La jueza de Catarroja ha puesto la lupa en las evidentes diferencias en la gestión de uno y otro episodio de lluvias torrenciales entre las que destacan el envío masivo de bomberos forestales para controlar el barranco del Poyo, del mensaje Es-Alert 12 horas antes de activarse el aviso rojo de la Aemet, así como de su contenido, o la reunión de la comisión de seguridad de FGV

Un vídeo del Cecopi ocultado por la Generalitat confirma que la alerta a móviles por la dana se barajó con tres horas de antelación.
La jueza de la dana ha pedido a la Conselleria de Emergencias que remita un informe sobre las medidas de seguimientos y de protección a la población adoptadas en relación con el episodio meteorológico que “dio lugar a la remisión de un mensaje de alerta a la población” —el Es-Alert— del pasado 28 de septiembre.
Esta decisión de la magistrada que investiga la gestión de la trágica riada que dejó 229 víctimas hace casi un año pone más aún en evidencia las notables diferencias entre el episodio de lluvias que investiga en comparación con el de hace una semana.
De esta forma, el Gobierno valenciano se ve abocado a un callejón sin salida, puesto que cada día que pasa es más difícil de justificar su inacción el 29 de octubre del pasado año, máxime teniendo en cuenta todas las medidas que se pusieron en marcha la semana pasada y que de entrada ponen de relieve varias cuestiones clave que hasta ahora trataba de negar de forma vehemente el Consell de Mazón: la dirección de la emergencia y por tanto la activación de las diferentes medidas corresponden en exclusiva a la Generalitat Valenciana, que además también tiene una responsabilidad importante en el control y seguimiento de los barrancos.
Las diferencias entre ambos episodios de tormentas se agravan más, si cabe, tras salir a la luz los diferentes vídeos del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) en los que se revela que el mensaje de alerta Es-Alert se empezó a valorar a las 17.10 horas, con la reunión recién empezada. A esa hora, la situación más grave estaba localizada en Utiel, donde la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya realizaba rescates.
La portavoz y vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, ya se vio incapaz de explicar a los periodistas de una forma solvente por qué hace una semana se mandó el Es-Alert con tanta agilidad y por qué el día de la dana se retrasó tanto. Su respuesta fue que en ambos casos se envió de forma preventiva, en el caso de la riada, ante el riesgo de la presa de Forata. Una explicación que no se sostiene teniendo en cuenta los tiempos desde la activación de cada una de las alertas rojas.
Esta sería precisamente la primera gran diferencia entre la gestión de uno y otro episodio. El pasado 28 de septiembre, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) comunicaba a Emergencias de la Generalitat a las 11.30 horas que activaría un aviso rojo por lluvias torrenciales a las 04.00 de la madrugada del lunes en la provincia de Valencia. La conselleria que dirige Juan Carlos Valderrama convocó una reunión preventiva de coordinación a las 16.00 horas (no fue un Cecopi, puesto que llegó a decretarse el escenario 2 de la emergencia) y fue media hora antes, a las 15.30 horas, cuando se envió el Es-Alert, con un contenido también muy diferente al del día de la dana en el que se instaba a la población a buscar “zonas altas” o subir “a un piso superior”. Es decir, se envió el SMS cuatro horas después de comunicar Aemet que iba a activar un aviso rojo y 12 horas antes de que entrara en vigor.
El día de la dana es verdad que Aemet no advirtió con antelación del aviso rojo (aunque envió numerosos avisos y boletines días antes advirtiendo de lluvias torrenciales para esa jornada), pero activó el primero a las 7.36 horas, mientras a las 10.00 estaba toda la provincia en rojo, es decir, en riesgo extremo. Sin embargo, el Cecopi no se convocó hasta las 17.00 horas y el Es-Alert no se envió hasta las 20.10 horas, pese a que a las 17.10 horas ya se estaba barajando su envío. Además, tal y como ha repetido la jueza en diferentes resoluciones, fue “errado en su contenido” ya que solo aconsejaba que se evitaran desplazamientos.
Además, mientras el día de la dana, tan solo se envió una unidad de bomberos forestales a hacer seguimiento del barranco del Poyo, tal y como marca el Plan Especial de Inundaciones, de forma inexplicable se le ordenó volver a la base poco antes de las 15.00 horas. Pese a haber negado todos estos meses competencias en esta materia, responsabilizando del control de los barrancos de forma exclusiva a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), la Generalitat y la Diputación de Valencia mandaron la semana pasada decenas de bomberos forestales y brigadistas a controlar este y otros barrancos. Los efectivos hicieron seguimiento las 24 horas del día y reportaban información a la base cada dos horas.
Pero es que además, y a diferencia de lo que sucedió el 29 de octubre, Emergencias recomendó por escrito la semana pasada a todos los municipios que convocaran su Centro de Coordinación Operativa de la Administración Local (Cecopal) para establecer las medidas de prevención necesarias en el ámbito de sus competencias. El resultado: mientras hace un año solo lo convocaron tres, en esta ocasión lo hicieron prácticamente todos.
También ha habido diferencias notables en el seno de la empresa Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), que hace un año se vio sorprendida por la riada y se vio obligada a suspender el servicio de Metrovalencia pasadas las 19.00 horas cuando el agua empezó a invadir las vías en la zona de Paiporta. El pasado 29 de septiembre, FGV convocó a la Comisión de Seguridad para analizar la afectación en el servicio de Metrovalencia ante el aviso rojo por lluvias intensas previsto para el día siguiente, tal y como anunció la entidad en sus redes sociales. Tras la reunión anunció la modificación del servicio habitual en todas las líneas de metro y tranvía, aplicando un horario reducido (equivalente al de un sábado).
Fuente: Carlos Navarro Castelló en eldiario.es

Este vídeo es simplemente brutal.
— José Vico (@josevico4) October 5, 2025
Atentos a como se contradice el mismo Mazón.
Primero dice que llegó a las 19:00, en cuanto le dicen que si se demuestra que estaba en el CECOPI en el envío del sms a los móviles lo pueden implicar, ya dice que llegó a las 20:28.
Pero ojo, la… pic.twitter.com/KCRJdWTzgJ
Lo que se ha descubierto con este vídeo es gravísimo. La alarma se podía haber enviado a las 17:10h pero se envió a las 20:11h. En esas 3 horas podían haberse salvado muchas vidas. Mazón conocía la gravedad, llegó tarde y no actuó. La DANA no era imprevisible, es la crisis… pic.twitter.com/WZCEPbrJLB
— María Teresa Pérez (@m_tere_perez) October 4, 2025
Hoy han publicado la grabación inédita de Mazón cuando se incorporó al Cecopi de la DANA. Iba muy perjudicado después del Ventorro y solo le importaba la cobertura de su móvil. Este criminal del PP es responsable de la muerte de más de 200 valencianos y sigue sin dimitir. pic.twitter.com/QTHlUbHZQv
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) October 3, 2025