Propuestas para no aburrirte en el barrio en el mes de marzo

Casi una treintena de propuestas para no aburrirte
en marzo sin salir de Carabanchel
Las actividades infantiles arrancan este viernes, 4 de marzo a las 18:00 h con Ni más ni menos, juntos soñaremos y el mundo cambiaremos por Vanessa Mingo. Cuentos teatralizados de igualdad, amistad y cooperación en el Centro Sociocultural Blasco Ibáñez (calle del Soldado José María Rey, 44).
Dos días después, el domingo, 6 de marzo, a las 12:30 h en el Centro Sociocultural García Lorca (Eugenia de Montijo, 105), Una hechicera muy novata, la compañía de Ocio y Creación cuenta la historia de Marieta, una conductora de autobuses que, cansada de su profesión, decide convertirse en maga.
De personajes femeninos también trata Cuentos para Valientes que llega al Centro Sociocultural Oporto (avenida de Oporto, 78) con la compañía Bang Bang Kids. A la escena se subirán nuevos personajes, nuevos referentes femeninos, heroínas que se salvan solas sin necesidad de príncipes azules. ¿Te suenan Malena Ballena, Pipi Calzaslargas o La princesa rebelde? Ellas serán las protagonistas el domingo 13 de marzo, a las 12:30 h.
También el domingo, pero a las 12:00 horas, en el Fernando Lázaro Carreter, la compañía Tiovivo Teatro representa el Color de la amistad, la historia de dos amigas muy distintas pero que comparten habitación, curso y una ¡escuela de magia!
Sin buenos no hay malos y sin malos no hay buenos. En los malos, ¡malísimos! El presentador Arlequín relatará tres historias, donde el diablo y los pícaros tienen mucho que decir. ¿Qué sería de los cuentos, las historias y las películas sin los malos, los malos que vencen al miedo y se enfrentan a él? Domingo 20 de marzo, 12:30 h por la compañía El Retablo en la Ventana en el Centro Sociocultural Oporto, avenida de Oporto, 78. Pero eso sí que ¡el mal no salga del centro!
También el domingo 20 de marzo, 12:00h, para mayores de 8 años, la compañía francesa Tydefada representa en el Centro Cultural San Francisco-La Prensa (Aliseda, 4) Out le monde Aime Robert. Monsieur Robert es una de esas personas que pasan por el mundo sin hacer ruido mientras esperan.
¿Quieres viajar por el cine a través de la magia? Entonces el viernes 25 de marzo, a las 18:00 h, llega Magia de Cine por Carlos Puggi. El director de cine Johny Claqueta está a punto de cerrar el elenco para su próxima película donde hace un homenaje a la magia y a la historia del cine. Pero le falta el actor o actriz protagonista para cerrar el reparto. ¿Lo encontrará en la sala del Blasco Ibáñez? Ya sabes. En la calle Soldado José María Rey.
Teatro consciente y monólogos
Strindberg tenía dos obsesiones: su relación con su madre y el conflicto con lo femenino. En Amor de Madre plantea los efectos de la mentira y la manipulación materna y cómo estos pueden afectar en los hijos y mezcla las tres caras que puede tener una mujer: Mujer-madre, con toda la carga de la manipulación a través de la culpa hasta anular a los hijos; la mujer-amiga que siempre está compitiendo con otras mujeres; y finalmente, la mujer-víctima que es una proyección de su propia alma. Pero ¿Dónde queda la mujer a secas? Sábado 12 de marzo, 19:00 h, por Clamor Teatro, en el García Lorca (Eugenia de Montijo, 105). Y Adictas es el título de la compañía Parceiras para el sábado 26 de marzo a las 19:00 h en el Fernando Lázaro Carreter. Cuatro mujeres que luchan contra sus vacíos y sus miedos.
Si lo que te apetece es un monólogo entonces tienes una cita el sábado 26 de marzo a las 19:00 h pero tendrás que elegir. El García Lorca recibe a Stan Monchales que pone cuerpo y voz a veinte personajes de la película, mientras que por las bambalinas del centro sociocultural Oporto (avenida de Oporto, 78) se cuela Greta y su vida marcada por el sacrificio, pero dispuesta a conquistar sus más valiosos sueños. Es la propuesta Las penas saben nadar de la compañía Maty Gómez. ¿Con cuál te quedas?
¿Flamenco? Entonces no te pierdas Arte de Candela por la galardonada compañía Algarabía, el sábado 19 de marzo, a las 19:00 h, en el Lázaro Carreter.
Música para tus oídos
Mañana sábado 5 de marzo, a las 19:00 h, se sube a la escena del San Francisco-La Prensa Looping Greis. Una sola intérprete y una máquina repetidora (Loop Station) como únicos recursos en el show de una mujer-orquesta, que imita y reinventa cada sonido o instrumento con su voz y su cuerpo, usando el beat box y la percusión corporal. Virtuosismo vocal y de precisión rítmica en todos los géneros musicales.
El sábado 19 de marzo, 19:00 h, al García Lorca llega el dúo Amy Gaviria, una habanera y un porteño, expertos en boleros, tangos y bossa nova. Mismo día y misma hora, la compañía Lamparilla Producción lleva al San Francisco-La Prensa El barberillo de Lavapiés, protagonizada por Carlos Durán y con constantes guiños a las nuevas tendencias escénicas, pero fieles a la música del maestro Barbieri y al libreto de Larra.
¿Te imaginas a la Suite I, la Ciaccona de la Suite 4 y el Preludio de la Suite 6 de Bach interpretadas por una guitarra? Pues esa es la propuesta para el sábado 26 de marzo, 19:00 h. Bach en guitarra, un concierto de Carlos H. Wernicke, en el San Francisco la Prensa. Y de Bach al rock con la Escuela Municipal de Música Isaac Albéniz el lunes 28 de marzo, a las 18:00 h, y el jueves 31 de marzo, a las 18:30 h en el Fernando Carreter.
¿Te apetece una exposición?
Dos muestras en el San Francisco-La Prensa, una para cada quincena del mes. Hasta el 15 de marzo, Gente por la calle es el título de la muestra fotográfica de Miguel Angel Herrera. Escenas que nos podemos encontrar cada día y en cualquier lugar del mundo; y a partir del 17 y hasta final de mes, Gustavo Sánchez Benito expone sus pinturas.
Con motivo del Día Mundial del Teatro, Juan Carlos Arévalo expone sus fotografías del 17 al 31 de marzo en el centro cultural Fernando Lázaro Carreter (calle la Verdad, 29)la Biblioteca Municipal La Chata (General Ricardos, 252) recibe En la Piel, una exposición fotográfica y de láminas. Se trata de un proyecto conjunto de los hermanos Julián López y Ester López. Sus obras son el resultado de la necesidad de hablar sin tapujos sobre la enfermedad del cáncer, los cambios en el cuerpo y los efectos secundarios de los tratamientos.

