La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas

El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo

glovo

“El personal del Ministerio de Trabajo y Economía Social que presta servicio en Madrid, ahora mismo en alerta por fuertes lluvias, mañana deberá hacer uso del trabajo a distancia”. Con este mensaje, el departamento de Yolanda Díaz recordaba en la noche del jueves que hay legislación suficiente para no ponerse en peligro con el desplazamiento al puesto de trabajo en caso de avisos meteorológicos graves.

Es la situación de alerta amarilla por fuertes lluvias que desde el jueves hay en Madrid y se mantiene durante este viernes ha hecho que se recuerden escenas de coches atrapados queriendo ir a trabajar en la dana valenciana. Una situación de extremo riesgo y fácil de evitar. Por ello, sindicatos como CNT o el propio ministerio han emitido avisos recordando que la legislación está vigente para estos casos.

Hasta cuatro días de permiso “por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo”

Empezando por el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores que establece en su apartado g que la persona trabajadora podrá ausentarse hasta cuatro días “por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo”. Esto será cuando “las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso”. Pasados esos cuatro días, se puede prolongar en el tiempo lo necesario hasta que acudir al puesto de trabajo sea seguro.

El ministerio de Yolanda Díaz también ha recordado que existe la posibilidad de reducir la jornada o modificarla para adaptarse a la situación meteorológica y evitar que cualquiera se exponga de camino a su trabajo. “Recomendamos evitar desplazamientos y priorizar el teletrabajo en zonas de alerta”, dice en su mensaje. En este sentido son varias las universidades que han suspendido las clases, evitando tanto a trabajadores como estudiantes el riesgo de desplazamiento. 

Fuente: elsaltodiario.com

separacb

Ante los riesgos por fuertes lluvias, queremos recordar la normativa que posibilita la reducción o modificación de la jornada cuando hay una alerta metereológica.Recomendamos evitar desplazamientos y priorizar el teletrabajo en las zonas de alerta.

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 20 de marzo de 2025, 22:50

Se declara también que el personal del @trabajogob.bsky.social que tenga que asistir a su puesto de trabajo en Madrid, que está ahora mismo en alerta por fuertes lluvias, que mañana haga uso del trabajo a distancia. Cuidémonos.

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 20 de marzo de 2025, 22:50

El trabajo debe ser un lugar seguro.Seguir impulsando medidas para conseguir que ninguna persona trabajadora sufra discriminación es fundamental para avanzar en un país más democrático.

[image or embed]

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 21 de marzo de 2025, 21:40
También podría interesarte