La huelga en atención primaria, NO “llegará hasta las elecciones” : Los médicos ganan el pulso al gobierno de Ayuso | Vídeo

La Consejería de Sanidad y los médicos y pediatras de familia han firmado el acuerdo que pone fin a los paros. El compromiso del Ejecutivo madrileño es que las medidas sean aprobadas “a la mayor brevedad posible”. “Estamos moderadamente satisfechos”, ha asegurado el comité de huelga
Fin de la huelga indefinida en la atención primaria en Madrid. La Consejería de Sanidad de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el comité de huelga de médicos y pediatras han firmado este jueves el acuerdo que pone fin a los paros tras 123 días, casi cuatro meses, y quince reuniones. Los médicos logran con este acuerdo una de sus grandes exigencias: la limitación de agendas y el pago de 450 euros al mes a todos los facultativos, que percibirán como complemento al salario y no como una subida lineal.
Las medidas contempladas en el mismo se tendrán que refrendar ahora en el Consejo de Gobierno y en la Mesa Sectorial donde están representados cinco sindicatos, también Amyts, convocante de los paros. El compromiso del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso es que las medidas sean aprobadas “a la mayor brevedad posible”, previsiblemente la próxima semana. Los aspectos económicos, que cuentan con el visto bueno de Hacienda, serán implementadas antes de la incorporación de los nuevos MIR, que terminan su residencia el próximo 27 de mayo.
En cuanto a la limitación de las agendas para frenar la sobrecarga asistencial, el Gobierno regional se ha comprometido a un tiempo por paciente de 10 y 15 minutos en medicina de familia y en pediatría de un máximo de 30′. La atención al exceso de la demanda se hará en módulos adicionales. “Existirán en adelante solo las agendas nominales de los facultativos (30 pacientes + 4 de urgencias en Medicina de Familia y 20+4 en Pediatría) y las que atiendan ese exceso de la demanda con voluntarios en turno contrario (50 euros la hora y un máximo de 4 horas)”, explican desde Amyts.
Una de las grandes victorias del comité de huelga –aunque con diferencias respecto a su propuesta inicial–, es el pago de un complemento fijo de 450 euros mensuales a todos los médicos de familia y pediatras. Este complemento sustituye a uno actual (TSA) ligado a atender más del 85% de la población asignado y que no cobraban todos los facultativos (44 centros no lo cobraban directamente) y cuyo pago era desigual, detallan desde el sindicato. La solicitud inicial por parte de los médicos era que fuera una subida lineal en el salario, al que se comprometió la presidenta Isabel Díaz Ayuso en septiembre de 2020. Finalmente se hará con un complemento fijo.
Además, el acuerdo también contempla el abono de un plus de 500 euros al mes para aquellos facultativos que hagan tardes puras y otro plus de 300 euros mensuales para los que hagan tres y cuatro tardes semanales. “Desde el principio dijimos que queríamos rescatar el turno de tarde y en ese objetivo se ha avanzado”, destacan desde Amyts.
Limitar la burocracia
Desde el sindicato se ha explicado que en el acuerdo también se incluyen medidas “para avanzar en la eliminación de trámites burocráticos en relación con la incapacidad temporal, la extensión de la prescripción por receta electrónica y los informes innecesarios”, otra de las grandes reivindicaciones de los sanitarios. “Estos puntos son importantes ante la altísima burocracia que inunda las consultas médicas de Atención Primaria”, explican.
“Además, se valorará, a través de una comisión de seguimiento, la implementación de otras medidas adicionales en aquellos centros que persistan los problemas de difícil cobertura si estas medidas alcanzadas no terminan de funcionar. Aunque este punto está pendiente de perfilar en el acuerdo”, añaden.
A todos estos puntos se llegó ayer con un preacuerdo verbal que ahora “se valorará en toda su extensión cuando se plasme por escrito y puede suponer un primer paso para empezar a cambiar la dramática situación de la Atención Primaria madrileña”, celebran desde el comité de huelga. Desde Amyts recuerdan que hay un millón de pacientes que no tienen actualmente médico de familia o pediatra.
Ambas partes llegaron este miércoles, en la reunión número catorce en el marco de este conflicto, a un acuerdo verbal que ha recibido el visto bueno de parte de los médicos y pediatras en huelga, casi 5.000 profesionales.
Ayuso celebra el acuerdo
El es “un gran motivo de satisfacción”, ha dicho Ayuso. “Da tranquilidad a los pacientes, a los madrileños y asegura la normalidad a un sistema sanitario que aún tiene mucho camino por delante para mejorar”. “La Sanidad es la joya de la corona de la Comunidad de Madrid y vamos a seguir mejorándola, sin necesidad de huelgas. Sigamos hablando”, ha añadido, en un vídeo difundido a los medios de comunicación minutos después de rubricarse el acuerdo.
“Consideramos que las medidas que se han firmado son el mínimo necesario para que el deterioro de la Atención Primaria madrileña cese, para que cese el sangrado y la pérdida continua de médicos de familia y pediatras y se pueda seguir preservando una Atención Primaria de calidad”, ha destacado por su parte Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, sindicato convocante de los paros. “Estamos moderadamente satisfechos”, ha explicado.
Fuente: Fátima Caballero en eldiario.es
Foto: Captura Vídeo, Montaje fotos Amyts


