COESPE llama a una gran manifestación en Madrid para exigir la auditoría pública de la Seguridad Social

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), junto con organizaciones de pensionistas y colectivos sociales, convoca para el próximo 25 de octubre en Madrid una gran manifestación unitaria

El objetivo es claro: exigir el cumplimiento de la Ley y la realización inmediata de la auditoría pública de la Seguridad Social, prevista en la normativa vigente y todavía pendiente de ejecución.

Una auditoría imprescindible para la transparencia

COESPE subraya que esta auditoría no es un mero trámite administrativo, sino una herramienta esencial para desenmascarar bulos y desmontar las mentiras que ciertos sectores políticos y económicos difunden con el fin de debilitar los derechos públicos. La Coordinadora denuncia que, bajo el argumento de la insostenibilidad, se intenta sembrar dudas sobre el futuro de las pensiones públicas y fomentar la privatización del sistema.

Según la plataforma, las pensiones públicas son sostenibles, solidarias y garantizadas. No deben entenderse como un gasto, sino como un derecho conquistado por generaciones de trabajadores y trabajadoras, y un pilar fundamental del Estado democrático. A diferencia de las privadas, no dependen de la especulación financiera ni de intereses empresariales, sino de la solidaridad intergeneracional y la redistribución de la riqueza.

Riesgos del modelo privado

El comunicado de COESPE contrasta la seguridad de las pensiones públicas con la fragilidad del modelo privado. Afirma que las pensiones privadas no ofrecen garantías reales, ya que están sujetas a los vaivenes del mercado financiero, a comisiones abusivas y a la lógica del beneficio empresarial. “Transforman el derecho a una jubilación digna en un simple producto financiero”, sostiene la Coordinadora.

Además, denuncia que la promoción de este modelo responde a intereses ideológicos que buscan mercantilizar lo público, debilitando la cohesión social y beneficiando a fondos buitres que, en muchos casos, se relacionan con la financiación de conflictos y guerras.

::Pasa en Carabanchel::

Un ataque más amplio a los servicios públicos

COESPE advierte de que los actores que cuestionan la viabilidad de las pensiones públicas son los mismos que impulsan los recortes en sanidad, educación, residencias y acceso a la vivienda. Bajo discursos de supuesta austeridad y eficiencia, han favorecido procesos de privatización y externalización que deterioran los servicios esenciales y afectan directamente a la calidad de vida de la ciudadanía.

No lo vamos a permitir”, afirma la Coordinadora en su comunicado. La ciudadanía, señala, exige transparencia, justicia social y cumplimiento de la Ley.

Un clamor ciudadano en defensa del futuro

El movimiento cuenta ya con un amplio respaldo social. Según COESPE, son más de 7 millones de personas las que, desde diferentes instituciones, mociones y campañas de recogida de firmas, reclaman la auditoría del sistema público de la Seguridad Social. El objetivo es demostrar, con datos y evidencias, que el sistema sí es sostenible y sí es justo.

La Coordinadora insiste en que defender las pensiones públicas es defender el futuro de todas y todos. Por ello, hace un llamamiento masivo a la movilización: “El 25 de octubre, todas y todos a Madrid. Por nuestros derechos y por nuestras pensiones públicas”.

Fuente: tercerainformacion.es

separacb
Plataforma de Mayores y Pensionistas de Carabanchel

youtube.com/carabanchelnet | tiktok.com/@carabanchelnet
También podría interesarte