Madrid es el parque temático de Díaz Ayuso donde no hay sitio para los malvados | Vídeos

El Gobierno de Madrid se inventa un combate institucional contra el Gobierno central al impedir que el ministro Bolaños suba a la tribuna de autoridades en el desfile del Dos de Mayo, donde tenía plaza reservada Núñez Feijóo
En la fiesta de Blas, todo el mundo salía con unas cuantas copas de más, cantaba Fórmula V. En la fiesta de Isabel del Dos de Mayo, no bebieron mucho, porque era por la mañana, pero desde luego todos salieron con ganas de sacudirse en una calle cercana o como mínimo buscar los micrófonos para hacer unas declaraciones escandalizadas. Fue un gran día para Isabel Díaz Ayuso y su Rasputín, que decidieron que era un buen momento para replicar su guerra eterna con el Gobierno de Pedro Sánchez que tan buenos resultados les dio en las elecciones autonómicas de 2021.
El asunto de las invitaciones a las fiestas es todo un dilema cuando alguien monta una en su piso de estudiante. ¿A quién invitar? ¿A cuántas personas pueden traer los invitados? ¿Conviene arriesgarse a que no venga nadie o es mejor tirar por todo lo alto hasta montar una rave multitudinaria que termine con la policía tocando la puerta? Por eso, las celebraciones institucionales cuentan con un complicado protocolo que dicta en qué posición deben situarse los que aparezcan. Si desconocen este tipo de cosas, no se preocupen. Saberlas no va a hacer su vida mejor.
El Gobierno central decidió enviar al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, a los actos oficiales del Dos de Mayo en Madrid, en vez de a la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, que había recibido la invitación del Gobierno madrileño. Queda al criterio de cada uno decidir si el gesto tenía algún valor político relevante. En una de las opiniones que más le acercaron al ciudadano medio, Mariano Rajoy dijo hace tiempo que debía asistir al «coñazo del desfile», por los actos del 12 de octubre, con lo que hay que imaginarse que no es razón suficiente para ir a la guerra.
El PP madrileño podría habérselo tomado a risa, pero decidió que era un desafío inaudito. Lo llamó una «provocación». Cómo se atreve a presentarse en la fiesta de Isabel sin haber sido invitado. Es una fiesta institucional, pero Miguel Ángel Rodríguez ya se había ocupado antes de montarla a mayor gloria de Isabel Díaz Ayuso. Lo hizo cuando Ayuso concedió una distinción al músico Nacho Cano y este convirtió la entrega en un homenaje a la presidenta. Ella puso cara de estar muy sorprendida por su gesto. Rodríguez puso cara de que todo había salido como lo tenía planeado.
Al final, los organizadores del acto pusieron el martes una silla a disposición de Bolaños en primera fila –a fin de cuentas, qué es una silla–, pero se guardaron la venganza para la tribuna de autoridades que presidiría el desfile de unidades policiales y militares. Pues eso, lo que decía Rajoy, «el coñazo del desfile».
Ahí es donde comenzó el momento discoteca. Bolaños intentó subir a la tribuna como representante del Gobierno y la jefa de protocolo se lo impidió, como si fuera un portero de discoteca con camiseta de manga corta y el cráneo rapado que es infranqueable. Bolaños lo intentó, pero no hubo manera. La responsable de protocolo, Alejandra Blázquez, lo paró en seco y no le dejó pasar. Con la lista en la mano que le habían preparado sus jefes, permitió que la ministra de Defensa, Margarita Robles, subiera a la tribuna. Robles pasó por ahí mirando al suelo, como si la cosa no fuera con ella.
No es buena idea quedar con Margarita Robles para tomar unas copas por la noche. Lo más probable es que te deje tirado en la puerta de una discoteca cuando le dejen pasar a ella, pero a ti no.
«Estamos cumpliendo toda la normativa con respecto a la representación institucional», repetía Blázquez a Bolaños mientras estaba plantada como un muro frente al acceso a la tribuna. Moncloa respondió después haciendo pública la preferencia que existe en cuanto a la presencia de cargos institucionales, que Blázquez debe de conocer muy bien.
A la tribuna de autoridades subió Alberto Núñez Feijóo en calidad de amigo de la familia –en anteriores actos del Dos de Mayo también tuvo un lugar preferente Pablo Casado cuando era presidente del PP–, y José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid.
