Plan Urbanístico «Cárcel de Carabanchel»: No es tan bueno el plan como lo pintan

Hoy, en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, se va a aprobar el Punto 33 del Orden del Día, Propuesta del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano «para estimar la iniciativa para la gestión urbanística del Área de Planeamiento Remitido 11.01 “Cárcel de Carabanchel”…». 

Ayer por la mañana recibimos en Carabanchel la visita de la Vicealcaldesa de Madrid, doña Begoña Villacís. En una rueda de prensa celebrada frente a la puerta principal de la Ermita de Nuestra Señora la Antigua, anunció ese desbloqueo del plan urbanístico. Alabanzas a la gestión de su equipo de gobierno y también al futuro desarrollo centraron su discurso. 

vllcs

Unas alabanzas que llevamos oyendo desde hace doce años y que, seguro, escucharemos también hoy y en los próximos días. “…ponemos en valor un espacio degradado…”, “…generaremos nuevos espacios, nuevas zonas verdes […] nuevos equipamientos dotacionales de utilización para los vecinos del distrito […] y aquellos equipamientos que necesita la Administración General del Estado para continuar haciendo el trabajo de seguridad que tiene que realizar en esta zona…”, “…el gran hospital de referencia de los vecinos del sur…”, “…el 30% tienen algún tipo de protección, por lo tanto, son viviendas asequibles…” pudimos escuchar ayer en la valla de la cárcel y lo oiremos repetidamente a partir de ahora.

Pero, ¿realmente es tan bueno lo que van a llevar a cabo?

Para responder a esta pregunta, hay que tener en cuenta una serie de circunstancias que concurren en este terreno y que no debemos olvidar en ningún momento:

  • La inmensa mayoría de la superficie del terreno es de titularidad pública (estatal), administrada por el Ministerio del Interior a través de la empresa estatal Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado.

Nada obliga a que el Estado venda parte de esos terrenos para hacer caja. Es decir, todo el terreno [debería] puede ser dedicado a verdaderos equipamientos, bien por propia iniciativa estatal, bien por cesión completa o parcial a las administraciones autonómica y/o local.

  • La parcela se encuentra situada, muy centrada, entre los dos distritos, por lo que cualquier desarrollo urbanístico afectará positiva o negativamente a ambos distritos casi por igual.
  • Los barrios colindantes sufren ya una saturación urbanística de viviendas mientras que adolecen de una reconocida carencia de equipamientos sanitarios, asistenciales, universitarios, culturales, deportivas, zonas verdes…

Esa saturación será aún mayor cuando se construyan las 11.000 nuevas viviendas previstas en la primera fase de la Operación Campamento. 

Si esgrimes estos hechos, sin duda, te intentarán rebatir con el “comodín” del Plan General de Ordenación Urbana, una norma vigente desde 1997. Te dirán que el desarrollo que se va a llevar supone una mejora sustancial con lo establecido, para la parcela de la cárcel de Carabanchel, en ese plan general.

Analicémoslo con datos.

El Plan General establece para este terreno, Área de Planeamiento Remitido (APR) 11.01, una serie de condiciones. En el apartado “Superficies mínimas de cesión para usos dotacionales públicos”, obliga a una cesión mínima de 38.000 m2 para “Equipamiento Público”.

“¿Lo ves?, ¿lo ves?” te dirán, te hemos pillado porque -afirmarán- se van a dedicar 58.569,51 m2 para equipamientos, un 54% más…Ahí está la trampa. ¿Qué incluyen como equipamiento? (y, por tanto, beneficioso para los vecinos):

– 39.920,77 m2 de Equipamiento Singular Salud. 

  2.037,41 m2 de Equipamiento Básico Bienestar Social.  

(remarcamos en negrita estas dos cifras)

–    2.561,50 m2 de Equipamiento Singular Educación

– 14.049,90 m2 de Comisaría y Centro de Acogida [sic] de Extranjeros

No hay nada que objetar a las parcelas remarcadas en negrita. Ambas suman un total de 41.958,18 m2, y, realmente, existe una mejora cierta de un 10,42% sobre los 38.000 m2 de cesión obligatoria del Plan General. 

Pero esa es toda la mejora.

Porque, analizando el uso real de las otras dos parcelas, comprobamos que lo que definen como equipamiento “de Educación” (EES) será en realidad un centro de formación de funcionarios de prisiones. ¿En qué beneficia eso a los vecinos?

Más grave aún es lo de calificar como equipamiento la otra parcela (SPS, 14.049,90 m2). Ya está en funcionamiento y todos sabemos cuál es el uso que se da a la mayor parte de su superficie: el Centro de Internamiento de Emigrantes “de Aluche”. 

Ya lo de calificar “de Acogida” el controvertido espacio del centro de reclusión temporal de inmigrantes…

CONCLUSIONES

■  QUIEREN COLARNOS COMO EQUIPAMIENTOS BENEFICIOSOS PARA LOS VECINOS UN CENTRO FORMATIVO EXCLUSIVO PARA FUNCIONARIOS Y EL CIE DE ALUCHE.

■   CONSIDERAN SUFICIENTES 39.920,77 m2 DE SUPERFICIE PARA UN HOSPITAL DE REFERENCIA PARA AMBOS DISTRITOS.

Con edificabilidad aplicable, serían unos 88.000 m2 de superficie construida, lo que dará para un “hospital de bolsillo”.

■   REMARCAN LA CONSTRUCCIÓN DE 217 VIVIENDAS CON “ALGÚN TIPO DE PROTECCIÓN”.

No comentarán que ese 30% de viviendas “con algún tipo de protección” es un porcentaje inferior al de otros desarrollos que se están llevando a cabo, o se van a llevar a cabo, en la ciudad de Madrid y que es el mínimo que establece la normativa (tal como reconocen en el texto del propio Plan Parcial Elaborado).

Sinceramente, creemos que están tomando a los vecinos y vecinas de los distritos de Carabanchel y Latina por gilipollas.

Carabanchel Historia y Patrimonio

29 de septiembre de 2020

Fuente: carabanchelhistoriaypatrimoniohome.wordpress.com
Foto Portada 1mayo.ccoo.es

También podría interesarte