de las principales bazas del polémico musical de Jacques Audiard. Saldaña ha sido hasta ahora la reina de los taquillazos gracias a Avatar y Los Vengadores, pero es el primer papel que convence a la crítica y por el que está nominada. Es otro de los premios asegurados de la noche.
Fuente: Javier Zurro en eldiario.es

Fuente: Francisco Gámiz en eldiario.es
De Ariana Grande a t.A.T.u.: la playlist de las canciones que ponen música a los Oscar 2025
El mundo del cine bebe irremediablemente del mundo de la música, por lo que te traemos una lista de reproducción que recorre las canciones más importantes de las películas que luchan por el codiciado galardón
Fuente: Francisco Gámiz en eldiario.es

Fuente: Listado películas gentileza de es.wikipedia.org
Películas con múltiples nominaciones
Fuente: Listado películas gentileza de es.wikipedia.org

youtube.com/carabanchelnet | tiktok.com/@carabanchelnet
Gentileza Honest Trailers – youtube.com