Ultima hora de Sumar y Podemos

Según las fuentes consultadas, el proyecto de Yolanda Díaz ofrece a los de Belarra el número cinco por Madrid y el cuatro por Barcelona; Podemos afirma que Sumar pide la exclusión de Irene Montero de las listas
Encabezar Navarra, Gipuzkoa, Cádiz, Murcia y Las Palmas, el número cinco por Madrid y el cuatro por Barcelona. Es la última oferta que según las fuentes consultadas ha trasladado Sumar a Podemos durante las negociaciones que tratan de articular una coalición de todo el espacio progresista de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio. El partido de Ione Belarra ha tomado la decisión de concurrir con la plataforma de Yolanda Díaz y garantiza que su firma estará en el acuerdo, pero pide un acuerdo “justo” y sin “vetos”, porque según Podemos esa oferta va de la mano de la exclusión de las listas de la ministra de Igualdad, Irene Montero. El plazo para presentar las coaliciones vence este mismo viernes a la medianoche.
La oferta a Podemos, según las fuentes consultadas, comprende las siguientes cabezas de lista, que podrían salir si el resultado es equivalente al grupo actual –35 escaños, más dos de Más Madrid y uno de Compromís–, pero que podrían caer si el resultado electoral es peor: 1 por Navarra; 1 por Gipuzkoa; 1 por Cádiz; 1 por Murcia; el 5 por Madrid; el 4 por Barcelona y 1 por Las Palmas. (Fuentes de Sumar afirman que también ofrecen el 1 por Álava, si bien otras fuentes daban por hecho que ese puesto de salida para la Alianza Verde de Juantxo López de Uralde). La oferta a Podemos también incluye un 23% de los recursos económicos y representantes en comisiones.
La dirección del partido se ha reunido este mismo viernes para analizar el seguimiento de las negociaciones y los resultados de la consulta a las bases convocada ayer mismo. Podemos preguntó a sus inscritos si daba poderes al secretariado, a la ejecutiva del partido, para negociar y en su caso aceptar un acuerdo de coalición con Sumar. Ayer los principales dirigentes de la formación publicitaron la consulta con mensajes llamando a la unidad. Un 92,29% de los inscritos han avalado a la dirección para tomar la decisión sobre el acuerdo.
Poco después de conocerse el resultado y de la reunión de la ejecutiva, Belarra ha pronunciado una breve declaración en la que ha avanzado que la firma de Podemos estará en ese acuerdo, pero ha mostrado su voluntad de llegar a un pacto “justo”. “Y no aceptamos ningún veto”, ha dicho. Belarra ha afirmado que desde Sumar han planteado durante las negociaciones que la presencia de la ministra de Igualdad, Irene Montero, en la futura coalición es un “obstáculo para la unidad”. “Se nos ha pedido una vez más sacrificar a nuestro principal activo político”, ha dicho Belarra, que ha insistido en que no aceptarán vetos.
En Podemos ven un problema con esta oferta porque consideran que si el resultado de las elecciones es peor que el de hace cuatro años podrían incluso quedarse sin representación. Unidas Podemos sacó en 2019 un escaño tanto en Navarra, como en Gipuzkoa, Cádiz, Murcia y Las Palmas. En esas circunscripciones, en aquellas elecciones, también los cabezas de lista fueron por del partido que ahora lidera Belarra.
El cambio viene en el resto de circunscripciones en las que el grupo confederal sacó mejores resultados en aquellas elecciones. En Madrid, donde hace cuatro años consiguieron cuatro puestos de salida, ahora tendrán solo uno, el cinco de los siete (contando la suma de UP y Más País) que se tradujeron en escaños. Además, el puesto que Sumar ofrece a Podemos es el número cinco. Por delante irá Yolanda Díaz como cabeza de lista y seguramente un ‘número dos’ que ella elija. En el resto tienen que encajar las pretensiones de Más Madrid y de Izquierda Unida.
En Barcelona, la coalición En Comú Podem dio a Jaume Asens la cabeza de lista, un perfil ambiguo puesto que forma parte de la dirección de Podemos pero hace tiempo que responde a los comuns, el partido de Ada Colau. También obtuvieron el tres por es circunscripción. Ahora, Sumar ofrece a Podemos el cuarto lugar en las listas.
