‘Insectópolis’, una épica de micro-macro

Mientras el ser humano alardea de progreso, los insectos llevan millones de años haciendo ingeniería, guerra, arquitectura, comunicación y hasta agricultura

Hace tiempo leí un libro de ilustración llamado “Zoom”, del ilustrador Istvan Banyai. En él, una ilustración se metía en otra, creando un efecto continuo, narrando una historia sin palabras, donde lo que hablaban eran los detalles de cada página. De lo macro a lo micro. Una sensación similar he tenido con este “Insectópolis” de Peter Kuper, editado por Astiberri. Insectópolis, como titular, es una enciclopedia en viñetas. Es un cómic caleidoscópico y hermoso visualmente.

Peter Kuper, autor de adaptaciones de Kafka, colaborador en The New Yorker, voz gráfica del pensamiento político y ecológico desde hace décadas realiza un trabajo fino y denso. Porque en Insectópolis orquesta, con tinta y ritmo, un universo en miniatura que es, paradójicamente, el verdadero motor de nuestro planeta.

El cómic es muchas cosas a la vez: una crónica científica, un homenaje a los entomólogos, un ensayo gráfico, y una declaración de fascinación por los insectos

Viñetas que mezclan historia natural con cultura pop, evolución con tragedia, y cierto humor con belleza orgánica. Todo eso sin perder el hilo, ni por un segundo, de una narración que pretende ser ilustrativa. 

Kuper alterna secuencias narrativas con páginas más líricas-naturales, donde el dibujo se impone a las palabras. En esas viñetas, los colores se convierten en atmósfera, las formas en conceptos. 

El cómic es muchas cosas a la vez: una crónica científica, un homenaje a los entomólogos, un ensayo gráfico, y una declaración de fascinación por los insectos. Porque mientras el ser humano alardea de progreso, los insectos llevan millones de años haciendo ingeniería, guerra, arquitectura, comunicación y hasta agricultura.

Insectópolis es un libro que no se parece a nada que hayas leído antes, es un documental dibujado. Una narrativa que, si entras en su juego, te parecerá interesante e incluso, didáctico. Con unas ilustraciones que captan completamente el tono de toda la narración y que bien podrían servir como wallpaper de escritorio por si solos. Tal vez no sea para todos los públicos, pero sí que aquellos que se dejen atrapar, recordarán este tomo con cariño. 

::Pasa en Carabanchel::

Fuente: nuevatribuna.es

También podría interesarte