Jornadas de Memoria reúnen voces contra el olvido de la represión franquista en España

La Asociación “Los Barracones” reúne a resistentes, activistas e investigadores relacionados con los principales centros y lugares de represión franquista, en su edición anual de sus jornadas de Memoria.
La cárcel de Carabanchel, la de mujeres de Ventas, la Modelo de Barcelona y la prisión vieja de Murcia, la Desbandá malagueña, el Campo de Detención de Aranda de Duero, el Patronato de la Mujer y la Maternidad de Peñagrande y los Destacamentos ferroviarios penales serán objeto de revisión y análisis, pero también de recuerdo y homenaje a quien sufrieron privación de libertad, torturas, vejaciones y, en algunos casos, la muerte.
‘Los Barracones’ es una asociación nacida en la Sierra Norte de Madrid, en torno al Destacamento penales ferroviario de Bustarviejo, donde purgaron penas, cientos de trabajadores, mediante trabajos forzados, para construir un tramo del ferrocarril Madrid-Burgos que nunca llegó a entrar en funcionamiento. En uno de los pabellones rehabilitados de esta cárcel a cielo abierto se celebrarán estas sextas jornadas de Memoria.
El Destacamento fue cerrado y abandonado en 1952, cuando la Dictadura franquista necesitaba lavar su cara para ser admitida en el concierto mundial de naciones. Durante décadas el establecimiento sirvió de establo para la ganadería local. En 2010, el gobierno socialista de Zapatero financió los trabajos de rehabilitación parcial de lo que, para la población local, eran los ‘barracones’. Desde 2015, una Asociación memorialista organiza viajes guiadas al Penal y su entorno, en la que explica esta vertiente de la represión franquista organizada en torno a la esclavitud camuflada y la ominosa redención de penas por el trabajo.
Pero la Asociación se ha ocupado en los últimos años de extender y profundizar en el conocimiento de otras formas liberticidas de la dictadura. Las Jornadas de este año quieren ser un compendio de algunos de esos centros de la opresión y un homenaje a quienes combatieron por las libertades.

Fuente: nuevatribuna.es