Tras la “histórica” huelga médica de 2022 se creó un comité para vigilar que se alcanzaba lo pactado. El sindicato médico Amyts informa de que la Gerencia de Atención Primaria ya no quiere reunirse más, pese a que no se está cumpliendo con la limitación de agendas

Muchos médicos y médicas de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid permanecen con agendas infinitas de entre 40 y 60 pacientes al día. Tras una “histórica” huelga médica que tuvo lugar en 2022, en la que estos profesionales paralizaron su actividad durante casi cuatro meses, algunas de las medidas acordados con el gobierno de Ayuso (Partido Popular) no se están cumpliendo, como el tope a sus agendas. Sin embargo, y tal y como informa el sindicato médico Amyts, la Consejería de Sanidad, a través de la Gerencia de Atención Primaria, ha decidido levantarse de una mesa de seguimiento creada tras el fin de los paros.
Este sindicato explica que la Consejería de Sanidad y el Comité de Huelga firmaron reuniones bimensuales para evaluar el cumplimiento de estos acuerdos. Aseguran que los incentivos económicos se han aprobado, pero hay cosas que quedan pendientes: “No se ha acabado con el desbordamiento de las agendas ni se ha alcanzado el tiempo mínimo de 10 y 15 minutos acordado para garantizar una atención segura y de calidad a los pacientes, tal y como viene afirmando”.
Los médicos y médicas pactaron un tope de 30 pacientes más cuatro de urgencias en medicina familiar y 20 más cuatro en pediatría, cosa que no se está ejecutando en todos los centros, denuncian. Sin embargo, la Gerencia de Atención Primaria habría comunicado a este sindicato que dan por finalizada esta colaboración alegando que, por su parte, consideran cumplidos todos los acuerdos.
Los médicos y médicas pactaron un tope a sus agendas. El Comité de seguimiento asegura que tienen constancia de que en más de un centenar de centros de salud madrileños no se cumple con lo acordado
El Comité de Seguimiento de los Acuerdos de la Huelga de médicos de familia y pediatras de atención primaria ha estado compuesto por AMYTS, AFEM, APSeMueve, SoMaMfYc y AEP. Estas agrupaciones avisan de que tienen constancia de que en más de un centenar de centros de salud madrileños no se cumple lo pactado. “Se dispone de pruebas objetivas que así lo demuestran”, aseguran.
Además de por Amyts, el Comité de Seguimiento de los Acuerdos de la Huelga ha estado compuesto por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), APSeMueve, la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMfYc) y la Asociación Española de Pediatría (AEP). Estas agrupaciones avisan de que tienen constancia de que en más de un centenar de centros de salud madrileños no se cumple lo pactado. “Se dispone de pruebas objetivas que así lo demuestran”, aseguran.
Y lanzan un aviso: Si la Consejería de Sanidad no retoma las reuniones tomarán “decisiones judiciales” y estudiarán “los siguientes pasos con el fin de que Madrid cumpla con lo firmado y garantice tiempo en las consultas médicas”.
Fuente: Sara Plaza Casares en elsaltodiario.com