«En España también es posible», insiste Yolanda Díaz, tras conocer que en Francia se toparán los precios de los productos básicos

Alberto Garzón: “En Francia las empresas han congelado cestas de 200 y hasta 500 productos, demostrando que se puede. Hay margen. Es cuestión de voluntad”
El Gobierno de Francia ha presentado este lunes un acuerdo con los grupos de distribución, que han aceptado reducir sus márgenes con una cesta de productos que cada uno de ellos elegirá y que llevarán una etiqueta común: ‘trimestre antiinflación’. Los productos de esta cesta tendrán «el precio más bajo posible» a costa de los márgenes de la distribución, y no de los agricultores ni de los industriales.
Esta medida, que ya fue propuesta por Unidas Podemos y se encontró con la oposición frontal del PSOE, ha sido aplaudida por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha insistido en que en España también es posible. «Llevo desde el verano pasado señalando no solo que esto era posible, sino que es imprescindible».
Además, ha recordado que ella lleva meses reclamando una decisión similar en España y que es posible porque es “legal” ofertar “una cesta de productos, los que sean, con un precio limitado”, y ha aludido al artículo 13 de la Ley de Comercio Minorista que avala la opción de fijar precios o hacerlo en el caso de los márgenes de comercialización de determinados productos, con el fin de revertir la tendencia inflacionista de los alimentos. «Este precepto lleva con nosotros muchísimos años” y permitiría que la “gente pueda vivir un poco más feliz», ha subrayado.
En el mismo sentido se ha pronunciado el ministro de Consumo y Coordinador de IU, Alberto Garzón, quien ha señalado que desde septiembre está trabajando con Yolanda Díaz, para frenar la subida de precios de la cesta de la compra. «Muchos decían que era imposible. En Francia las empresas han congelado cestas de 200 y hasta 500 productos, demostrando que se puede. Hay margen. Es cuestión de voluntad«, ha recalcado el dirigente de izquierdas.
Fuente: mundoobrero.es