La oferta que hace Sumar a Podemos no les da por ejemplo ningún puesto de salida en la Comunitat Valenciana. Tras el acuerdo alcanzado con Compromís, el equipo de Yolanda Díaz se reserva el primer puesto por Alicante para colocar allí a un independiente ligado a Sumar y la cabeza de lista de Castellón para un candidato de consenso entre las diferentes fuerzas de la coalición. El primer puesto para Valencia será para la coalición que lidera Joan Baldoví, que además se hace con los segundos puestos de las tres circunscripciones. Compromís sacó un diputado por Valencia en 2019 y Unidas Podemos obtuvo cuatro: dos en Valencia, uno en Alicante y uno en Castellón.
Los de Belarra también se quedan sin los dos puestos de salida que tuvieron en 2019 en Sevilla.
Fuente: Andrés Gil / Alberto Ortiz en eldiario.es

Fuente: Andrés Gil / Alberto Ortiz en eldiario.es
Belarra afirma que habrá acuerdo de Podemos con Sumar y pide que no haya “vetos” a Irene Montero
La organización reclama un acuerdo “justo”, y considera insuficiente que el puesto por Madrid sea el 5, y también se opone al rechazo expresado a la integración de la ministra de Igualdad en las listas. “Concurriremos a las elecciones generales con Sumar”, ha afirmado Belarra
Podemos afirma que habrá acuerdo con Sumar para el 23J. Así lo ha manifestado este viernes su secretaria general, Ione Belarra, en una comparecencia tras la ejecutiva del partido reunida después de conocerse el resultado de la consulta a la militancia, que por el 92,9% de los votos de los inscritos –han votado 52.829– avalaba a la dirección a decidir sobre las condiciones planteadas por Sumar. “La firma de Podemos en la coalición está garantizada. Lo digo claramente concurriremos a las elecciones generales con Sumar. Esa decisión está tomada”, ha dicho la secretaria general de Podemos, quien ha añadido: “Desde el equipo negociador de Yolanda Díaz se nos ha trasladado que la presencia de Irene Montero en el equipo que concurra a las próximas elecciones generales es un obstáculo insalvable para alcanzar un acuerdo de unidad”.
Belarra ha afirmado: “Me entristece profundamente que Yolanda, a través de su equipo, proponga que el acuerdo electoral de coalición entre Podemos y Sumar se construya sobre la exclusión a una compañera que ha llevado las transformaciones feministas más lejos que nadie antes en nuestro país. Se nos ha pedido una vez más sacrificar a nuestro principal activo político”.
“Irene [Montero] ha intervenido en el Consejo de Coordinación para ponerse a disposición de Podemos para hacer lo necesario, por injusto que sea, para asegurar la unidad”, ha dicho la ministra de Derechos Sociales: “Pero mi respuesta como secretaria general y la de todos y todas los miembros del Secretariado ha sido que nos parece no solo una injusticia, sino además un tremendo error político. La segunda es que con la última oferta que nos hace el equipo negociador de Sumar, Podemos podría quedarse sin representación en el Congreso de los Diputados. Esto es algo que no nos parece justo. Por todo ello, el Consejo de Coordinación de Podemos ha acordado trasladar al equipo de Yolanda Díaz lo siguiente: que el compromiso de Podemos con la unidad es firme y que la firma de Podemos en la coalición está garantizada, pero queremos llegar a un acuerdo justo”.
La posición de Podemos es que los puestos en las listas, en caso de un resultado que ronde los 20 escaños, podría hacer peligrar la representación de Podemos en el Congreso, de acuerdo con la formación. Según las fuentes, la oferta a Podemos comprende las siguientes cabezas de lista, que podrían salir si el resultado es equivalente al grupo actual –35 escaños, más dos de Más Madrid y uno de Compromís–, pero que podrían caer si el resultado electoral es peor: 1 por Navarra; 1 por Gipuzkoa; 1 por Cádiz; 1 por Murcia; el 5 por Madrid; el 4 por Barcelona y 1 por Las Palmas. (Fuentes de Sumar afirman que también ofrecen el 1 por Álava, si bien otras fuentes daban por hecho que ese puesto de salida para la Alianza Verde de Juantxo López de Uralde). La oferta a Podemos también incluye un 23% de los recursos económicos y representantes en comisiones.
En realidad, este medianoche se cierra el plazo para registrar las coaliciones electorales, y luego hay unos días para subsanar errores. Pero las listas no se presentan hasta dentro de 10 días, el 19 de junio, margen en el que tendrían que concretarse quiénes las ocupan.
