Los vecinos y vecinas se preguntan en que se han gastado los 3.400 millones recibidos del Estado del Fondo COVID la Comunidad de Madrid

El Fondo COVID, es un fondo excepcional no reembolsable
[Fuente CAM>. Según la Comunidad de Madrid el 1 octubre 2020 en su web, había destinado hasta esa fecha un total de 1.787,4 millones de euros procedentes del Fondo COVID a la lucha contra la pandemia.
Sanidad es el área que había recibido mayor dotación con 839 millones, pese a que el gasto realizado hasta este momento asciende ya a 1.200.
El resto se había empleado en Educación (292 millones), Transportes (100), Cultura y Turismo (55), Políticas de Empleo (53,3), Economía (38,6) y otras políticas (51,7).
De las cantidades destinadas al área sanitaria destacan, entre otras, los 300 millones empleados en la compra de material de protección (24 aviones con casi 2.000 toneladas de material); la contratación de más de 10.000 profesionales sanitarios y de 1.100 técnicos y personal de enfermería para el seguimiento de casos y contagios (incluyendo los rastreadores); el Plan de Mejora Integral de la Atención Primaria; o la construcción del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal.
Está previsto que los fondos para Sanidad a final de año estén el entorno de los 1.300 y los 1.500 millones de euros.
En materia educativa, Fernández-Lasquetty ha destacado que los gastos derivados del inicio del curso escolar ascienden a 370 millones de euros, una cantidad muy superior a la recibida por parte del Estado a través del Fondo COVID (292 millones), y se prevé un gasto total hasta final de año de 425 millones.
En este sentido, ha recordado que la Comunidad de Madrid ha contratado 10.630 docentes, se han realizado más de 100.000 test serológicos al personal docente y se han llevado a cabo obras de adecuación de los centros.
Los planes destinados al impulso del sector turísitico, ayudas para empresas y autónomos, o la adecuación del transporte público a las recomendaciones de las autoridades sanitarias han sido otras de las actuaciones principales sufragadas con estos fondos estatales. <Fuente CAM]
En que se han gastado los 3.400 millones..?
Desde octubre del año pasado los centros de atención primaria todavía están esperando la contratación de rastreadores, celadores, enfermeros y enfermeras, así como médicos para sobre todo la primera línea de actuación y prevención de la pandemia, y nos referimos desde octubre, pues es cuando indicó la comunidad su inversión en sanidad, aunque ésta se espera desde hace 25 años que llevan en Madrid recortando presupuestos en sanidad pública en centros de atención primaria, además de ir derivando todo tipo de pruebas diagnósticas, análisis, operaciones, a la sanidad privada. Y dejando morirse ambulatorios y hospitales, para luego construir hospitales de gestión privada, que a corto y largo plazo nos los cobran cuatro veces.
Una línea de actuación que se ha visto más clara y que ha explosionado en la pandemia del covid-19, donde con la excusa de la emergencia se están derivando fondos a empresas de todo tipo para realizar mantenimientos, seguridad, limpieza… por ejemplo en la “famosa nave” Hospital Isabel Zendal.
Se están sacando de la chistera cartillas de racionamiento, sin ayudar a las asociaciones que diariamente tratan de ayudar a dar de comer a los que no tienen para ello. Carnets y pasaportes covid, manejando las estadísticas para arriba y para abajo, para que los madrileñ@s crean que están [email protected], se gastan el dinero en banderas y luces animando a los [email protected] a salir a tomarse cañas, y hacer compras para salvar el comercio y la Navidad, cuando estamos en unos índices insoportables de contagios, muertos diarios y ocupación de UCIS.
Es importante hacer memoria pic.twitter.com/ZlBbQWB0Ye
— Paco Puentedura (@PacoPuentedura) March 19, 2020
Todo esto nos hace preguntarnos…
Hasta cuando va a permitir el gobierno de este país que esta forma de gestión nos esté usurpando el dinero que los madrileños deberían recibir en servicios de sanidad pública de calidad, y no cree una auditoría a las consejerias de sanidad y hacienda de la Comunidad de Madrid..?
Cuando estos gestores van a poner por encima del beneficio de las empresas la vida de las personas.?
Cuántos muertos tienen que dar las estadísticas para parar esta sangría.?
Cuántas veces nos tienen que decir las enfermeras, los enfermeros, los médicos, que no pueden más.?
Cuántos abuelos y abuelas se nos tienen que ir.?
En que se han gastado los 3.400 millones..?
Coacción, maltrato y amenazas a los profesionales que renuncien a ser trasladados forzosamente al Zendal.
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) January 16, 2021
“Si renuncias al traslado, no volverás a ser contratado en Madrid”.
Así paga Ayuso a “los héroes” de la pandemia.
Sin duda, son mala gente.https://t.co/Zn1vgl4FAe
SOCIEDAD| El Sindicato de Enfermería SATSE pide medidas urgentes ante un posible colapso sanitario en las próximas semanas
— eldiariomurcia (@eldiariomurcia) January 17, 2021
https://t.co/36gTGVsVsL
Lo de Madrid es esperpéntico. Una de las grandes ciudades europeas y españolas, con un pueblo solidario y ejemplar, gestionados por ineptos, egoístas e incapaces.
— Paloma G. Villa 🔻♀️🌈 (@PalomaPgv) January 16, 2021
En Madrid nos gobierna la basura. pic.twitter.com/piKSR3JTDg
UGT CLM alerta de la fatiga de los profesionales de la sanidad a causa de la pandemia @sanidadclm @sanidadgu @jccmguadalajara @cmm_es @serclm @Cope_CLM @pscmpsoe @pp_clm @Cs_CLM @canalgunoticias @FSP_UGT_Guada @comguada @satse_clm https://t.co/7tuYmUIDfs
— Guadanews (@Guadanews_es) January 17, 2021
Los centros asistenciales de #Madrid sufren una merma de profesionales. 🥼
— SATSE Madrid (@SATSE_Madrid) January 15, 2021
Cada vez hay más bajas, renuncias de contratos y jubilaciones anticipadas debido a las alarmantes situaciones que estamos viviendo durante la #pandemia del #COVID19. pic.twitter.com/HcodZu4COw