Lo cierto es que en la jerarquía institucional de estos actos, el líder de la oposición aparece en un lugar bastante atrasado, el decimoquinto, y el alcalde de Madrid en un puesto más abajo, el decimosexto. Los ministros, así en plural, figuran en el 11º. A la tribuna subió también la presidenta de la Asamblea, Eugenia Carballedo. La máxima autoridad del Parlamento autonómico aparece hundida en la posición 30ª.
Carballedo se ha distinguido en la legislatura finalizada por frenar a los diputados de la oposición cuando decían cosas feas de Ayuso, no ya cuando lo hacían a gritos desde el escaño, sino también a los que intervenían desde la tribuna. Con tales servicios prestados a la causa, no era justo impedir que tuviera su momento de gloria.
De más está decir que si los responsables de protocolo de la Generalitat hubieran echado de una tribuna a un representante del Gobierno de España, la derecha estaría pidiendo ahora el envío urgente a Catalunya de una patrulla de fiscales de la Audiencia Nacional subidos a tanquetas de la policía.
No lo vio así la prensa conservadora, esos periódicos que se lanzan con los ojos inyectados en sangre cuando un político independentista ningunea a un representante de España. «Ayuso frena la treta de Bolaños», tituló ABC en portada. En la de El Mundo decidieron ser más enérgicos: «Ayuso desactiva la provocación de Bolaños». La salvadora era la líder del PP de Madrid en esta visión alternativa de la realidad. Quien paga, manda.
En resumidas cuentas, el Gobierno madrileño mantuvo el orden protocolario en las sillas colocadas para escuchar los discursos. Para presidir la tribuna durante el desfile, colocó a quien le dio la gana. La obligación de cumplir las normas existe para los demás.
El Dos de Mayo es la fiesta del PP de Madrid, bastión de la cristiandad y baluarte contra el comunismo que destruirá España a nada que la gente se relaje. Madrid es el parque temático de Ayusolandia con atracciones para los defensores de la libertad y de las terrazas. No hay descuento para los pobres, que no son bienvenidos. Y, con respecto al Gobierno, todo lo que no sea Margarita Robles se considera anatema.
Fuente: Iñigo Sáenz de Ugarte en eldiario.es
Foto portada: @lauracorama

Esto es lo que dice la norma que Ayuso se ha saltado sobre la presencia de ministros en actos institucionales
El equipo de protocolo de la Comunidad de Madrid ha impedido el acceso a la tribuna del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, mientras sí han podido subir la titular de Defensa, Margarita Robles, y el líder del PP Alberto Núñez Feijóo
El equipo de protocolo de la Comunidad de Madrid ha impedido este martes el acceso del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, a la tribuna principal del desfile-cívico militar de las celebraciones institucionales del Dos de Mayo. Ha pasado por delante de él el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, así como la titular de Defensa, Margarita Robles, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el JEMAD, Teodoro López; la presidenta de la Asamblea, María Eugenia Carballedo, y el vicepresidente regional, Enrique Ossorio.
Durante el discurso de la presidenta en la Real Casa de Correos, el ministro sí ha ocupado un puesto en primera fila. Sin embargo, cuando se ha procedido al desfile, el representante del Gobierno de Pedro Sánchez ha intentado subir a la tribuna, junto al resto de dirigentes, pero los miembros de protocolo de la Puerta del Sol le han cerrado el paso.
“Bajo ningún concepto, aquí tenemos una organización perfectamente establecida”, le ha dicho la responsable de protocolo a una persona junto a Bolaños, justo después de que pasase por delante de ellos Feijóo en dirección a la tribuna. “El ministro tiene que subir”, le contestan, a lo que ella reitera que “la representación institucional está perfectamente establecida con una ministra de España”, según puede verse en un vídeo al que ha tenido acceso Europa Press.
Tras conocerse que Isabel Díaz Ayuso no iba a dejar al ministro subir a la tribuna, fuentes de Moncloa han respondido que la Comunidad de Madrid “incumple el Real Decreto 2099/1983 no dejando a un ministro del Gobierno de España subir a la tribuna de la parada militar que conmemora la Fiesta del 2 de Mayo”.
