Blacksad, obra cumbre del cómic europeo y joya indiscutible del comic español, cumple 25 años con una edición conmemorativa

Blacksad, obra cumbre del cómic europeo y joya indiscutible del comic español, cumple 25 años con una edición conmemorativa que realza todo lo que la ha hecho grande desde su debut. El tercer volumen, Alma roja, publicado por Norma Editorial en una edición de lujo de gran formato, es un magnífico ejemplo del talento y compromiso artístico de sus autores: Juan Díaz Canales al guión y Juanjo Guarnido en el apartado gráfico. Esta pareja creativa ha conseguido algo poco habitual: que un cómic con apariencia de género negro clásico —con animales antropomorfos y ambientación de novela policíaca— traspase cualquier etiqueta para convertirse en arte mayor.
Alma roja ahonda en la dimensión política de la serie, alejándose del crimen convencional para centrarse en las tensiones ideológicas de la Guerra Fría en EEUU, el miedo al comunismo y la represión intelectual. Guarnido despliega aquí uno de sus trabajos más meticulosos, cargado de expresividad y detalle, con composiciones complejas y un dominio absoluto del color y la narrativa visual. Su dibujo no solo acompaña, sino que eleva el texto de Díaz Canales, preciso, sobrio, con diálogos mordaces y una construcción de personajes digna del mejor cine negro.

La edición 25 aniversario publicada por Norma Editorial realza aún más el virtuosismo gráfico con una presentación cuidada, gran formato y materiales de calidad, pensados para disfrutar cada viñeta como una obra pictórica.
Lo que Blacksad representa para el cómic español no es menor: es una obra que ha triunfado dentro y fuera del país, ganadora de premios internacionales —incluido el prestigioso Eisner—, que demuestra que el cómic europeo, y en particular el español, puede competir de tú a tú con las grandes producciones estadounidenses o japonesas. No es exagerado decir que esta serie ha marcado un antes y un después, y Alma roja, en esta edición conmemorativa, es una oportunidad perfecta para revisitar —o descubrir— una historia que sigue tan vigente y poderosa como el primer día. Sin duda, un indispensable de la literatura de nuestra era.
Fuente: Pablo D. Santonja | @datosantonja en nuevatribuna.es