Ayuso prohíbe recogidas de firmas y pancartas dentro de los centros de salud

En un contexto de huelga médica indefinida, la Consejería de Sanidad acaba de dictar una resolución que incluye visitas aleatorias a los centros de salud para vigilar cualquier actividad que no tenga que ver con el “carácter asistencial” de estos dispositivos

La Consejería de Sanidad no quiere ni rastro de protesta en los centros de salud. Cuando se cumplen tres meses del inicio de la huelga indefinida entre los facultativos y facultativas de Atención Primaria, y con un alejamiento de las posturas entre el comité de huelga y la administración del gobierno de Díaz Ayuso, este miércoles la Consejería ha dictado una resolución que incluye la inspección aleatoria de 50 centros de salud para evitar su uso político.

Así, y con el objetivo de asegurar un “uso adecuado” de estos centros, en palabras de la Consejería, pondrán a trabajar a la Inspección de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios, tras detectar que en estas instalaciones se realizan actividades “no relacionadas con la atención sanitaria durante la jornada laboral”.

En nota de prensa, la Consejería recuerda que, según la normativa vigente, “no está permitida la utilización de las instalaciones de Primaria para actuaciones distintas a la prestación del servicio sanitario en beneficio del paciente”, por lo que, a su juicio, no están permitidas actividades como “la recogida de firmas, instalación de cartelería o reparto de folletos no autorizados, ni cualquier otra acción que no tenga carácter asistencial o de promoción de la salud”.

Además, y en este sentido, la Consejería asegura que reforzará la limpieza de los centros “directamente o a través de las empresas de mantenimiento y limpieza contratadas”.

El pasado 10 de febrero, el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, avisaba de que se tomarían medidas contra la recogida de firmas que se está realizando bajo el título Salvar la Primaria. “No se pueden realizar. No se puede utilizar el horario de trabajo”, aseguraba a los periodistas tras una visita al Hospital de Fuenlabrada.

“Esto nos parece una huida hacia adelante de la consejería, parece la vieja técnica de parar el problema matando al mensajero”, asegura la secretaria general de AMYTS, Ángela Hernández Puente, quien asegura que hoy, precisamente se van a hacer entrega de otras 50.000 firmas tras la manifestación médica que ha arrancado esta mañana en la calle Sagasta y que finalizará junto al edificio de la presidencia en Sol.

“La recogida de firmas para la Atención Primaria continuará en otros sitios, donde nos dejen, porque no creemos que la represión sea la respuesta adecuada”

“La recogida de firmas para la Atención Primaria continuará en otros sitios, donde nos dejen, porque no creemos que la represión sea la respuesta adecuada. Ojalá uno de estos días nos contéis (en referencia a los medios) que van a dar un giro, que se van a encargar de gestionar adecuadamente la Atención Primaria de todos y que van a invertir y posicionar presupuesto, que es lo que realmente necesitamos”, zanja Hernández Puente.

Fuente: Sara Plaza Casares en elsaltodiario.com

https://twitter.com/Carabanchelnet/status/1625726919974035459
https://twitter.com/amytsmedicos/status/1625811940235673600
.
amytsAtención PrimariaAyuso AbusoAyuso dimisióncentros de saludfirmas y pancartas