Esa norma es la que recoge el orden de las autoridades en los actos oficiales organizados por las comunidades autónomas. Según este texto, la colocación se determinará de acuerdo con lo dispuesto en ese ordenamiento, por su normativa propia y, en su caso, por la “tradición o costumbre” del lugar. Aquí se puede consultar íntegro.
Los actos serán presididos por la autoridad que los organice. En caso de que dicha autoridad no ostentase la presidencia, ocupará lugar inmediato a la misma. A partir de ahí, los ministros tienen preferencia por delante de la figura del “jefe de la oposición” que recoge el real decreto. Entre ambos miembros del Gobierno, se determinará atendiendo al orden de Ministerios: en este caso, Defensa por delante del Ministerio de Presidencia.
“En ningún supuesto podrá alterarse el orden establecido para las Instituciones, Autoridades y Corporaciones del Estado señaladas en el presente Ordenamiento”, señala el texto.
Ya subieron dos ministras a la tribuna en 2018
En 2018, con Ángel Garrido en la presidencia de la Comunidad de Madrid, estuvieron dos ministras en la tribuna del desfile del Dos de Mayo: como titular de Defensa María Dolores de Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría como vicepresidenta y ministra para las Administraciones Territoriales y Presidencia. En aquel acto, en cambio, el líder de la oposición —Pedro Sánchez— no estuvo presente en la tribuna, aunque sí en la primera fila del discurso institucional del presidente de la Comunidad de Madrid.

El Gobierno ha considerado el gesto como “un incumplimiento del principio más básico de lealtad institucional”. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha defendido que es “una cuestión de protocolos”: “Si el ministro se quiere saltar el protocolo, aquí el protocolo se respeta”, ha lanzado el regidor.
Orden de las autoridades, según el artículo 10 En los actos en la villa de Madrid, en su condición de capital del Estado y sede de las Instituciones generales, regirá la precedencia siguiente: 1. Rey o Reina. 2. Reina consorte o Consorte de la Reina. 3. Príncipe o Princesa de Asturias. 4. Infantes de España. 5. Presidente del Gobierno. 6. Presidente del Congreso de los Diputados. 7. Presidente del Senado. 8. Presidente del Tribunal Constitucional. 9. Presidente del Consejo General del Poder Judicial. 10. Vicepresidentes del Gobierno, según su orden. 11. Ministros del Gobierno, según su orden. 12. Decano del Cuerpo Diplomático y Embajadores extranjeros acreditados en España. 13. Ex Presidentes del Gobierno. 14. Presidentes de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, según su orden. 15. Jefe de la Oposición. 16. Alcalde de Madrid. 17. Jefe de la Casa de Su Majestad el Rey. 18. Presidente del Consejo de Estado. 19. Presidente del Tribunal de Cuentas. 20. Fiscal general del Estado. 21. Defensor del Pueblo. 22. Secretarios de Estado, según su orden, y Presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor y Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire. 23. Vicepresidentes de las Mesas del Congreso de los Diputados y del Senado, según su orden. 24. Presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar. 25. Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Madrid. 26. Capitán General de la Primera Región Militar, Almirante Jefe de la Jurisdicción Central de Marina y Teniente General Jefe de la Primera Región Aérea. 27. Jefe del Cuarto Militar y Secretario general de la Casa de Su Majestad el Rey. 28. Subsecretarios y asimilados, según su orden. 29. Secretarios de las Mesas del Congreso de los Diputados y del Senado, según su orden. 30. Presidente de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma de Madrid. 31. Encargados de Negocios Extranjeros acreditados en España. 32. Presidente del Instituto de España. 33. Jefe de Protocolo del Estado. 34. Directores generales y asimilados, según su orden. 35. Consejeros de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid. 36. Miembros de la Mesa de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma de Madrid. 37. Presidente y Fiscal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de Madrid. 38. Diputados y Senadores por Madrid. 39. Rectores de las Universidades con sede en Madrid, según la antigüedad de la Universidad. 40. Gobernador militar de Madrid. 41. Tenientes de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid.
Fuente: eldiario.es

Y mientras tanto en la calle Arenal a la altura de San Ginés, es decir a más de 100 metros de Sol, los Afectados por la Línea 7B de Metro se concentraron en la calle Arenal, que hasta después de las 14,30hs. no pudieron manifestarse…