Madrid Central se queda

El Juzgado de lo Contencioso nº 24 ha confirmado las medidas cautelares que anulan el decreto emitido por el nuevo Ayuntamiento, el cual permitía a los vehículos infractores no ser sancionados si vulneraban la Zona de Bajas Emisiones. Tras escuchar las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento el magistrado ha confirmado que la moratoria se había llevado a cabo sin ofrecer “ninguna alternativa para suplir la supresión de la zona de bajas emisiones”. 

La Plataforma en Defensa de Madrid Central, integrada por más de 90 colectivos sociales, la FRAVM entre ellos, celebra la decisión de mantener las sanciones, anteponiendo la protección de la salud y el medio ambiente frente a los intereses particulares de los automovilistas. La medida cautelar llega tras sendos recursos presentados por entidades de la Plataforma (Ecologistas en Acción y Greenpeace) admitiendo medidas cautelarísimas para el primero de ellos.

“La existencia de deficiencias en el sistema de multas debe ceder ante la protección a la salud y al medio ambiente. Lo primero que debe destacarse es que ante una medida dirigida a la protección del medio ambiente como es Madrid Central, el Acuerdo municipal no ofrece ninguna alternativa para suplir la supresión de la zona de bajas emisiones, ni justifica tampoco que la misma haya sido ineficaz o haya producido un daño mayor del que trataba de evitar, ello en el plano medioambiental. La protección a la salud y al medio ambiente son principios que deben regir la actuación de los poderes públicos, y en este caso es exigible en mayor medida dado que se está suprimiendo una actuación tendente a proteger ambos bienes constitucionales, sin ofrecer alternativas ni medidas opcionales”, sostiene el titular del juzgado número 24 en su fallo, para alegría de la plataforma.

Reunión entre el Delegado de Medio Ambiente y la Plataforma

Por otro lado, esta mañana representantes de la Plataforma han mantenido una reunión con el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado del concejal del distrito Centro, José Fernández, y de la Dirección de Sostenibilidad y Control Ambiental. Esta reunión se produce tras el primer encuentro que la Plataforma mantuvo con el alcalde José Luis Martínez-Almeida y la primera teniente Begoña Villacís a comienzos de mes.

En la reunión de hoy se han tratado con mayor profundidad técnica las demandas que la Plataforma considera imprescindibles para garantizar la calidad del aire. En primer lugar se ha reclamado que no se rebaje Madrid Central, una medida que se ha demostrado efectiva, pudiendo mejorar y simplificar el régimen de acceso siempre que no suponga un aumento del tráfico en la ciudad. Con este fin se ha pedido recuperar los grupos de trabajo de la Mesa de Seguimiento de Madrid Central, a lo que el Ayuntamiento ha accedido y se ha comprometido a convocar dicho órgano antes de que finalice el mes de julio.

A pesar del compromiso adquirido y el tono receptivo de la reunión, desde el Ayuntamiento se sigue sin adelantar cuáles son las modificaciones en estudio sobre Madrid Central y sobre la Ordenanza de Movilidad en su conjunto, cuyas líneas generales serán públicas “después del verano”. Sí han transmitido que los cambios legales en la normativa se harán “a través del trámite administrativo correspondiente”, mediante debate y votación en el Pleno y con los periodos de información pública y alegaciones correspondientes; un trámite que “será largo” y en el que el Ayuntamiento ha invitado a participar a las organizaciones de la Plataforma.

A día de hoy, la Plataforma en Defensa de Madrid Central supera las 90 organizaciones adheridas, entre las que figuran entidades ecologistas, vecinales, sociales, médicas y profesionales madrileñas.
Fuente: aavvmadrid.org

  • Ecologistas en Acción se felicita por el auto del juez del juzgado de lo contencioso número 24, que mantiene vigente Madrid Central con todos sus mecanismos sancionadores a pesar de las intenciones en sentido contrario del Gobierno municipal. 
  • Se trata de una buena noticia para la salud de los millones de personas que respiran en Madrid: esta zona de bajas emisiones ha conseguido importantes niveles de reducción de la contaminación que, sin embargo, no son suficientes para cumplir con los límites legales en toda la ciudad. 
  • La organización ecologista emplaza al Ayuntamiento a que se ponga a trabajar de verdad para conseguir este objetivo y deje de tratar de desvirtuar una medida que funciona.
auto-contencioso
auto-contencioso

Ecologistas en Acción, junto con el resto de colectivos integrados en la Plataforma en Defensa de Madrid Central, se muestra muy satisfecha por el auto de titular del juzgado nº 24 de lo contencioso-administrativo de Madrid. Una vez más, el juez ha demostrado mucha más sensibilidad hacia la importancia de la contaminación sobre la salud de la ciudadanía madrileña que el actual equipo de gobierno, que intentó suspender la medida por tres meses sin tener ningún plan alternativo que garantizase una equiparable reducción de los niveles de polución.

La organización ecologista destaca por su importancia el siguiente párrafo del auto judicial: «La existencia de deficiencias en el sistema de multas debe ceder ante la protección a la salud y al medio ambiente. Lo primero que debe destacarse es que ante una medida dirigida a la protección del medio ambiente como es Madrid Central, el Acuerdo municipal no ofrece ninguna alternativa para suplir la supresión de la zona de bajas emisiones, ni justifica tampoco que la misma haya sido ineficaz o haya producido un daño mayor del que trataba de evitar, ello en el plano medioambiental. La protección a la salud y al medio ambiente son principios que deben regir la actuación de los poderes públicos, y en este caso es exigible en mayor medida dado que se está suprimiendo una actuación tendente a proteger ambos bienes constitucionales, sin ofrecer alternativas ni medidas opcionales”.

Como se recordará, Ecologistas en Acción presentó el 5 de julio un recurso para detener la suspensión de multas en Madrid Central y ese mismo día el juez dictó un auto paralizando esa medida del Ayuntamiento, que había entrado en vigor solo cinco días antes. Con el auto de hoy, desestima las alegaciones del Ayuntamiento y permite que la zona de bajas emisiones siga funcionando de forma normal. Por este motivo, Ecologistas en Acción se felicita y hace un llamamiento al Ayuntamiento para que acate el auto y se ponga a trabajar en favor de la salud de los madrileños. Y si hubiera problemas con la tramitación de las sanciones por accesos indebidos a Madrid Central, que se resuelvan lo antes posible.

Lo prioritario para un gobierno responsable debe ser cumplir con la legalidad y garantizar un aire que no rebase los niveles máximos permitidos. Por ello, la organización ecologista emplaza al Ayuntamiento a que continúe con la puesta en marcha del Plan A, ya aprobado y por desarrollar en buena medida. Se trata del único plan con posibilidades de alcanzar este importante objetivo de mejora de la calidad del aire en Madrid en un par de años, tal y como predecían los modelos elaborados por la Universidad Politécnica en su día.
Fuente: ecologistasenaccion.org

También podría interesarte