Aval de las bases de Podemos a la dirección
Las bases de Podemos han dado plenos poderes a la dirección para negociar y en su caso alcanzar un acuerdo de coalición con Sumar. La consulta lanzada este jueves en pleno proceso de conversaciones con el equipo de Yolanda Díaz ha obtenido 49.089 votos a favor, un 92,9% del total. La participación ha sido de 52.829 personas. Ha habido 3.568 noes, un 6,75%, y 172 votos en blanco. Tras este resultado, el Consejo de Coordinación Estatal, la ejecutiva del partido, tiene vía libre para decidir si concurre o no en coalición con el resto de partidos del espacio progresista sin tener que volver a ratificar el eventual acuerdo en una nueva consulta a los inscritos.
Podemos lanzó ayer un proceso de consulta a las bases con el objetivo de que la dirección pueda actuar con libertad en las últimas horas de la negociación con Sumar. En el partido sostienen que los plazos de las conversaciones que ha pilotado el equipo de Díaz apenas daban ya margen para una consulta posterior de ratificación, toda vez que el límite para el registro de coaliciones de cara a las elecciones generales del 23 de julio concluye este mismo viernes a la medianoche.
Este jueves, los negociadores de Podemos constataron que el acuerdo no estaba cerca de cerrarse, con la presencia en las listas de la ministra de Igualdad, Irene Montero, como uno de los principales escollos. Por ello, cerca del mediodía, la secretaria general del partido, Ione Belarra, anunció en un mensaje en redes sociales la convocatoria de la consulta. La pregunta exacta que han respondido los inscritos es la siguiente: “¿Aceptas que el Consejo de Coordinación de Podemos, siguiendo el criterio de unidad que marcó el Consejo Ciudadano Estatal, negocie con Sumar y, en su caso, acuerde una alianza electoral entre Podemos y Sumar?”.
Fuente: Andrés Gil / Alberto Ortiz en eldiario.es

Fuente: Alberto Ortiz en eldiario.es
Las papeletas de Sumar llevarán una imagen con la cara de Yolanda Díaz
Las papeletas solo llevarán la cara de la vicepresidenta segunda y la palabra Sumar en el logo para todas las circunscripciones
Las papeletas de Sumar para las elecciones generales del 23 de julio llevarán una imagen con la cara de Yolanda Díaz, según ha avanzado la Cadena SER y ha podido confirmar elDiario.es. La decisión se ha tomado dentro del proceso de negociación que el equipo de la vicepresidenta segunda mantiene con el resto de formaciones a las que aspira a agrupar en una misma coalición. Además de la imagen con el rostro de la ministra de Trabajo, en el logo de las papeletas solo aparecerá la palabra Sumar. Es una estrategia que ya utilizaron en el pasado Podemos con Pablo Iglesias o Íñigo Errejón y Manuela Carmena cuando lanzaron Más Madrid.
Esta decisión implica que en el logo que acompañe las papeletas no aparecerán las siglas de los diferentes partidos que compongan finalmente la coalición que se sigue negociando en estos momentos. El plazo para registrarla culmina este mismo viernes a la medianoche, pero de momento solo uno de los grandes partidos que pretenden integrarse en la plataforma electoral de cara a las generales del 23 de julio ha alcanzado ya un pacto con Sumar. Lo ha hecho Compromís esta misma mañana, con un acuerdo que le garantiza encabezar la lista de Valencia y mantener los segundos puestos en Castellón y Alicante. La papeleta llevará el nombre de ‘Compromís-Sumar: Sumem per Guanyar’.
El acuerdo con Compromís, que tiene que ser ratificado por la organización este viernes, sigue a los que Sumar ya ha alcanzado con varias formaciones más pequeñas o de implantación puramente territorial, como Verdes Equo, el Proyecto Drago de Alberto Rodríguez, la Chunta Aragonesista, los navarros Batzarre o la coalición balear AraMés.
El nudo gordiano de la negociación sin embargo está en el pacto que se intenta con Podemos y que ha estirado los plazos del diálogo hasta este mismo viernes, a pesar de que la intención de todos los partidos era tener zanjada la discusión ya el miércoles. Este mismo viernes, las bases de la formación que lidera Ione Belarra han avalado con un 92,9% de los votos que la dirección tenga plenos poderes para negociar y en su caso sellar un acuerdo de coalición con la plataforma de Yolanda Díaz, después de dos días de máxima tensión en las negociaciones. El partido propuso este jueves concurrir con Sumar en todo el país excepto en la Comunitat Valenciana para sortear el veto que, argumentaban, les estaba imponiendo Compromís en esa región.
Fuente: Alberto Ortiz en eldiario.es
Foto portada: Montaje con Yolanda Díaz de mitin y Ione Belarra en Zaragoza @PODEMOS | @carabanchelnet