Yolanda Díaz: las elecciones van de evitar los recortes y “la vuelta del dolor de la gente”. “España es más que un debate entre dos hombres»

La vicepresidenta segunda ha defendido políticas como los ERTE y las subidas del salario mínimo y emplazado a afrontar el futuro con más avances, como más democracia dentro de las empresas

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha advertido este lunes de que las próximas elecciones generales del 23 de julio van de qué políticas desplegará España como respuesta a las crisis y a la incertidumbre en los próximos años. Van “de volver a perder una década, a perder lo mejor de nuestro país, el talento de nuestros jóvenes”, ha sostenido en referencia a una “década pérdida” de la pasada crisis financiera, “o de abrir paso al futuro”.

Así se ha expresado Yolanda Díaz en su intervención en las III Jornadas de Fondos Europeos organizadas este lunes por elDiario.es, en las que también ha respodido al presidente del Gobierno que “España es más que un debate entre dos hombres” tras la propuesta del líder del Ejecutivo y del PSOE de hacer seis cara a cara con Feijóo hasta los comicios del 23J.

Díaz ha destacado las medidas desplegadas por el Gobierno de coalición en los últimos años, de gestión de crisis de la pandemia y de inflación. Desde los ERTE para proteger miles de empresas y millones de empleos, al paro de los autónomos y los aumentos del salario mínimo, la responsable de Trabajo ha advertido de “la insistencia y el trabajo tenaz del Gobierno” para no cometer “el mismo error” de las políticas de austeridad de la pasada Gran Recesión.

“Existe el riesgo de una reconfiguración neolibrael que contemple más pronto que tarde la vuelta a los recortes y el dolor de la gente”, ha avisado Yolanda Díaz, con el marco de recuperación de las reglas fiscales por parte de Europa. “De esto van también las elecciones”, ha repetido.

Más democracia en las empresas

La responsable de Trabajo y de Unidas Podemos en la coalición de Gobierno ha defendido la necesidad de mirar al futuro, con propuestas y avances en la transición ecológica que debe hacer España y el conjunto de europa y cuya planificación es clave para “la justicia social”.

“Tenemos que hablar del impuesto climático internacional al patrimonio de las grandes fortunas”, ha defendido entre las propuestas para que “aquellos que más contaminan y a los que menos afectan las crisis” contribuyan más para paliar la emergencia climática.

Yolanda Díaz ha recuperado además la necesidad de alcanzar una mayor democracia dentro de las empresas y el mundo del trabajo, donde los trabajadores y trabajadoras tengan más voz. “Es necesario que las personas trabajadoras puedan participar en las decisiones de sus empresas. De esto va también la presidencia española. Vamos a tener debates cruciales en esta materia”, ha afirmado.

Fuente: Laura Olías en eldiario.es

separart

Fuente: Alberto Ortiz en eldiario.es

Yolanda Díaz: “España es más que un debate entre dos hombres”

“Solo con pluralidad habrá gobierno de coalición, el bipartidismo es el pasado”, ha defendido la vicepresidenta segunda del Gobierno

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha criticado este lunes la imagen que quiere proyectar Pedro Sánchez con seis debates cara a cara con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. “España es más que un debate entre dos hombres”, ha dicho después de que el presidente haya ofrecido al líder de la oposición una cadena de intercambios en televisión de cara a la campaña para las generales del próximo 23 de julio.

“Miramos a una España ancha, diversa. La del año 2023, la del futuro. No se reduce a un debate entre dos hombres; es más. Creo que las mujeres y los hombres de nuestro país quieren más”, ha defendido en el acto ‘Fondos Europeos III: España, por el liderazgo global en economía verde y digital’ organizado por elDiario.es, que ha contado con la participación del presidente del Gobierno, de las vicepresidentas Nadia Calviño y Teresa Ribera; y de otros miembros del Gobierno.

La ministra de Trabajo ha dedicado la parte final de su discurso en el evento de este sábado a la actualidad política, marcada por el adelanto electoral para dentro de un mes y medio. En el mismo foro, horas antes, Sánchez había propuesto hasta seis cara a cara con el líder de la oposición para reforzar la idea que traslada su partido desde la semana pasada de que los próximos comicios se juegan en clave bipartidista. “Existen solo dos posibles presidentes, pero hay otras fuerzas importantes de ámbito nacional y eso debe expresarse en debates en los que también participará el presidente. Estos debates son compatibles y complementarios, porque completarán la información de los ciudadanos”, ha dicho Sánchez para explicar una propuesta que el PP se ha apresurado en rechazar.

Pero Yolanda Díaz, que ya había rechazado la idea de un debate solo entre dos con un tuit por la mañana, ha advertido este lunes de que el “bipartidismo es el pasado”. “España no se resume hoy en una foto de Pedro Sánchez y Feijoo. La España del 2023, la España del futuro, no se reduce a un debate entre dos hombres. Se trata de avanzar desde la pluralidad, de esto va el futuro de nuestro país. Solo con pluralidad habrá gobierno de coalición. El bipartidismo es el pasado, solo con esa pluralidad ganaremos el país”, ha redundado la vicepresidenta segunda del Gobierno, que esta semana está inmersa en las negociaciones de su plataforma política, Sumar, con Podemos y el resto de partidos a los que pretende agrupar en una misma coalición progresista.

Mientras siguen esas negociaciones, el equipo de Sumar ha desvelado este lunes la incorporación a la campaña del partido del exdiputado de Podemos Pablo Bustinduy. “Cada día somos más. Hoy hemos tenido la suerte de anunciar que contamos con una persona honesta, inteligente y comprometida con nuestro país como Pablo Bustinduy. Se lo quiero agradecer”, ha dicho durante su discurso. “La gente de nuestro país nos está esperando. Estamos trabajando sin descanso para dar tranquilidad y certeza a la sociedad española. Sumar no es solo un acuerdo entre partidos, sino que es un nuevo proyecto para recuperar el futuro para nuestros hijos e hijas”, ha sostenido la ministra.

Intervención completa de Yolanda Díaz:

Fuente: Alberto Ortiz en eldiario.es
Foto portada: @Yolanda_Diaz_

separacb
También podría interesarte