José Luis Escrivá propuso, como presidente de la AIReF, una serie de modificaciones respecto al sistema actual que supondría nuevas reducciones del derecho de jubilación y del importe de las pensiones públicas, como retrasar en un año la edad efectiva de jubilación y aumentar a 35 años el período de cotización para el cálculo de las pensiones (desde los 25 que estableció Zapatero en 2011).
Las nuevas pensiones se presentan como gran caballo de batalla para el nuevo ministro de Seguridad Social. José Luis Escrivá aterriza en el departamento ministerial tras su paso por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) con un escenario en el que deberá luchar por asegurar las pensiones, tanto actuales como futuras, dentro de un sistema que no avoque al Estado a un gasto descontrolado, ante la hipotética escena de no poder hacer frente en un momento dado. Como titular de la AIReF, Escrivá propuso una ‘receta‘ para salvaguardar el sistema de pensiones y ahora ese documento se podría revisar como si de un plan del nuevo ministro se tratara. De entre todas las ideas, Escrivá proponía retrasar un año la edad efectiva de jubilación y aumentar una década el periodo de cotización para el cálculo de las pensiones.