El recorte presupuestario en los pliegos de licitación para la prestación del servicio afectará a las condiciones laborales de la plantilla y a la salubridad de la ciudad

En un escrito remitido por CCOO del hábitat de Madrid al Consejo de Administración del Órgano de Contratación de la Comunidad de Madrid, el sindicato muestra su preocupación por el recorte presupuestario en los pliegos de licitación para la prestación en el servicio de limpieza, desinfección y control de plagas en el material móvil del Metro de Madrid.
La experiencia acumulada en los procesos de contratación a la baja demuestra que la reducción de costes se traduce en menos plantilla, jornadas más largas, conflictividad laboral y peor calidad del servicio.
715 millones de viajeros
Esta relación es directamente proporcional entre las condiciones de trabajo y la calidad, que es crucial en un servicio de esta índole. Las condiciones de higiene no solo son importantes para la salud laboral de plantilla que lo realiza, sino imprescindible en nuestra sociedad, teniendo en cuenta que el Metro de Madrid acumula 715 millones de viajeros al año.
Por todo ello, CCOO de Madrid solicita que se reconsideren las cuantías económicas fijadas para los pliegos, asegurando que estas resulten adecuadas y realistas para poder prestar el servicio sin menoscabo de las condiciones laborales y la salubridad de los viajeros del metro de Madrid.
De no garantizarse un servicio en unas condiciones adecuadas a la plantilla y por ende de condiciones de salubridad e higiene a los usuarios y usuarias de metro, CCOO pondrá en marcha las acciones sindicales, jurídicas y sociales necesarias para defender los derechos de las personas trabajadoras y la calidad del servicio público.
Responsabilidad empresarial
Así mismo, el sindicato también ha mandado una carta a la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL), dado que las bajas temerarias y los recortes en la contratación están siendo habituales en los últimos tiempos. CCOO de Madrid apela a su responsabilidad para mantener con dignidad servicios esenciales para la sociedad, como en este caso, debiéndose posicionar claramente con sus ofertas comerciales en el respeto al convenio colectivo y la salud laboral de sus plantillas.
Para Pedro Garijo, secretario general de CCOO del hábitat Madrid, este recorte presupuestario es inaceptable y temerario, teniendo en cuenta la importancia del servicio. Algunos no han aprendido nada, este servicio de higienización de los vagones, como a nadie se le escapa, puede ser un vector de trasmisión de patógenos debido al número de viajeros, y así se consideró durante la pandemia. Ahora se propone un recorte en un servicio esencial para que carezca de la seguridad y continuidad que merece.
Fuente: madrid.ccoo.es