Esta mañana, en el marco de la Comisión de Vicealcaldía del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, los representantes de Vox han “declarado la guerra política” (sic) a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), asegurando que “no van a parar” hasta que el Consistorio elimine todos los convenios que mantiene con la entidad. Además, ha amenazado con votar en contra del actual proyecto de Presupuestos de Madrid para 2020 mientras aquellos se mantengan.
Esta es nuestra respuesta:
Ante esta demostración belicista, la FRAVM quiere recordar a Vox que las asociaciones vecinales somos gente de paz, que llevamos más de 50 años trabajando desinteresadamente para mejorar la vida de las vecindades de los barrios y municipios de la región, y que no vamos a caer en sus provocaciones. Aunque a algunos les pese, en estos momentos la FRAVM cuenta con 286 asociaciones federadas de toda la comunidad autónoma (183 de la capital), el número más alto de nuestra historia.
Este es el “chiringuito” del que habla Vox. Una entidad que está presente en todos los distritos del municipio madrileño y en la mayoría de sus 131 barrios administrativos. Una organización que, tras contribuir con la llegada de la democracia a nuestro país, desde posiciones siempre críticas e independientes, ha colaborado con todos los gobiernos democráticos que ha tenido la ciudad de Madrid, independientemente de su color político. No en vano, debido a su implantación territorial y buen hacer en los barrios, fue declarada entidad de utilidad pública municipal en 1988. Desde entonces, aunque a Vox le sorprenda e indigne, participa de pleno derecho en numerosos organismos del Ayuntamiento. Desde entonces, y por los mismos motivos, ha firmado convenios con todos equipos de Gobierno, acuerdos siempre destinados a mejorar la vida de los barrios y reducir el desequilibrio territorial del municipio.
Convenios como el que da soporte al Servicio de Dinamización Vecinal, que fue firmado por primera vez en 2004 por el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón y que hoy está presente en 22 barrios de 11 distritos de la capital. Desde esa fecha, su equipo de profesionales ha mediado en 1.238 conflictos vecinales y atendido a 28.598 personas de los barrios con más dificultades de la ciudad. Además, ha promovido 6.892 actividades en las que han participado 554.341 personas.
O como el convenio de Dinamización de Empleo, que desde 2009 opera en zonas desfavorecidas de la capital, atendiendo a personas desempleadas con dificultades de inserción laboral, ayudándolas en su búsqueda de empleo. Desde ese año, el Servicio de Dinamización de Empleo ha atendido a 15.420 parados y paradas con baja empleabilidad, de los barrios más castigados de la capital.