- Los grupos tienen hasta el día 29 para presentar sus listas de comparecientes.
- El PP advierte de que las comparecencias tendrán que ajustarse al reglamento.
La comisión que investigará en la Asamblea de Madrid a Avalmadrid, la entidad con participación pública que concedió un préstamo nunca devuelto al padre de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, tendrá su sesión constitutiva el próximo 22 de octubre.
La Mesa de la cámara ha informado este martes a los portavoces de los seis grupos con representación parlamentaria sobre esta fecha de inicio y les ha dado como plazo hasta el día 29 de octubre para presentar la lista de comparecientes que van a reclamar.
Los portavoces de Unidas Podemos, Isa Serra, y Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, confirmaron que ambos partidos reclamarían la comparecencia de la presidenta Ayuso y no descartaron llamar también a inspectores del Banco de España, entidad que se encuentra actualmente investigando a Avalmadrid.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
«Queremos traer a Isabel Díaz Ayuso como una de las responsables de haber sido beneficiada por un ente como avalmadrid con trato de favor y posiblemente haber cometido un alzamiento de bienes», ha declarado Serra en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces.
Perpinyà, por su parte, ha calificado de «errónea» la decisión de la presidenta de no haber dado explicaciones hasta ahora. «Ese camino no lleva a buen puerto, como vimos con Cristina Cifuentes», ha declarado el portavoz de Más Madrid.
El portavoz del Partido Popular, Alfonso Serrano, ha advertido de que las comparecencias se tendrán que ajustar a las normas de la comisión y el de Ciudadanos, César Zafra, insistió en que su formación no quiere que la comisión se convierta en «un circo».
Las normas de la comisión fueron aprobadas la semana pasada en la Mesa con los votos de PP y Cs a favor y los de PSOE y Vox en contra a causa de un apartado añadidas por los partidos que forman la coalición de gobierno que garantiza «prudencia» en relación a entidades con las competencias de «órganos institucionales, especialmente aquellos que por su naturaleza actúen con plena autonomía», lo que se ha interpretado como una referencia al Banco de España.
Una vez entregadas las listas de comparecientes que reclama cada grupo, la mesa de la comisión (que se formará el día 22 de octubre en la sesión constitutiva) decidirá cuáles son procedentes y se fijará el calendario y el número de la sesiones.
Ver más en: Pablo Rodero en 20minutos.es/