Nochevieja 2021 y Preuvas en la Puerta del Sol: horarios, aforos, controles de acceso y sin macrofiestas

Se permitirá el acceso de 7.000 personas, el 39% de lo habitual sin pandemia. Los accesos en transporte público se cortarán a las 21.00 horas del día 31
La última noche del 2021 y el recibimiento del año 2022 se celebrará con público de nuevo en Madrid. Después de un año de parón por la pandemia, en el que contemplamos la insólita imagen de una Puerta del Sol vacía, el corazón de la capital volverá a albergar la fiesta de Nochevieja, aunque con ciertas limitaciones.
El Ayuntamiento de Madrid y la Delegación del Gobierno han previsto un dispositivo especial de control para poder celebrar el Año Nuevo con una limitación de aforo como principal medida: se permitirá la entrada de 7.000 personas, el 39% del número habitual de asistentes sin pandemia (18.000), una cantidad de gente que el consistorio considera suficiente para evitar las aglomeraciones y mantener las distancias para evitar la propagación del Covid.
Para acceder a la Puerta del Sol será necesario pasar por cuatro filtros policiales, que se colocarán en los diferentes puntos de acceso. Dos estarán controlados por la Policía Nacional y otros dos por la Municipal. Además, efectivos del Samur-Protección Civil darán apoyo y contarán el número de asistentes en todo momento. Habrá también prefiltros en los aledaños, y carteles de aviso de aforo completo cuando se llegue al número máximo de personas permitido.
Los accesos a las estaciones de Metro y Cercanías de Sol se cortarán a las 21.00 horas, momento a partir del cual no será posible entrar ni salir de la plaza por estas vías. También habrá un importante despliegue de drones de la Policía Municipal, que permitirán la visión aérea del aforo y podrán avisar por megafonía a los asistentes si no cumplen las distancias de seguridad.
Vuelven las preuvas
El aforo previsto para el 31 de diciembre se mantendrá también para la medianoche del jueves 30 de diciembre, día de celebración de las ya tradicionales preuvas. Este evento popular, al que madrileños y visitantes acuden cada vez en más número, se celebra el día anterior a la Nochevieja, aprovechando uno de los ensayos del reloj de la Puerta del Sol, que reproduce los cuartos y la bajada de bola a las 0.00 horas del penúltimo día del año.
Para esta jornada, que suele congregar un importante número de personas, se prevé también un aforo de 7.000 asistentes y los mismos controles que durante la Nochevieja.
Para los que quieran pasarse por las preuvas diurnas, está prevista la celebración de dos ensayos más en la Puerta del Sol, esta vez sin aforos máximos debido a que el gentío es mucho menor. El primero tendrá lugar al mediodía del 30 de diciembre, aprovechando las campanadas de las 12.00, y el último a la misma hora del viernes 31 de diciembre.
Fuente: @_somosmadrid en eldiario.es
El consejero de Sanidad de Madrid dice que no es momento de celebrar macrofiestas y que así lo dictará su Gobierno
Escudero ha aseverado que “esta ola es diferente a las anteriores por la vacunación y la naturaleza de la variante ómicron” y cree que se alcanzará el pico de contagios en dos semanas.
El Consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha adelantado este lunes que su gobierno tomará medidas para que no se celebren macrofiestas los próximos días ante el avance de la pandemia del coronavirus.
En una entrevista en EsRadio, Escudero ha explicado que el Gobierno de la comunidad está valorando esta medida en torno a los “eventos extraordinarios de muchas personas”. “A lo mejor no es el momento de celebrarlos”, ha señalado, “y eso es lo que se va a plantear desde la Dirección General de Salud Pública, que desde el punto de vista sanitario no es el momento de hacer fiestas con muchas personas”. Además, ha añadido, “ya sabemos que cuando el alcohol se empieza a consumir, las medidas se relajan”.
Respecto al aumento de casos, Escudero ha aseverado que “esta ola es diferente a las anteriores por la vacunación y la naturaleza de la variante ómicron” y cree que se alcanzará el pico de contagios en dos semanas, pero ha evitado “hacer más predicciones sobre el virus, ya que cualquiera puede equivocarse”.
Además de la prohibición de macrofiestas, el Consejero de Sanidad ha recordado que Madrid ya ha tomado otras medidas como el reparto de un test de antígenos gratuito a cada madrileño o la realización de pruebas en distintos hospitales. “El jueves de la semana pasada batimos un récord de pruebas diagnósticas en un día, lo cual es una buena noticia. Nuestro objetivo es seguir creciendo”, ha dicho. Fuente: eldiario.es