Amyts: “Estamos moderadamente satisfechos con el acuerdo”
Entrevista en RNE

El Comité de Huelga de Atención Primaria y la Consejería de Sanidad firman un acuerdo de desconvocatoria de la huelga indefinida de médicos de Familia y pediatras que arrancó el 21 de noviembre de 2022

El Comité de Huelga de Atención Primaria -formado por miembros de AMYTS, AFEM, AP Se Mueve, SoMaMFyC, representantes de las sociedades de Pediatría y médicos independientes- ha alcanzado este jueves 16 de marzo de 2023 un acuerdo con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para desconvocar la huelga indefinida de médicos de Familia y pediatras, que arrancó el pasado 21 de noviembre de 2022.
Una firma que ha llegado después de ayer por la noche los facultativos de Atención Primaria refrendaran el preacuerdo verbal que alcanzó previamente el Comité de Huelga y la Consejería de Sanidad.
El acuerdo llega tras casi cuatro meses de una huelga indefinida histórica que han apoyado masivamente los médicos de Familia y pediatras para frenar la sangría que se lleva produciendo durante mucho tiempo en la Atención Primaria. El apoyo también de los vecinos y pacientes de Madrid ha sido increíble. Se demuestra, una vez más, que la unión de médicos con pacientes es imparable.
El Comité de Huelga de Atención Primaria estará vigilante para que sea efectivo el cumplimiento del acuerdo. Se trata de un acuerdo que busca paralizar la caída libre de la Atención Primaria -como venimos advirtiendo con mucha antelación- que busca frenar la huida de profesionales y que espera ser el inicio para que Madrid sea una región atractiva para médicos de Familia y pediatras.
¿En qué consiste el acuerdo alcanzado? Os lo facilitamos directamente a continuación en pdf.
ACUERDO PARA LA DESCONVOCATORIA DE LA HUELGA INDEFINIDA DE MÉDICOS DE FAMILIA Y PEDIATRAS DE MADRID
Fuente: corporativa.amyts.es

OPINIÓN
Pero no era una huelga política que llegaría hasta las elecciones…?
Cómo habrán visto las encuestas para llegar a un acuerdo…
Bueno esperemos que cumplan lo firmado, pues no sería la primera vez que no cumplen lo acordado, de ahí las decenas de Mareas Blancas…
Pero lo que está claro que todavía no se ha arreglado nada… esto es un primer paso de muchos a dar… carpe diem