Cientos de autobuses chinos en Europa pueden ser controlados de forma remota desde China. Dos países europeos han descubierto este caballo de Troya

  • La empresa noruega de transportes Ruter se ha dado cuenta de que el fabricante chino tuvo acceso a sus sistemas de control para realizar actualizaciones de software y diagnósticos

“En teoría, esto podría usarse para manipular el autobús”. Noruega y Dinamarca tienen una nueva preocupación en torno a su seguridad nacional: una flota de autobuses eléctricos y conectados del fabricante chino Yutong.

::Pasa en Carabanchel::

El problema ha llegado cuando la empresa de transportes noruega Ruter se ha dado cuenta de que el fabricante tuvo acceso a sus sistemas de control para realizar actualizaciones de software y diagnósticos.

“El fabricante tiene acceso digital directo a cada autobús individual”

Según detalla EuroNews, se llevaron a cabo pruebas en las que se conducían autobuses por túneles subterráneos -para eliminar las señales externas- con autobuses del fabricante chino Yutong nuevos y con vehículos del fabricante holandés VDL. Las pruebas demostraron que los autobuses holandeses no tenían la capacidad de realizar actualizaciones de software inalámbricas, mientras que los autobuses de fabricación china sí.

“El fabricante tiene acceso digital directo a cada autobús individual para realizar actualizaciones de software y diagnósticos”, ha dicho la empresa de transportes noruega, que cuenta con más de 100 autobuses Yutong en su flota. Dinamarca está en la misma situación: la empresa de transporte público danesa, Movia, afirma operar 469 autobuses eléctricos de fabricación china, 262 de los cuales son de Yutong.

Aunque los autobuses no se pueden controlar de forma remota, el fabricante puede acceder al sistema de control de la batería y el suministro eléctrico a través de la red móvil. Añadió que esto significa que, en teoría, los autobuses “pueden ser detenidos o inutilizados por el fabricante”

Esto ha provocado que se implanten normas de seguridad más estrictas en futuras adquisiciones, desarrollando cortafuegos que garanticen el control local y prevengan los ataques informáticos.

Por su parte desde Yutong han defendido que cumplen la normativa y que los datos están encriptados y se “utilizan exclusivamente para el mantenimiento, la optimización y la mejora de los vehículos para satisfacer las necesidades de servicio posventa de los clientes“. Además aseguran que los datos “están protegidos mediante cifrado de almacenamiento y medidas de control de acceso y que nadie tiene permitido acceder a estos datos ni visualizarlos sin la autorización del cliente“.

Fuente: Victoria Fuentes en motorpasion.com

Imágenes | Movia, Bnahfrend/Wikipedia