Más Madrid pide duplicar el presupuesto del futuro contrato de zonas verdes y arbolado y que todos los barrios tengan los mismos recursos

  • El grupo municipal de Más Madrid propone, en el Pleno de Cibeles del martes, que el Gobierno municipal mejore el futuro contrato de zonas verdes y arbolado y que dote a todos los barrios, especialmente los del sur y del este, de los mismos recursos
  • El actual contrato, que data de 2013, es una herencia del mandato de Ana Botella y ha demostrado ser insuficiente además de ofrecer un servicio muy deficiente. 
  • Para el futuro contrato se piden más recursos para conservar nuestro patrimonio verde y condiciones dignas para los trabajadores

El grupo municipal de Más Madrid solicita al Gobierno municipal, en el Pleno de Cibeles de este martes, que de cara a la futura licitación en 2021 del contrato de zonas verdes y arbolado, duplique el valor actual del contrato para prestar un servicio mejor a la ciudadanía, que destine los mismo recursos a todos los barrios de la ciudad y una mayor conservación de nuestro patrimonio verde. Así, la fuerza política mayoritaria de la ciudad critica que en los últimos ocho años el servicio ha sido “muy deficiente” y ha habido un desequilibrio de recursos entre los distritos del sur y del este y los del resto de la ciudad.

La proposición también pide condiciones dignas para los trabajadores de zonas verdes y arbolado, que se incluyan tratamientos naturales en la conservación de estos espacios y en la lucha contra las plagas, así como  un mejor cuidado y respeto a la fauna.

Como recoge Más Madrid en su proposición, “es el momento de mejorar las condiciones de licitación” y de fijar “unos medios mínimos, tanto humanos como técnicos, equilibrados en toda la ciudad: la misma cantidad de jardineros y maquinaria para la misma superficie verde a conservar y limpiar”. También ampliar el servicio a tardes, fines de semana y festivos y establecer mecanismos de control de calidad y seguimiento eficaces, con penalizaciones más exigentes por incumplimiento del contrato.

Por otro lado, el grupo municipal también plantea que la protección del arbolado y de la fauna doméstica estén en el centro del contrato con, entre otros, la implantación de técnicas de conservación y jardinería que preserven la biodiversidad y excluyan el uso de fitosanitarios y de protocolos de gestión y cuidado de la fauna tanto silvestre como doméstica, garantizando su control veterinario.

Texto completo de la proposición sobre el contrato de zonas verdes y arbolado

El contrato integral de limpieza y conservación de los espacios públicos y zonas verdes fue licitado y adjudicado en 2013, durante el mandato de Ana Botella, por un plazo de ocho años, hasta 2021.

La dotación presupuestaria asignada a dicho contrato fue insuficiente, y su ejecución ha estado caracterizada por una muy deficiente calidad del servicio y un desequilibrio palpable entre los recursos asignados a los distritos del sur y del este y los del resto de la ciudad.

Las prestaciones no están siendo satisfactorias en general y ahora que se deben estar preparando los nuevos pliegos es el momento de mejorar las condiciones de licitación para conseguir prestar un servicio mejor a la ciudadanía y una mejor conservación de nuestro patrimonio verde, que dé respuesta a la necesidad de incluir tratamientos naturales en la conservación de estos espacios y en la lucha contra las plagas, así como un mejor cuidado y respeto a la fauna que habita en nuestras zonas verdes, con condiciones dignas para los trabajadores que lo realizan.

Es por ello que el Grupo Municipal Más Madrid presenta la siguiente proposición:

Instar al Área de Medioambiente y Movilidad a que en el redactado de los pliegos para la licitación del nuevo contrato de conservación y mantenimiento de zonas verdes y arbolado, se recojan los siguientes aspectos:

1.- Equilibrar los lotes, tanto desde un punto de vista presupuestario como en la exigencia de medios, fijando unos medios mínimos, tanto humanos como técnicos, equilibrados en toda la ciudad: la misma cantidad de jardineros y maquinaria para la misma superficie verde a conservar y limpiar.

2.- Incrementar el presupuesto al menos duplicando el valor actual del contrato.

3.- Establecer mecanismos de control de calidad y seguimiento eficaces que sustituyan al sistema de indicadores actual, introduciendo penalidades más exigentes por incumplimiento.

::Pasa en Carabanchel::

4.- Ampliación del servicio a tardes, fines de semana y festivos.

5.- Proteger el arbolado urbano y la fauna tanto silvestre como doméstica que se encuentre en los parques siguiendo protocolos de actuación para podas, vaciados de láminas de agua, etcétera, y asegurando la supervisión de las intervenciones mediante la contratación de al menos un biólogo o técnico equivalente por lote.

6.- Establecer protocolos específicos de gestión y cuidado de la fauna tanto silvestre como doméstica, garantizando su control veterinario.

7.- Asegurar la utilización de técnicas de conservación y jardinería que preserven la biodiversidad y excluyan el uso de fitosanitarios, con el consiguiente incremento de plantillas que esta forma de trabajar implica, siguiendo el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad y dando cumplimiento a la Ordenanza de Protección del Medio Ambiente Urbano, recientemente modificada.

8.- Aumentar de forma sustancial las exigencias contractuales relacionadas con los trabajos de inspección de arbolado, de forma que se pueda asegurar la reducción de riesgos para la ciudadanía.

9.- Mejorar el sistema de nuevas plantaciones arbóreas, eligiendo especies que se adapten bien al medio y al cambio climático, asegurando su correcto riego y conservación.

10.- Integrar desde septiembre de 2022 unas brigadas específicas de emergencia que continúen con la labor actualmente realizada por el SERVER, con el consiguiente incremento presupuestario que supone.

11.- Contemplar una suficiente inversión en divulgación y sensibilización: contratación de profesionales centrados en informar sobre las actuaciones de saneamiento de arbolado y zonas verdes previstas.

12.- Habilitar un canal de comunicación a través del cual la ciudadanía pueda hacer llegar avisos, sugerencias y propuestas relacionadas con el arbolado, las zonas verdes y la fauna.

13.- Incorporar criterios de sostenibilidad tanto en la gestión de los recursos hídricos como en la elección de la nueva maquinaria, fijando umbrales máximos de emisiones y de ruido.

14.- Asegurar la formación continua y la profesionalización de toda la plantilla, dignificando los oficios de jardinero y podador.

15.- Contemplar las mejoras salariales que se están negociando en la actualidad para la renovación del Convenio del Sector en Madrid.

16.- Convocar a la mesa del árbol de manera urgente para que se analicen las necesidades que los pliegos de los nuevos contratos deberían incluir.

Fuente: masmadrid.org

.
También podría interesarte