“Con derechos, sin barreras, feministas sin fronteras», bajo este lema comienza un mes de reivindicaciones
Más de 7.000 mujeres tiñen Madrid de morado para dar comienzo a un mes de revuelta feminista
Más de 7.000 mujeres de 300 asambleas de Madrid han juntado sus manos para formar una cadena feminista que ha rodeado el centro de la ciudad. Este acto festivo ha dado comienzo a un mes de reivindicación por parte de los colectivos feministas que, según la Comisión 8M, “para denunciar los diferentes tipos de violencias a los que se enfrentan las mujeres y visibilizar propuestas diversas de los movimientos feministas”.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
A lo largo de los siete kilómetros de cadena humana han participado “todas las mujeres que se quieran organizar y participar para arrancar esta revuelta”, en palabras de Constanza Cisnero, del Observatorio Jeanneth Beltrán. Además de las activistas de las asambleas madrileñas, a esta cadena han llegado autobuses de Sevilla, Valencia, Barcelona, Asturias, Toledo, Ciudad Real, Segovia, Albacete o Asturias. Las miles de mujeres que formaron la cadena vistieron ropa y paraguas morados, “hemos tintado de morado las calles de Madrid, porque reclamamos también que las calles son nuestras”, ha expresado a El Salto Lina, del movimiento autónomo, que ha añadido que también lo hacen por reivindicar “el derecho a la ciudad frente a la especulación que nos afecta como mujeres, frente a la precariedad laboral que coarta nuestros derechos, frente a la contaminación y la emergencia climática”.
La cadena se ha dividido en diez tramos temáticos que han sido el reflejo de las principales reivindicaciones de esta revuelta feminista: pensiones dignas, derecho a la vivienda, derechos laborales de trabajadoras del hogar, fin de la brecha salarial y la precariedad laboral, justicia climática, fin de las violencias machistas y muchas más.
A lo largo de la calle Arenal, se formaba el eje de disidencias de cuerpo, sexual y de género en la cadena feminista. Colectivos LGTBIQ animaban con consignas propias (“mi cuerpo, mi vida, mi forma de follar no se arrodilla ante el sistema patriarcal”, “bollera, siempre bollera, por mucho tiempo la vida entera…” ), así como también el de trabajadoras sexuales y su “yo soy fulana y tu mengana, y de nuestros cuerpos lo que nos da la gana”.
Desde la Comisión 8M, Ana Useros, ha explica a El Salto que este año empiezan las actividades un mes antes del 8 de marzo, ya que pretenden “poner la vida en el centro” y para ello este año su lema será “con derechos, sin barreras, feministas sin fronteras”.
“La huelga es un instrumento superimportante y hay muchos territorios de España y muchos países del mundo que van a hacer huelga el 8M”, ha contestado Rafaela Pimentel, de la organización Territorio Doméstico, al ser preguntada por la acción del próximo marzo, “pero las mujeres que formamos el movimiento feminista de Madrid hemos decidido un modo que hemos llamado ‘revuelta feminista’, que significa descentralizar en el espacio y en el tiempo esa lucha feminista, que durará todo el mes”. “Apostamos por una revuelta de un mes, para se escuchen todas las demandas y reivindicaciones no solo el 8 de marzo, no queremos esperar más, queremos agitar las calles, queremos una movilización permanente”, explican desde la Comisión.
Fuente: Sara Plaza Casares en elsaltodiario.com