Ayer se presentó en Madrid el proyecto Agrocomposta…
“Madrid Agrocomposta“:
primera experiencia piloto de recuperación y agrocompostaje de restos de materia orgánica en Madrid.
El objetivo es implicar a 150-200 hogares, que separen sus residuos orgánicos, los depositen en algunos puntos de recogida habilitados en la Red de Huertos Urbanos de Madrid y centros escolares, y los trasladen a la huerta de 3 productoras que de modo piloto realizaran agrocompostaje para fertilizar sus huertos.
Si todo va bien, esta primera experiencia que se desarrollará entre febrero y julio de 2016, aumentará su alcance después del verano.
La Unión Europea obliga a reducir un 20% la basura generada en la ciudad antes de 2020, y a que el 50% de los residuos que llegan a Valdemingómez se reciclen. Madrid produce un kilo de basura al día por ciudadano, y sólo recupera el 27%. Una quinta parte se quema en la incineradora, y el resto acaba en el vertedero.
El 39% del contenido de las bolsas de basura es orgánico y podría tratarse para producir compost, que luego se usa como fertilizante. Pero para eso es vital que la separación se haga en los hogares. Por ello, en 2017 se iniciará la implantación del quinto contenedor (marrón) en hoteles y restaurantes de la almendra central; en dos años, se ampliará a las viviendas de tres o cuatro distritos, y en 2020 al resto de la ciudad.
fuente:ccaa.elpais.com
De un tiempo a esta parte existe un interés creciente por la agricultura en entornos urbanos que coincide con una mayor sensibilidad hacia cuestiones relacionadas con la sostenibilidad medioambiental. En sintonía con estas dinámicas sociales, las asociaciones vecinales han comenzado a impulsar la creación de huertos comunitarios gestionados participativamente, aprovechando los abundantes lugares abandonados, deteriorados o infrautilizados.
fuente:aavvmadrid.org
Los huertos urbanos, agrohuertos, o huertos comunitarios, como los queramos llamar, es una buena solución conjunta a varios problemas… paro, residuos orgánicos, solares abandonados por ayuntamientos… además de cumplir un bien social de relación entre vecinos, de educación infantil, entretenimiento de la 3ª edad, volver a una nutrición más natural, hacer más amigable la vida en la ciudad… por lo cuál todos deberíamos apoyar ideas enfocadas a una vida más cooperativista, comunitaria y social…
Apoya… Propuestas de Huertos en Carabanchel
En nuestro barrio existen hace tiempo huertos urbanos, como el de Toboso, Carabanchel Alto, Aliseda 18, El Solar de Matilde… Mapa de Huertos de Madrid
AgroHuerto
Agricultura Natural – Masanobu Fukuoka
youtube.com/carabanchelnet | tiktok.com/@carabanchelnet