‘Juez Dredd: un mundo mejor’. La revolución empieza en las aulas

El asesinato de George Floyd es el germen que alimenta el trasfondo temático de esta novela gráfica

Tras la publicación de varios volúmenes dedicados al material clásico de 2000 ADcomo Juez Dredd: América o La Tierra Maldita, la editorial Dolmen nos presenta ahora una historia completamente nueva protagonizada por el emblemático juez de Mega-City Uno. Juez Dredd: Un mundo mejor es una obra contemporánea escrita entre 2020 y 2021 por Rob Williams y Arthur Wyatt, con el potente apartado gráfico de Henry Flint, Boo Cook y Jake Lynch. Esta entrega no solo añade una nueva dimensión al universo de Dredd, sino que también lo actualiza y lo vincula con debates sociales muy actuales.

En el prólogo de esta cuidada edición, Barsen Sánchez contextualiza el origen de la historia: fue concebida tras las protestas masivas en Estados Unidos por el asesinato de George Floyd en mayo de 2020 a manos de la policía de Minneapolis. Este brutal caso de violencia policial contra un ciudadano afroamericano provocó un estallido social, duramente reprimido por las autoridades. Ese conflicto, marcado por la injusticia y el abuso de poder, es el germen que alimenta el trasfondo temático de esta novela gráfica.

La premisa de Un mundo mejor parte de una pregunta tan lógica como poco explorada en el universo de Dredd: ¿y si la violencia y el caos de Mega-City Uno no fueran resultado únicamente del crimen, sino también de la falta de inversión en educación y cultura? ¿Puede una sociedad más instruida y culta reducir su dependencia de la fuerza policial? La respuesta, aunque esperanzadora, choca con una realidad distópica en la que el Estado ha invertido durante décadas en control, represión y armamento, mientras ha descuidado sistemáticamente el desarrollo intelectual y humano de sus ciudadanos.

Es en este contexto donde emerge la Juez Maitland, una brillante analista de datos del sistema judicial. Ella detecta patrones que revelan una verdad incómoda: combatir la violencia con más violencia es un callejón sin salida. Decidida a cambiar el rumbo, Maitland arriesga su posición y seguridad para impulsar una propuesta radical: reorientar los recursos del Estado hacia la educación. Es, sin duda, uno de los personajes más interesantes del universo reciente de 2000 AD: valiente, decidida, y dispuesta a desafiar el orden establecido dominado por hombres y estructuras de poder autoritarias.

Por supuesto, en esta historia no falta el icónico Juez Dredd. Aunque fiel representante del sistema, Dredd es, ante todo, un defensor de la justicia. En Un mundo mejor, no duda en convertirse en aliado de Maitland cuando los hechos y los datos respaldan su causa. Lo interesante es que, lejos de traicionar su esencia, este Dredd sigue siendo implacable, directo y brutal cuando es necesario, pero también capaz de cuestionar su propio rol si el contexto lo exige.

En lo visual, los artistas Flint, Cook y Lynch logran un trabajo espectacular. Su trazo detallado y expresivo potencia la crudeza de Mega-City Uno, un entorno totalitario, hostil e injusto donde la vida humana tiene escaso valor. Su arte amplifica tanto la acción frenética como las escenas de tensión emocional, logrando un equilibrio entre espectacularidad y contenido reflexivo.

Juez Dredd: Un mundo mejor es, sin lugar a dudas, una de las propuestas más relevantes de la franquicia en años recientes. No solo respeta las claves del universo Dredd —acción desbordante, monstruos, tecnología futurista y justicia a golpe de ley— sino que también se atreve a explorar nuevas preguntas éticas y sociales. Una lectura imprescindible para los fans de 2000 AD y una excelente puerta de entrada para quienes buscan algo más que entretenimiento en la ciencia ficción distópica.

::Pasa en Carabanchel::

Fuente: Vicente I. Sánchez | @Snchez1Godotx en nuevatribuna.es

separacb
ES PROBABLE HAYA VIDEOS CARGÁNDOSE ESPERA UN POCO
Juez Dredd (Trailer en castellano)

youtube.com/carabanchelnet | tiktok.com/@carabanchelnet
También podría interesarte