CCOO exige a la Comunidad que dote presupuestariamente el Plan de Empleo Senior

El 76% de las personas en paro de larga duración en la Comunidad de Madrid tienen más de 45 años, unas 87.000 personas

El Paro de Larga Duración es una lacra para la sociedad madrileña y su eliminación debería ser la prioridad de cualquier política de empleo. Para CCOO de Madrid es necesario y oportuno cualquier política o Plan de Empleo destinado a las personas más afectadas por el desempleo en la Comunidad de Madrid, pero el documento presentado por el Gobierno regional no prioriza suficientemente a los colectivos y grupos sociales de mayor edad más afectados por el desempleo; grupos sociales como las mujeres o colectivos como las personas con más reducida cualificación profesional o las que no tienen prestación por desempleo. Especialmente estos grupos y colectivos deberían ser priorizados si tienen la consideración de “parados de larga duración” (llevan más de un año en desempleo). El “edadismo” y los prejuicios que conlleva en la contratación es una realidad injusta, pero no afecta a todos/as por igual, ni mucho menos.

CCOO de Madrid recuerda que, según los propios datos oficiales extraídos de la EPA, el 76% de las personas en paro de larga duración en la Comunidad de Madrid tienen más de 45 años (unas 87.000 personas, la mayoría mujeres). Este es el verdadero núcleo del problema y no se resuelve culpabilizando a las personas trabajadoras bajo la etiqueta de una baja “empleabilidad”,  con la que se les quiere responsabilizar como si el desempleo fuera un problema individual de cada trabajador/a y no un problema colectivo responsabilidad principal de las Administraciones Públicas. 

Estas cuestiones, entre otras, fueron aportadas por CCOO en la reunión informativa a las que nos convocó la Consejería de Economía y Empleo. Agradecemos esa consulta, pero la misma no fue una negociación, como sí lo fue la elaboración de la Estrategia Madrileña de Empleo 2025-27.

Por otra parte, un Plan que no lleva dotación presupuestaria adjunta muestra debilidad y presagia baja eficacia y eficiencia. Es más, el Gobierno regional introduce en este “Plan Senior” el “emprendimiento individual” como un objetivo, pero sin embargo no propicia medidas que desde CCOO se propusieron para potenciar el “emprendimiento colectivo”, como iniciativas de Economía Social (cooperativismo, Sociedades Anónimas Laborales, etc.). Esto resulta paradójico y poco eficiente tratándose de personas trabajadoras con la mayor experiencia profesional en el mercado laboral, que el gobierno regional no priorice con más recursos económicos ni suficiente asesoramiento, las iniciativas de Economía Social de estos/as trabajadores/as.

Una de las carencias más significativas del Plan, en opinión de CCOO, es que no establece medidas directas de potenciación del empleo público o el empleo surgido de la contratación pública, destinadas a personas trabajadoras de más edad. Estas medidas,  propuestas por CCOO, podrían incluir actuaciones para favorecer significativamente la  introducción de “cláusulas sociales” y la “reserva de mercado” en la contratación pública (ni siquiera hay compromisos de iniciativa legislativa a este respecto).

Fuente: tercerainformacion.es

separacb
::Pasa en Carabanchel::
También podría interesarte