Galeruca o escarabajo del olmo, la plaga que no cesa

Los concejales de Ciudadanos de Carabanchel, solicitaron en este último pleno realizado de Octubre a la Señora Concejala responsable de este área, el informe de las actuaciones realizadas en relación a la plaga de la galeruca, (escarabajo del olmo).
Esta plaga de escarabajos se comen literalmente las hojas de los olmos, además de erosionarlos interiormente, debilitándolos y disminuyendo la cantidad de hojas, lo que redunda en un empeoramiento de la calidad del aire, asi como en el deterioro de sus ramas, con el consiguiente peligro de caida…
Este verano debido a la superpoblación de estos escarabajos, que entraban en las viviendas de los vecinos próximas a los árboles, sobre todo los de los pisos terceros y cuartos, debido a la coincidencia de las ramas con sus terrazas y ventanas, tenían que permanecer con las ventanas cerradas a pesar de las altas temperaturas.
La plaza de toros de Vistalegre, la avenida de La Peseta, el barrio de Opañel y la calle Atlético de Madrid son ejemplos de como han atacado a los árboles de nuestro distrito, estando muy afectados por esta plaga.
En el pleno de la Junta Municipal de junio, el grupo municipal de Cs instó al área competente para que se procediera a la fumigación de los árboles de Opañel. Ahora en este Pleno de octubre preguntaron “qué se había hecho al respecto”. La respuesta de Ahora Madrid es que, por un cambio de normativa nacional de Medio Ambiente, no se pueden emplear las sustancias que se usaban hasta ahora, por lo que se estudian las posibles alternativas.
Según criticó el portavoz adjunto de la formación naranja, “como siempre, ustedes no tienen previsión. Siempre buscan el parche, se retrasan las soluciones en el caso de encontrarlas, etc”.
Este problema de plagas no es un caso endémico de nuestro barrio, si no que está bastante extendido por Madrid y por todo el país, de hecho el Ayuntamiento creó un protocolo de actuación… que se está revisando debido al cambio de la normativa por parte del Ministerio de Medio Ambiente, ya que la endoterapia (inyección de sustancias) ha sido prohibida, lo cuál deja al consistorio atado de manos de momento.
Este era el protocolo que se seguía hasta ahora…
::Actuaciones Recomendadas::
La acción más efectiva es el tratamiento con productos insecticidas de la familia de los piretroides (alfacipermetrina y cipermetina) autorizados y registrados oficialmente.
Deben ser aplicados adecuadamente, mojando toda la superficie de la copa y llegando a la zona alta de ésta que es donde suele iniciarse y sobre todos y cada uno de los olmos existentes en la zona.
Momento de aplicación: La fase de desarrollo en la que mayor efectividad tienen los productos fitosanitarios es cuando se encuentra en estado de larva (marzo-abril), cuando éstas presentan un tamaño entre los 3-5 mm y la mayoría de los huevos han eclosionado.
Se debe procurar actuar en etapa de máxima sensibilidad para controlar la primera generación y así evitar sucesivas generaciones.
Es importante, por tanto, detectar el momento adecuado mediante la observación del estado de desarrollo del insecto, para lo que habrá que estar alerta desde principios de marzo y hacer revisiones visuales cada semana.
Cuando existan medios que permitan realizar el tratamiento sobre la copa dada la altura de los ejemplares, se puede optar por realizar dicho tratamiento sobre la corteza en el momento en que las primeras larvas bajan por el tronco para pupar en el suelo.
::Daños que ocasiona::
Árbol: No constituye una afección grave para la fisiología del árbol, afecta al follaje disminuyendo el vigor a su actividad fotosintética, haciéndolos más vulnerables al ataque de otros patógenos.
Personas: No provoca daños en los eres humanos, únicamente causa molestias de tipo higiénico.
En algunos barrios, como en Retiro, están pensando tomar la solución drástica de cortar estos árboles y plantar los de la hoja platanera que no son afectados por esta plaga, y es que en este distrito han llegado a caerse ramas totalmente devoradas en su interior encima de coches y aceras…