La Junta de Gobierno da luz verde al primer paquete de IFS de este ejercicio por un importe superior a los 261 millones de euros. Entre los proyectos más sobresalientes de esta primera tanda de IFS sobresalen 93,5 millones para la EMT, destinados a la adquisición de 275 autobuses.
También destacan la reurbanización de Méndez Álvaro, entre Convenio y Pico Javalón, la creación de itinerarios ciclistas en varios distritos, la reforma del Palacio de Vargas y jardines en Casa de Campo y mejora de la accesibilidad y movilidad en varios espacios de la ciudad. Son 202 proyectos por importe de 261.296.397 que se distribuyen en 14 distritos y varias Áreas de Gobierno.
La liquidación del Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos 2018 ha deparado un remanente de tesorería que asciende a 1.250 millones y un superávit de 1.072 millones euros, con lo que el margen para realizar IFS es muy amplio. Es necesario el decreto del Ministerio de Hacienda que habilite su ejecución.
La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado hoy el primer paquete de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS), 261.296.397 euros que se distribuyen en 202 proyectos, que van a empezar ya a tramitarse y que benefician a 14 distritos de la capital y a las áreas de Cultura, Desarrollo Urbanos Sostenible, Economía y Hacienda, Medio Ambiente, y Salud Seguridad y Emergencias.
Entre los proyectos más sobresalientes de esta primera tanda de IFS sobresalen 93,5 millones para la EMT, destinados a la adquisición de 275 autobuses. También destacan actuaciones como la reurbanización de la calle Convenio desde la glorieta del Centro de Control de túneles de M-30 hasta Pico Javalón, para crear un itinerario peatonal accesible con nuevos pasos de peatones, renovación de los pavimentos, alumbrado público (3,2 millones); la reforma del palacio de Vargas y jardines históricos del reservado chico de la Casa de Campo (3,3 millones); creación de nuevos itinerarios ciclistas en varios distritos (4,9 millones); mejora de accesibilidad y movilidad en espacios públicos de la ciudad (8,8 millones); reformas en centros deportivos municipales e instalaciones básicas, piscinas; arreglos en colegios, centros de mayores, etc.
La Ley de Haciendas Locales establece que los ayuntamientos que tengan superávit (capacidad de financiación) o remanente de tesorería positivo y no hayan sobrepasado los límites de deuda autorizados pueden destinar sus excedentes presupuestarios a inversiones que tengan que ver con actuaciones sostenibles. En el caso del Ayuntamiento de Madrid, ambas magnitudes sobrepasan los 1.000 millones de euros.
Así lo constató la reciente liquidación del Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos 2018, que ha deparado en un remanente de tesorería que asciende a 1.250 millones y un superávit de 1.072 millones euros, que podrá ser parcialmente destinado a la realización de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS). De hecho, el Ayuntamiento tiene preparados 926 proyectos por importe de más de 409 millones de euros que podrían ser ejecutados de forma inmediata.