Los científicos lograron resucitar a un animal que había permanecido inactivo durante 46 000 años. Ahora está teniendo crías
El equipo de investigadores ha recolectado y revivido gusanos redondos prehistóricos de permafrost siberiano de miles de años de antigüedad, según un nuevo estudio publicado el jueves en la revista PLOS Genetics.
Parecen haber sobrevivido al entrar en un estado llamado criptobiosis
El gusano fue descubierto en un estado de latencia llamado criptobiosis, en el que los científicos deducen que ha permanecido durante miles de años. Se trata de un estado en el que reducen su metabolismo a niveles extremadamente bajos para soportar condiciones extremas. Básicamente, los gusanos quedaron congelados en el tiempo (aunque no vivos, de humanos también hallaron esta nueva especie).
Los gusanos microscópicos desenterrados del permafrost siberiano podrían pertenecer a una especie que se extinguió en otras partes de la Tierra hace mucho tiempo. Los investigadores dijeron que los diminutos nematodos de 46 000 años de antigüedad utilizan genes similares a los de sus parientes actuales para entrar en un estado de hibernación en el que los gusanos pueden vivir indefinidamente durante decenas de miles de años.
El hecho de que el gusano haya sobrevivido todos estos años no es una sorpresa para los científicos, que saben desde hace años que los organismos microscópicos pueden detener sus funciones biológicas para sobrevivir incluso en las condiciones más duras.
La asombrosa reproducción, desarrollo y reparación de este animal
Los científicos lograron revivirlo milagrosamente, y ahora el gusano comenzó a tener crías a través de un proceso llamado partenogénesis, que no requiere una pareja para fecundar. Todos los procesos metabólicos se detienen mientras se está en ese estado, donde pueden permanecer casi indefinidamente, incluyendo “la reproducción, el desarrollo y la reparación”, según la Universidad de Hawái en Mānoa.
Los científicos descubrieron, tras secuenciar el genoma del gusano, que pertenecía a una “especie no descrita”, según un estudio publicado en julio de 2023 en la revista PLOS Genetics. En casos similares del pasado, los nematodos Plectus murrayi y Tylenchus polyhypnus fueron resucitados a partir de especímenes de musgo y herbario después de unas pocas docenas de años. Sin embargo, esta nueva especie, llamada Panagrolaimus kolymaensis, permaneció inactiva durante decenas de miles de años más.
Se podría revelar en el futuro formas de preservar células humanas
Los investigadores aprendieron más sobre los gusanos al generar más de 100 generaciones de ellos en el laboratorio. Al igual que otras especies de Panagrolaimus, el recién descubierto se reproduce asexualmente a través de partenogénesis y tiene tres juegos completos de cromosomas, en lugar de los dos habituales.
Estos nematodos parecen utilizar un azúcar llamado trehalosa para protegerse contra la deshidratación y, cuando se congela, se ha demostrado que esta sustancia protege las células, según el Wall Street Journal.
Aunque 46 000 años de supervivencia son impresionantes, los nematodos no son los únicos animales que han sido rescatados vivos del hielo. Los investigadores creen que el permafrost en el afloramiento de Duvanny, y las criaturas y la materia vegetal que contiene, han permanecido congelados desde el período Pleistoceno.
En la década de 1930, el científico ruso PN Kapterev, un prisionero del GULAG, que trabajaba en la estación científica de Skovorodino, encontró un crustáceo enterrado en el permafrost que, al descongelarse, podía moverse y comer. Desde entonces, los científicos han reanimado a otras criaturas microscópicas encerradas en el permafrost, incluidos rotíferos y osos de agua, y han hecho brotar semillas que habían permanecido inactivas durante mucho tiempo.
Es posible que con estos descubrimientos, tengamos una luz para crear células que se regeneren o puedan sobrevivir (algo similar a los biobots: un estado entre vida y muerte). Algún día, el estudio de organismos que utilizan criptobiosis podría revelar formas de preservar células humanas, según la publicación.
Fuente: Aura N. en ecoportal.net
Scientists have successfully revived a roundworm that had been frozen for an astonishing 46,000 years in Siberian permafrost. This ancient worm coexisted with majestic creatures like woolly mammoths, giant elks, and saber-toothed tigers. The remarkable discovery was made at a… pic.twitter.com/MMtrfq0Y4q
— T7NEWS (@T7NEWS1) July 28, 2023
Scientists have successfully revived a roundworm that had been frozen for an astonishing 46,000 years in Siberian permafrost. This ancient worm coexisted with majestic creatures like woolly mammoths, giant elks, and saber-toothed tigers. The remarkable discovery was made at a… pic.twitter.com/MMtrfq0Y4q
— T7NEWS (@T7NEWS1) July 28, 2023