Nota de prensa del 30-01-2019
- La investigación en torno al almacenamiento geológico no ha conseguido aportar ninguna solución, advierte la organización ecologista
- 2019: año decisivo en el debate de los residuos nucleares. En España se presentará un nuevo plan de residuos radiactivos, con nueve años de retraso
- Greenpeace considera que la primera medida debe ser paralizar la producción de residuos radiactivos y que toda industria debe gestionar sus residuos
Greenpeace ha presentado esta mañana el informe internacional titulado La crisis global de los residuos nucleares (1), en el que diversos expertos independientes de todo el mundo analizan la situación actual de los residuos nucleares a escala mundial. El informe muestra que, hasta el momento, ningún Estado ha logrado gestionar con seguridad los residuos generados, y la investigación en torno al almacenamiento geológico no ha conseguido aportar ninguna solución.
“Para Greenpeace la primera medida debe ser paralizar la producción de residuos radiactivos lo antes posible. Sin embargo, el preacuerdo de ayer del Gobierno y las eléctricas a puerta cerrada sobre un cierre de las nucleares a partir de 2025, sobrepasando su vida de diseño, es un riesgo innecesario que prioriza la cuenta de resultados de las empresas frente a los costes para la sociedad”, ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña nuclear de Greenpeace.
El fracaso global a la hora de abordar el problema de los residuos nucleares es ahora una cuestión prioritaria, ya que se están acumulando cientos de miles de toneladas de residuos radiactivos de alta actividad por todo el mundo, a la vez que los reactores que siguen en funcionamiento generan cientos de toneladas de combustible gastado todos los meses. En 2019, la crisis de los residuos nucleares cobrará gran relevancia en los debates nacionales, entre ellos en España (2) donde el actual plan vigente de gestión de residuos debería haber sido actualizado en 2010, está pendiente de renovación por parte del Ministerio de Transición Ecológica a través de Enresa.