Programación especial en Carabanchel para el mes de Marzo por el Día Internaciomnal de la Mujer
Cuentos en los que las heroínas son ellas y alzan su voz
El día 8 de marzo es una fecha para la unidad y para reflexionar sobre los referentes en la educación de la infancia. Cuentos, teatro y artes para insistir en que el futuro se escribe con la palabra IGUALDAD, plena y en mayúsculas.
Para ello hay que dar voz, voz a las mujeres. Esta es una de las propuestas destacadas de nuestro distrito. Marina Ferrer trae el 8 de marzo a las 19 horas al Centro Sociocultural Oporto La voz de las mujeres, una muestra representativa de grandes canciones interpretadas por destacadas artistas femeninas del siglo XX: Chabuca Granda, Edith Piaf, o Nina Simone.
Esta es una de las tres propuestas del centro, ubicado en el número 78 de la avenida de Oporto, pero como preparativos previos al 8M, este sábado 5 de marzo, a las 19:00 h, la compañía Trisquel Escena interpreta Reinas de corazones, una comedia musical con dos cantantes y un pianista.
De personajes femeninos también trata Cuentos para Valientes que llega al Oporto con la compañía Bang Bang Kids. A la escena se subirán nuevos personajes, nuevos referentes femeninos, heroínas que se salvan solas sin necesidad de príncipes azules. ¿Te suenan Malena Ballena, Pipi Calzaslargas o La princesa rebelde? Ellas serán las protagonistas el domingo 13 de marzo, a las 12:30 h. Todo en el sociocultural Oporto.

Cuentos y el amor de una madre
El Centro Sociocultural Blasco Ibáñez (calle Soldado José María rey, 44) nos trae el viernes 4 a las 18:00 h, de la mano de Vanessa de Mingo, cuentos infantiles y teatralizados sobre igualdad, amistad y cooperación: Ni más ni menos, juntos soñaremos y el mundo cambiaremos.
Amor de Madre es la obra del Centro Sociocultural García Lorca (Eugenia de Montijo, 105) de parte de Clamor Teatro, el sábado 12 de marzo a las 19:00 h. Una actuación que mostrará las diferentes facetas que puede encarnar la mujer en su ámbito más maternal.
Beat Box en San Francisco-La Prensa y danza en Lázaro Carreter
Imitar y reinventar cada sonido o instrumento con su voz y su cuerpo, usando el beat box y la percusión corporal es lo que consigue Looping Greis. Si quieres disfrutar del virtuosismo vocal en todos los géneros musicales tienes una cita el sábado 5 a las 19:00 h. Al siguiente sábado, 12 de marzo, a las 19:00 h, Atrium presenta Besama, el trabajo de mujeres compositoras que marcaron un estilo propio, a través de una actuación musical en directo acompañada por proyecciones y la participación del público.
La danza no podía faltar esta semana. Reflejo del alma a través de movimientos corporales, la danza acompaña al ser humano en su expresión más pura y natural. Dos son las actuaciones de baile que nos trae Carabanchel en este mes de marzo a las 19:00 h. El sábado 5 Cantando a Violeta homenaje a la mujer a través de Violeta Parra, una mujer luchadora y apasionante, que acompañada a ritmo de una guitarra flamenca nos brindará un momento muy especial. El 19 de marzo tendremos la galardonada Arte de Candela por la compañía Algarabía, que muestra los nuevos respiros del flamenco actual, con música en directo, bailarines y mucho cante.
Silvia Marsó sube a la escena del Fernando Lázaro Carreter (La verdad, 29) los pensamientos, canciones, poemas y textos de mujeres muy inspiradoras. Será el sábado 12 a las 19:00 horas. El día 26 se cierra programación con el comienzo, el sueño y una necesidad de sentir con Adictas de la Compañía Parceiras.
Una programación muy especial, para un mes muy especial. Celebración y reivindicación.
Fuente: AytoMadrid