Decimos NO GRACIAS..!!
al ACEITE DE PALMA
porque esta demostrado que
es CANCERÍGENO…
Aún siendo el aceite que está desplazando a las grasas hidrogenadas, nocivas para la salud, este aceite no es una buena alternativa nutricional, ya que aumenta en la sangre el llamado ‘colesterol malo’ o LDL, y disminuyen el ‘bueno’ o HDL.
Según una investigación española, el ácido palmítico es el mayor inductor de la metástasis, según estudios realizados en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) se ha identificado una proteína que es capaz de iniciar la metástasis y se denomina CD36. Esta proteina puede ser responsable de las metástasis en cáncer de la cavidad oral, del ovario, mama, piel, vejiga y pulmón.
En dicho Instituto han demostrado que “Las células tumorales dependen de las grasas para iniciar la metástasis”.
El aceite de palma se esconde bajo múltiples formas y denominaciones en numerosos productos no solo de la industria alimentaria sino también de la química, hasta el punto de que uno de cada dos productos del supermercado lo contiene de una u otra forma.
Bolleria y pasteleria industrial, margarinas, snacks-aperitivos, chocolates, margarinas, helados, precocinados, cremas de untar, comidas para bebés, producos de limpieza del hogar, articulos de belleza, galletas, patatas, cremas de cacao, pan de molde, pizzas, salsas, la grasa de la carne roja y la piel de la carne blanca, margarina, mantequilla, queso y nata, hasta en las LECHES DE CONTINUACION!!
Productos populares como los helados Magnum, el dentífrico Colgate, los cosméticos Dove, la sopa Knorr, KitKat, el champú Pantene, Ariel, y Pot Noodle…
Si quereis saber más productos y marcas aqui hay un listado
Además, que no es poco… se cultiva en países tropicales, donde a menudo representa una base importante para las economías locales. Indonesia y Malasia concentran el 85% de la producción mundial, aunque también se cultiva en Papúa Nueva Guinea, Colombia, Tailandia, Camboya, Brasil, México y África occidental. Su plantación se asocia en el sudeste asiático con la deforestación de los bosques tropicales, la apropiación de tierras de comunidades autóctonas, abusos contra los derechos humanos y muerte de ejemplares de animales como elefantes, orangutanes y tigres de Sumatra.
Asi que como la mitad de los productos de consumo lo contienen, según la Mesa Redonda para el Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés), es un gran negocio, y detrás hay grandes multinacionales, (Hero, Unilever, Nestlé, Kellogg’s, Colgate-Palmolive, L’Oréal, Johnson & Johnson, Burger King, McDonald’s, Starbucks, Campbell, Cadbury, Chanel, Kellogs, Pepsico, Kraft, Pantene, Dove, Matutano, Lay’s, Ferrero, Nutella, Oreo, Gillette…) tardará tiempo en desaparecer del horizonte…
Que nos queda?…
En el ámbito personal, remirar etiquetas de los productos que compramos, para intentar consumir lo menos posible esta clase de productos (cuidado con productos asiáticos)… reducir en lo posible el consumo de lácteos, carne y derivados, limitar o eliminar los productos procesados… aumentar el consumo de fruta y hortalizas y finalmente intentar consumir aceite de oliva Virgen Extra o en su defecto de oliva o girasol.
Os recomendamos una vuelta por aquiPalabras claves del etiquetado:
– Vegetable Oil
(Aceite vegetal o aceites vegetales)
– Vegetable Fat
(Grasa o grasas vegetales)
– Sodium Laureth Sulfate
(presente en casi todos los productos espumosos)
– Sodium Lauryl Sulfate
– Sodium Dodecyl Sulphate
(SDS o NaDS)
– Palm Kernel
– Palm Oil Kernel
– Palm Fruit Oil
– Palmate
– Palmitate
– Palm olein
– Glyceryl Stearate
– Stearic Acid
– Elaeis Guineensis
– Palmitic Acid– Palm Stearine
– Palmitoyl oxostearamide
– Palmitoyl tetrapeptide-3
– Steareth -2
– Steareth -20
– Sodium Kernelate
– Sodium Palm Kernelate
– Sodium Lauryl Lactylate/Sulphate
– Sodium Lauryl Sulfoacetate
– Hyrated Palm Glycerides
– Sodium Isostearoyl Lactylaye
– Cetyl Palmitate
– Octyl Palmitate
– Cetyl Alcohol
– Palmityl Alcohol
– Cocoa butter equivalent (CBE)
– Cocoa butter substitute (CBE)
| # | youtube.com/carabanchelnet | # | tiktok.com/@carabanchelnet | # |
En el ámbito social, unirte a campañas y firmar peticiones para avanzar en su desaparicion, donaciones para proteger los bosques tropicales y las especies en peligro de extinción de Asia, apoyar a las compañías con la certificación RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil).
Y como ejemplo hemos encontrado esta petición en change.org
Fuentes: amnesty.org/es eldiario.es misrecetasanticancer.com elconfidencial.com elperiodico.com carrodecombate.com lavidauve.blogspot.com.es opcionvegana.wordpress.com