Vecinos y vecinas den San Fernando de Henares hicieron coincidir su protesta con el acto oficial del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid. Las familias vuelven a exigir una solución integral y urgente para la recuperación de sus viviendas
Mientras en la sede de la Comunidad de Madrid se realizaba con toda pompa el acto oficial del 2 de mayo, vecinas y vecinos de San Fernando de Henares con viviendas afectadas por las obras de Metro, se abrían hueco en las calles aledañas ante el impedimento de las autoridades locales para concentrarse en la Puerta del Sol. Desde semana antes, aún y cuando delegación de gobierno había autorizado la concentración, se encontraron con la policía impidiéndoles el paso.
La gente de San Fernando querían recibir a su vecino Fernando Cáli, quien ese día concluiría con el reto de correr 730 km (el perímetro de la Comunidad de Madrid, en nueve días), en solidaridad a los afectados de Metro. Era un acto simbólico de mucha importancia para visibilizar lo que consideran una tragedia. “El problema no reside en el acto en sí, sino de su ubicación por su simbolismo y porque la Puerta del Sol va a ser el epicentro de la exhibición pública de un gobierno regional que con su indolencia e incompetencia ha hundido el municipio de San Fernando de Henares”, expresaban en un comunicado días antes .
Hay que recordar que actualmente son 84 familias desalojadas, 600 viviendas, 21 calles del municipio afectadas, y más de mil personas perjudicadas en los últimos años por las obras derivadas de la ampliación de la línea de Metro 7B en este municipio, al este de la capital, que se hunde cada vez más rápido según avanzan las obras.
Es por ello, que decenas de familias afectadas, junto con otros colectivos vecinales solidarios con su causa, volvían a las calles para exigir al gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso una solución urgente y definitiva para todas aquellas que han perdido sus casas por las obras de un Metro que desde que se instaló, hace 15 años, no ha traído más que problemas a sus habitantes.
“Ahora mismo no hay ningún tipo de diálogo ni de relación con la Comunidad de Madrid. De hecho han cortado por su propia todos los puentes que hay mientras que nosotros estamos pasando por la peor situación”
Alejandro Escribano, vecino y portavoz de la Plataforma de Afectados por el Metro Linea 7B San Fernando afirmaba esta mañana en el programa El Tablero de Canal Red, que “Ahora mismo no hay ningún tipo de diálogo ni de relación con la Comunidad de Madrid. De hecho han cortado por su propia cuenta todos los puentes que hay mientras que nosotros estamos pasando por la peor situación”.
Fuente: El Salto Madrid en elsaltodiario.com
Foto: Aspecto de la manifestación que recorrió algunas de las calles del centro de Madrid, coincidiendo con el acto oficial del 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid | Jon Imanol Reino