CCOO Enseñanza exige al Gobierno derogar la LOMCE y recuperar la inversión
En el Día Internacional de la Educación, el sindicato afirma que es urgente articular las medidas necesarias para hacer frente a la segregación escolar, con políticas sociales que complementen a las becas y ayudas.
La
Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO), ante los preocupantes datos
de desigualdad, pobreza y falta de recursos para la educación, insta al
Gobierno a dar máxima prioridad a la derogación de la LOMCE y a
recuperar la inversión con el fin de activar las políticas necesarias
que permita revertir esta situación.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El sindicato considera que es indispensable mejorar la formación
inicial y permanente del profesorado, racionalizar el acceso a la
carrera docente y mejorar las condiciones sociolaborales de las y los
profesionales del sector. De igual manera, hay que recuperar la
inversión educativa, de manera que se puedan ofrecer las medidas
necesarias para reducir la segregación escolar, tales como becas y
ayudas.
FECCOO también propone al Ejecutivo la necesidad de un modelo
participado en conjunto con toda la comunidad educativa que permita
dotar de estabilidad al sistema.
Por ello, la Federación de Enseñanza aprovecha la celebración de este
día internacional, que este año ha escogido el lema “El aprendizaje
para los pueblos, el planeta, la prosperidad y la paz”, para recordar
que solo a través de la educación se puede alcanzar la realización
colectiva de los pueblos, en la defensa de los derechos humanos, en la
sostenibilidad del planeta y en la equidad y la justicia social.
Todavía hay unos 250 millones de menores sin escolarizar en todo el
planeta y 617 millones que no tienen los conocimientos mínimos para
desenvolverse cotidianamente en una sociedad tan compleja como la del
siglo XXI. La pobreza es una lacra que invita al fracaso, el abandono o
impide directamente la escolarización. Lo mismo ocurre con las personas
desplazadas o refugiadas, en las zonas de conflicto y por cuestiones de
género, donde apenas el 2% de niñas y jóvenes completan la educación
secundaria superior.
España necesita una puesta al día del sistema educativo que ataje en sus orígenes el abandono y fracaso escolar, y que garantice el éxito educativo para todas las personas. Más cuando la LOMCE, los recortes y la eliminación de las políticas sociales nos han convertido en unos de los países europeos con más desigualdad, pobreza y falta de inversión educativa. Fuente: tercerainformacion.es